10-deportivo

Panamá se ilusiona con el Mundial de Fútbol Playa

Con solo 15 partidos jugados a nivel internacional, el representativo que dirige Shubert Pérez, logró el pase al mundial que se jugará en Bahamas a partir del próximo 27 de abril.

Redacción/10deportivo@epasa.com - Actualizado:

Panamá se ilusiona con el Mundial de Fútbol Playa

Panamá está a una semana de debutar en el Mundial FIFA de Fútbol Playa, torneo al que llegó luego de coronarse campeón de CONCACAF en su segundo premundial. Con solo 15 partidos jugados a nivel internacional, el representativo que dirige Shubert Pérez, logró el pase al mundial que se jugará en Bahamas a partir del próximo 27 de abril.  En la recta final de su preparación, el equipo panameño cuenta con la asesoría del director de desarrollo de fútbol playa de la CONCACAF, el estadounidense Francis Farberoff.  Conversamos con Farberoff sobre su trabajo en Panamá, sobre cómo ve al equipo y qué expectativas tiene de su participación en el mundial. Excelente campaña“Panamá hizo una excelente campaña en el Premundial y realmente se merecieron el título, le ganaron a los cuatro equipos que más historia tienen en fútbol playa en el área, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos y México”, comentó Farberoff al preguntarle sobre la grata sorpresa que representó Panamá en el Premundial de CONCACAF. “Fue merecida la victoria y ahora pues a la expectativa de lo que hagan en el mundial”, agregó. Factor determinantePara el excapitán de la selección de Estados Unidos y hoy asistente técnico del equipo de las barras y las estrellas. “El buen trabajo realizado por el equipo y el cuerpo técnico en la cancha, así como por la Federación por haber diseminado el deporte y hacer un campeonato nacional del cual salieron jugadores nuevos fue determinante en la consecución de la clasificación al mundial de Bahamas. Para Farberoff, los jugadores tuvieron “mucha garra, mucho corazón y muchas ganas de triunfar y eso es muy importante para una competición de este nivel”. AdaptaciónPero, así como destacó lo positivo, el técnico estadounidense habló de las carencias. “Este grupo de jugadores tiene una excelente condición física, en su mayoría son fuertes, altos y rápidos, algo importante para este deporte que es en la arena lo que lo hace diferente del futsal y el fútbol once... tienen ganas y  hambre de vencer”. “En cuanto a las cosas que deben mejorar, Farberoff señaló: “Deben mejorar la parte técnica, hay que seguir trabajando en eso, Panamá tiene su estilo pero se puede seguir aprendiendo”. AporteFarberoff se mostró muy agradecido con la FEPAFUT y el técnico Shubert Pérez por tomarlo en cuenta para aportar sus conocimientos en la preparación del equipo nacional para el mundial de Bahamas. “Ante quiero manifestar mi agradecimiento, al profesor Shubert; es la tercera vez que estoy en Panamá y creo que es muy bueno aportar para que el equipo esté mejor preparado y es en lo que estamos trabajando en estos días”, sentenció. ExpectativasPara terminar quisimos conocer cuáles son sus expectativas en torno a la participación de Panamá en el mundial de Bahamas. “Para CONCACAF sería excelente que Panamá comience el pie mundial con pie derecho, tiene partidos muy duros sobre todo el primero ante el campeón del mundo… el grupo es muy fuerte pero se está teniendo una excelente preparación y ahora solo queda llegar y jugar cada período, cada partido a la vez”, comentó. “Si Panamá clasifica a la segunda ronda”, agregó, “sería un triunfo muy grande, sería muy importante para el país y para CONCACAF”.

 

Versión impresa

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook