Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Versos de amor, dolor y compromiso con la patria

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Versos de amor, dolor y compromiso con la patria

Publicado 2006/11/02 00:00:00
  • Yessika Valdés
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

RETRATAN con palabras, con las estrofas de sus poemas los distintos episodios de la vida de la patria, que es tan chica que cabe toda entera dentro tu y mi corazón.
Episodios tristes muchos. Historia construida con sudor y sangre, la de Panamá, "la cintura de América".
Tejedores de versos rinden tributo a la tierra que los vio nacer. La que les da el pan, de la que se enorgullecen. También describen la belleza agreste y la calmada de las selvas y mares, del cielo tropical. Expresan su dolor por la patria lacerada, por la sangre derramada de los patriotas, por la afrenta de que ha sido víctima. Dolor, sí, pero también impotencia y un grito angustioso de desesperación brotan de los labios de poetas y poetisas que le han escrito a Panamá desde lo más profundo del corazón.
Poetas comprometidos con la patria, como Ricardo Miró, José Franco, Diana Morán, Manuel Orestes Nieto, Amelia Denis de Icaza y otros, cuyos ayes y denuncias hechos a través del verso han quedado consignados en sus obras. Obras que han sido leídas por padres, hijos, nietos y biznietos.
Así tenemos, por ejemplo, que para que no se diga que Panamá está indefensa, contamos con "Panamá defendida", de José Franco.
Y en "Soberana presencia de la patria", ya Diana Morán , la bien llamada "poetisa del 9 de enero", desde 1964 había puesto de manifiesto una enérgica protesta por el avasallamiento de que fue víctima nuestro país y los panameños en los trágicos y repudiables sucesos del 9 de enero.
Por otro lado, tenemos a una Rosa Elvira Álvarez, quien allende las fronteras expresa en su poema "Nostalgia", todo el vacío que se siente cuando la distancia nos separa del amado terruño. Y resalta ella la belleza de mares y cielos panameños.
Y, qué decir de Amelia Denis de Icaza, con "Al Cerro Ancón". Ojalá ella y Gaspar Octavio Hernández vivieran para que pudieran ver cómo ondea cerca del cielo azul la enseña tricolor. Orgullosa sobre el Cerro Ancón.
Pero, revisemos más atrás las páginas del libro de la historia de este lindo país crisol de razas. Veremos cómo ya la poesía rendía culto a la patria en la pluma de Gaspar Octavio Hernández, con su "Canto a la bandera" y el gran Ricardo Miró.
¿Quién no ha declamado, leído do o escuchado "Patria"?
En este mes dedicado a enaltecer todo lo relacionado con la patria les regalamos con algunos versos y poemas, escritos para honrarla y fortalecer la identidad nacional.
(Fragmento)
.La Patria es el recuerdo.. pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor; /la palma rumorosa, la música sabida, /el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor.
La Patria son los viejos senderos retorcidos/que el pie desde la infancia sin tregua recorrió/en donde son los árboles, antiguos conocidos/que al paso nos conversan de un tiempo que pasó.
.¡Oh Patria tan pequeña que cabes toda entera/debajo de la sombra de nuestro pabellón; /quizás fuiste tan chica para que yo pudiera, /llevarte toda entera dentro del corazón.
(Fragmento)
"! Ved cómo asciende sobre el mar la enseña/que refleja en sus vívidos colores/el mar y el cielo de la patria istmeña !/! Mirad !.. ! Es la bandera panameña, /vistosa cual gentil manto de flores!./
.! Bandera de la patria ! .. ! Sube.. sube/hasta perderte en el azul. Y luego/de flotar en la patria del querube; /de flotar junto al velo de la nube, /si ves que el Hado ciego/en los istmeños puso cobardía, /desciende al Istmo convertida en fuego/y extingue con febril desasosiego/a los que amaron tu esplendor un día !
(Fragmento)
Del turbulento Atrato/al Chriricano suelo pastoril, /la Patria ha sido siempre/los andantes caminos, /los galopes/del aire inmemorial/territorio/del tránsito perpetuo./La selva, las raíces/la hierba adusta/huraña/las pesarosas tumbas aborígenes, seguían los pantanos, /las chozas familiares, /las aldeanas inscripciones/cerca de los riachuelos/solitarios, /donde nacen remansos/y marismas/el cardumen remonta/los bajíos.
(Fragmento)
La Patria venía andando/como el agua, /del tiempo de los hombres. Como de las edades/las herrumbres/venía del silencio; /de las pesadas ubres/del sollozo./Venía con los siglos, /con las anunciaciones/de las voces/antiguas, /los despeños/de la carne insepulta.
(Fragmento)
Ya no guardas las huellas de mis pasos, /ya no eres mío, idolatrado Ancón: /que ya el destino desató los lazos/que en tus faldas formó mi corazón.
Cual centinela solitario y triste/un árbol en tu cima conocí: /allí grabé mi nombre, ¿qué lo hiciste?/¿por qué no eres el mismo para mí?
¿Qué has hecho de tu espléndida belleza, /de tu hermosura agreste que admiré?/¿Del manto que con regia gentileza/en tus faldas de libre contemplé?
¿Qué se hizo tu Chorrillo? ¿su corriente/al pisarla un extraño se secó?/su cristalina, bienhechora fuente, /en el abismo del no ser se hundió.
¿Qué has hecho de tus árboles y flores, /mudo atalaya del tranquilo mar?/Mis suspiros, mis ansias, mis dolores, /te llevarán las brisas al pasar!.
¡Cuántos años de incógnitos pesares, /mi espíritu buscaba más allá/a mi hermosa sultana de dos mares, /la reina de dos mundos, Panamá!
Soñaba yo con mi regreso un día, /de rodillas mi tierra saludar; /contarle mi nostalgia, mi agonía, /y a su sombra tranquila descansar.
Sé que no eres el mismo; quiero verte/y de lejos tu cima contemplar; /me queda el corazón para quererte/ya que no puedo junto a ti llorar.
Centinela avanzado, por tu duelo/lleva mi lira un lazo de crespón; /tu ángel custodio remontóse al cielo/ya no eres mío idolatrado Ancón!
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".