Skip to main content
Trending
El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteColisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al Centenario
Trending
El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteColisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al Centenario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Vivir y vestir sin perjudicar al planeta

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecología / Moda / Planeta Tierra

Ecología

Vivir y vestir sin perjudicar al planeta

Publicado 2020/07/18 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Ecoalf realiza su labor social con ropa y complementos reciclados de prendas antiguas o de sobrantes de tela de las fábricas de moda.

Sudadera fabricada con materiales reciclados. EFE

Sudadera fabricada con materiales reciclados. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Venta en línea, la nueva modalidad adoptada por los comercios

  • 2

    Curso gratuito de poesía en modalidad virtual

  • 3

    'TikTok', de moda entre los famosos

Carol Blázquez es la directora de Sostenibilidad e Innovación de Ecoalf y explica a quiénes son y cuál es el trabajo que realizan.

“Somos una empresa que hacemos moda, pero a nosotros nos gusta decir que somos mucho más que eso, porque prácticamente nos estamos convirtiendo en  un estilo de vida más allá de lo que es la fabricación de prendas que era lo que hacíamos al principio, aunque desde el primer momento nacimos con la idea de la sostenibilidad como propósito”.

“El objetivo siempre ha sido el de crear modelos sostenibles dentro de la industria de la moda. Empezamos trabajando con materiales anticuados porque nuestro empeño  principal era minimizar el consumo de los recursos naturales y consideramos que el reciclado y la utilización de lo que se tira para darle una segunda vida era la forma más adecuada de cumplir con ese objetivo”, subraya Blázquez.

Nuevos materiales

Ese es el concepto  con el que nació Ecoalf hace ya más de diez años y ahora la empresa sigue trabajando en el desarrollo de nuevos materiales en el mundo del reciclado, “pero siempre con los que puedan tener un bajo impacto medioambiental y que sean respetuosos con el medio ambiente mucho más que cualquier otro material convencional”, indica la directora de Ecoalf.

“Somos una marca de moda que fabricamos todas las categorías, tanto de hombre como de mujer y niños, complementos y calzado”.

La directora subraya que, “principalmente los materiales que más utilizamos son el poliéster reciclado a partir de botellas de agua de plástico, aunque también hay una pequeña parte que está hecha con restos de tejidos, los que se desechan  de los cortes de fábrica o de los procesos de fabricación de ropa”.

Según Blázquez, “en el caso del nilón el proceso es similar, la mayoría del nilón que reciclamos proviene de los deshechos de los cortes de fábrica, son residuos postindustriales  o de redes de pesca, pero el suministro de este material de pesca depende de la temporada”.

En el caso del reciclado del algodón, el proceso, argumenta Blázquez,  es más complicado que el de los sintéticos porque su proceso de reciclado es mecánico y hay que destruir la fibra y volver a hilar, “lo que nos ofrece una calidad un poco inferior a lo que sería  uno convencional, mientras que cuando hablamos de un poliéster o un nilón la calidad resulta siempre estar al mismo nivel o muy por encima de cualquier otro material convencional”.

VEA TAMBIÉN: Residente y Cosculluela: Polémica entre ambos artistas continúa

Ecoalf también se implica en la parte de innovación para dar a los productos acabados específicos de calidad y mejorar el tacto de los tejidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Próximamente lanzará unas chanclas en cuyo proceso de producción se ha utilizado polvo de neumáticos reciclados para las suelas, y el resto está basado en la utilización de posos de café reciclados.

Basura del fondo del mar

Dentro de la labor de reciclado de Ecoalf, hay una parte en particular muy importante y es la utilización de desechos de plástico recuperados del fondo del mar que se utilizan para fabricar parte del poliéster reciclado.

Se trata del proyecto estrella de esta empresa, la limpieza de los mares mediante la recuperación de las botellas de plástico de agua que recogen los pescadores de entre las basuras que quedan atrapadas en sus redes cuando salen a faenar.

VEA TAMBIÉN: Destronan a Kylie Jenner como la famosa más pagada de Instagram

“En este proyecto, los pescadores actúan de manera totalmente voluntaria y el proceso está íntegramente controlado, gestionado y subvencionado por la Fundación Ecoalf, que ha puesto aquí su interés, porque  lo que más nos interesa es el impacto medioambiental que supone el que nosotros estemos sacando el  plástico del mar”, argumenta Carol Blázquez.

“De hecho, desde 2015 que nació la Fundación hasta ahora –continúa la directora de Ecoalf- hemos extraído 500 toneladas de basura del fondo del Mar Mediterráneo, eso tiene un valor incalculable y no se le puede poner precio, porque si lo tradujéramos como modelo de negocio tendría unos costes  totalmente desorbitados”.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

En esta provincia se acumula una estadística de 2 mil 796 víctimas, de distintas edades, por delitos sexuales. Foto: Eric Montenegro

El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Se espera que en las próximas horas se den a conocer las generales de las dos personas fallecidas. Foto. Eric Montenegro

Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Israelíes celebran la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Foto: EFE

Cruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidad

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".