Pereza vs. cansancio
- Rivca Zayat /Propietaria de FitSeed Healthy Bakery
La confusión es grande cuando es hora de diferenciar la pereza del cansancio.¿A quién no le pasa que se van a dormir con el pensamiento ...

La confusión es grande cuando es hora de diferenciar la pereza del cansancio.
¿A quién no le pasa que se van a dormir con el pensamiento de que esta vez sí se van a despertar temprano para hacer ejercicio, preparar la comida y/o estar listos/as para ir a trabajar, pero cuando suena el despertador decimos "estoy cansada/o, mejor mañana"? ¡Yo sería la primera en levantar la mano! Porque me pasa todas las mañanas, pero lo que hace la diferencia es que he aprendido a tener control sobre estos pensamientos de pereza y sé cuando es cansancio verdadero o que simplemente se me han pegado las sábanas. Hoy vamos a aprender a tener más control sobre nuestra mente y saber diferenciar la pereza del cansancio.
Cuando estamos iniciando una nueva rutina de vida, por ejemplo, iniciamos una vida laboral, en este momento tenemos más responsabilidades, y es entonces cuando más nos cuesta diferenciar ese pensamiento de cansancio o pereza.
Esto sucede porque tenemos un sinfín de preocupaciones de nuestros queha- ceres y responsabilidades que nuestra mente no descansa del todo, aun cuando dormimos, o eso pensamos, y esa es una de las razones por las cuales en muchas ocasiones nos levantamos agotados y decimos 5 minutos más y no nos levantamos cuando lo teníamos planeado para hacer nuestra actividad física antes de que se inicie nuestro día.
Habiendo dicho esto, el primer paso es poner prioridades.
Es bueno que nuestro día se inicie con algún tipo de actividad física. Cambiemos nuestro chip por un momento y tratemos de visualizar el gimnasio o nuestra ida al parque o al box como una cita megaimportante a la cual no debemos faltar. Y así verán cómo va cambiando nuestro pensamiento. Si se ponen a analizar, cuando tienen una cita superimportante en el trabajo con sus jefes, es casi imposible poner snoooz en el despertador porque sabemos que si llegamos tarde será una mancha en nuestra reputación como profesional, ¿cierto? Ahora, la única diferencia es que para lograr despertarnos debemos pensar en que esa ida al 'gym' es una de estas citas de gran importancia, una cita con nosotros y para nosotros, para darnos ese cuidado que todo cuerpo necesita y merece! Buena comparación ¿Verdad? Pero claro, esto no cambia el hecho de que es difícil y que al inicio te va a costar pero la semilla está implantada en tu cerebro y tus pensamientos van a girar en torno a esta cita a la cual no debes faltar.
Ya sabemos cómo dominar esa sensación inicial de pereza y ese pensamiento de "5 minutos más". Ahora, ¿cómo saber cuando realmente tenemos la necesidad de descansar?
La regla es la siguiente, si eres una persona muy activa, es decir, entrenas más de 5 días a la semana, debes tener por lo menos de uno a dos días completos de descanso. Si no eres tan activa/o y solo buscas tener salud y no participas de algún entrenamiento físico intenso, y tu entrenamiento es más relajado como de 3 a 4 veces por semana, entonces ya el resto de la semana entrarías en tu descanso.
En otras palabras, tus días de descanso puedes tener los pensamientos de pereza que gustes, sin embargo, los demás días que te toca entrenar se deben hacer cambios en la mente y estar listos para esa cita con nuestro cuerpo sin excusas. Y los mantras, de los cuales estuvimos hablando en el artículo pasado, ayudan notablemente a mantenernos enfocados en nuestra meta de mejorar nuestra salud.
Pero claro, somos seres humanos y esta no es una regla estricta, cada cuerpo es un misterio, pero esta es una guía para que no te domine la pereza en esos momentos en los que no quieres pararte de la cama.
Es una regla sencilla del 80/20. Si el 80% de las veces tu entrenamiento está en su punto el otro 20% puede ser variado. Quizás ese 20% lo utilices para dormir, ver películas o para salir con tus amigos. O quizás 10% de ese 20% lo utilices para un descanso activo como salir a patinar o caminar a la Cinta Costera. Cada uno tiene sus preferencias.
Recuerda que para más consejos y recetas de postres saludables puedes seguirme en Instagram: @rivcaz y @fitseed, también en snapchat: @fitseed.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.