Skip to main content
Trending
Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz
Trending
Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Vientos a favor de la RAE y el español

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Literatura

Vientos a favor de la RAE y el español

Publicado 2020/02/21 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Sí, los vientos que soplan, en la era tecnológica, lo hacen a favor de la Real Academia Española y la lengua de Cervantes. Según se deduce de las palabras del director de la RAE.

D. Santiago Muñoz Machado, 31avo. director de la Real Academia Española y presidente de ASALE, en la Academia Panameña de la Lengua. Rosalina Orocú Mojica

D. Santiago Muñoz Machado, 31avo. director de la Real Academia Española y presidente de ASALE, en la Academia Panameña de la Lengua. Rosalina Orocú Mojica

Noticias Relacionadas

  • 1

    MiCultura anunció los ganadores del Concurso Nacional de Literatura 'Ricardo Miró 2019'

  • 2

    De la literatura a la realidad

  • 3

    Comparten vivencias de la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil (Aplij)

La riqueza del idioma español quedó, otra vez, de relieve. En esta ocasión, durante la conferencia de prensa que en el marco de la visita a Panamá de D. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academia de la Lengua Española (ASALE), convocó este martes la Academia Panameña de la Lengua, que dirige Aristides Royo Sánchez.

Es como si nos hubieran abierto las puertas o por una rendija hubiésemos podido ver reunidos a los académicos de la RAE o de las academias miembros de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Gracias a las respuestas que dio Don Santiago Muñoz Machado a los representantes de medios escritos, televisivos y radiales, aprendimos sobre la estructura organizacional de la RAE, procedimientos -y terminología- que usan a la hora de analizar palabras y determinar dónde se clasificarán, en qué diccionario se publicarán; en base a su procedencia, uso, permanencia y otros factores/criterios.

VEA TAMBIÉN: Noviazgo después de los 40

Que la RAE ha hecho uso, exitosamente, de la tecnología también salió a relucir. Cada 12 o 13 años se edita el Diccionario de la Lengua Española, dijo el director de la RAE y añadió que de un millón de ejemplares que se vendían, actualmente lo ven 60 millones de personas.

Con todo y ello, aún no doblan las campanas por las ediciones en papel. "No bajarán drásticamente", afirmó el director de la RAE.

VEA TAMBIÉN: La casa embrujada

Mientras él hablaba acerca de Corpus (millones de documentos y formas que permiten formarse una idea global del español en un momento dado en el mundo hispánico), de papeletas para desentrañar el universo de cada palabra, me vinieron a la mente las sesiones de la Academia Panameña de la Lengua durante la Feria Internacional del Libro de Panamá, donde el público (lo único que allí nadie levanta la mano mostrando una papeleta con una palabra escrita) oralmente participa mencionando palabras nuevas, en desuso, anglicismo u otras, según lo que sea el tema de análisis en la ocasión. Y es que, cada vez más, los hablantes tienen la palabra a la hora de decidir el futuro de la lengua. Bien lo dijo el distinguido visitante: Si los académicos fuesen controladores 'volveríamos al Siglo XVII". Es más, también afirmó: "No tenemos monopolio".'


En esta tertulia con D. Santiago Muñoz Machado y académicos panameños también se nos recordó a los periodistas y para que lo transmitamos a los hispano hablantes, que el antes conocido DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) no es tal ya. Puesto que es producto de todas (las 23) Academias de la Lengua Española, al recurrir a este como fuente de consulta o al referirnos a él debemos llamarlo por su nombre Diccionario de la Lengua Española (DLE), denominado así desde la 23a. edición. Este recorderis nos lo hizo D. Jorge Eduardo Ritter.

Nos compartió que la RAE recibe un millón de consultas al año y hay unas máquinas que las transmiten a los 580 millones de hispano hablantes en el mundo. Muchos han aprendido español gracias al Instituto Cervantes.

Son 11 las académicas, de 46 académicos. Pero, se trabaja para tratar de reducir esa diferencia nominal.

Ahora hay más libertad para usar esa gran herramienta que es el idioma. Y, los hablantes toman ventaja de ello. A usted, a mí, a todos, nos consta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Dominico Medina, presidente de APEDE Colón.

Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE

María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".