Skip to main content
Trending
Más de dos milles invertirá Alcaldía de Panamá en piscinasAgroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y ChiriquíIDAAN reporta falla electrica en plata potabilizadora de ChilibreLa inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 % La FIL Panamá 2025 recibió a más de 108 mil visitantes
Trending
Más de dos milles invertirá Alcaldía de Panamá en piscinasAgroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y ChiriquíIDAAN reporta falla electrica en plata potabilizadora de ChilibreLa inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 % La FIL Panamá 2025 recibió a más de 108 mil visitantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Ventanas que generan electricidad

1
Panamá América Panamá América Lunes 18 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arquitectura / ventanas

Arquitectura

Ventanas que generan electricidad

Publicado 2020/05/19 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Unas nuevas células solares semitransparentes se incorporarán al vidrio de las ventanas y generarán electricidad al recibir la luz solar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Prototipo de una célula solar semitransparente de perovskita. Foto: EFE

Prototipo de una célula solar semitransparente de perovskita. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tejidos, mensajes y arquitectura, protagonistas del FWP 2019

  • 2

    Historia y arquitectura del Casco, en el libro "Puertas y ventanas del barrio de San Felipe", de Sebastián Sucre

  • 3

    Aman la arquitectura de Pedasí

Dentro de unos años las ventanas no solo dejarán entrar la luz del sol, sino que además la convertirán en corriente eléctrica.

Esto será así gracias a unas nuevas células solares semitransparentes que se pueden incorporar al vidrio de la ventana, y que podrían transformar la arquitectura, la planificación urbana y la generación de electricidad, según los científicos australianos.

Los investigadores, liderados por el profesor Jacek Jasieniak del centro Exciton Science y de la Universidad de Monash, ambos en Victoria (Australia), han fabricado células solares avanzadas que generan electricidad mientras permiten que la luz pase a través ellas, según la Organización de Investigación Científica e Industrial (CSIRO) australiana.

Ahora investigan con Viridian Glass, el mayor fabricante de vidrio de Australia, cómo desarrollar un proceso de fabricación que posibilite producir vidrios para ventanas solares a gran escala y pueda transferirse a la industria para que los fabricantes puedan adoptar esta tecnología e integrarla en productos comerciales, informa CSIRO (www.csiro.au).

Perovskitas

Estas nuevas células solares están fabricadas con un tipo de perovskita, considerado como uno de los materiales más prometedores para sustituir al silicio con el que ahora se fabrican la mayoría de las células de los paneles fotovoltaicos, ya que tiene una mayor eficiencia energética o capacidad de convertir la energía solar en electricidad.    

VEA TAMBIÉN: Flautista panameña se abre paso en el exterior

Las perovskitas son un grupo de minerales con estructura cristalina, con buena capacidad de absorber la luz y conducir la electricidad, más barato y fácil de producir que el silicio  y sus propiedades son investigadas en laboratorios de todo el mundo.

Se trabaja en forma de láminas y combinado con otros compuestos, con el objetivo de mejorar su propiedad generadora de corriente y elevar su resistencia al medioambiente.

Las nuevas células solares de perovskita desarrolladas en Australia transformarán las ventanas en generadores de energía activa. De tal manera que  2 metros cuadrados de estas ‘ventanas solares’ generarán aproximadamente tanta electricidad como un panel solar estándar en la azotea, según sus investigadores.

VEA TAMBIÉN: Cara Delevingne defiende a su ex

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La idea de las células solares semitransparentes no es nueva, pero los diseños anteriores habían fallado porque eran muy caras, inestables o ineficientes, de acuerdo a CSIRO.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Harán mejoras estructurales

Más de dos milles invertirá Alcaldía de Panamá en piscinas

El arroz es la estrella de la película. Foto IMA

Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Este incidente afectó la distribución del agua en la ciudad. Foto IDAA

IDAAN reporta falla electrica en plata potabilizadora de Chilibre

Vistas de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Una semana completa de feria. Foto: Cortesía

La FIL Panamá 2025 recibió a más de 108 mil visitantes

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ilka Camargo, exoperadora de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

El Gobierno panameño mantiene la expectativa de un crecimiento económico del 4 % para este año. Foto: Pexels/Luis Quintero

La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre dio autorización para que se utilice la licencia de conducir digital a través de celulares. Archivo

ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".