Practica deportes bajo el sol, cuidándote la piel
Conoce los mejores consejos para cuidarse la piel de los fatales rayos UV de nuestra estrella mayor y evita una enfermedad en la piel y la deshidratación.

La temporada de verano trae consigo un sinnúmeros de deportes, que en su mayoría se practican de día y bajo el inclemente sol de la temporada seca de nuestro país.
Algunos de estos amantes de los deportes saben como cuidarse la piel de los fatales rayos UV de nuestra estrella mayor, pero su mayoría desconocen de los cuidados para evitar una enfermedad en la piel y no deshidratarse.
Los expertos tienen tips bastante básicos para ese cuidado de la piel e hidratarse cuando se practican deportes al aire libre y bajo nuestro salvaje sol.
Vestimenta
Es necesario usar foto protección contra el sol (bloqueadores), pero deberemos escoger una crema con base de agua, para que no moleste tanto mezclada con nuestro sudor. Para hacer deportes no debemos escoger las horas que pega más fuerte el sol, es decir, de 10:00 a.m. hasta después de las 5:00 p.m. Esto será perjudicial para nuestra piel, así que debemos evitar realizar actividad deportiva fuera de casa en horas de mayor luz solar. Las horas ideales para salir a hacer actividad física al aire libre es antes de las 10:00 a.m. y después de las 6:00 p.m.
La ropa también es importante, por ello debemos protegernos lo que mejor podamos estando lo más cómodos posibles. Para ello las camisetas 100% poliéster ofrecen una gran protección a las radiaciones UV del sol. (VEA TAMBIÉN: #Video Incrementan los casos de cáncer en la piel en Panamá. ¡Protégete!)
Existen algunas camisetas y pantalones con una confección bicapa que protege aún más de los rayos del sol. Incluso tenemos otros tejidos monocapa con brillo que reflejarán el sol y no incidirán tanto en la piel.
Si entrenamos al aire libre es mejor que no llevemos tejidos pesados o de colores chillones y negros, ya que el sudor y la humedad generan un descenso en el nivel de foto protección de nuestra piel.
A muchos nos duele la cabeza cuando pasamos muchos tiempo bajo el sol. Para ello lo mejor es utilizar una gorra con visera para proteger la cabeza y los ojos de los rayos de sol.
Hidratación
Más allá de la ropa, el lugar donde entrenamos también es importante. No vayamos a entrenar en lugares en los que el sol podría reflejarse de manera perjudicial para nosotros. Sitios como el asfalto mojado o el césped son muy reflectantes y pueden dañarnos los ojos a la larga, ese caso si nos arriesgamos a entrenar en estos lugares, porque no hay otro lugar, debemos utilizar lentes oscuros polarizados, que cortan los reflejos de luz que rebotan en superficies lisas.
La ropa y la protección ocular van de la mano con la hidratación a la hora de hacer nuestro ejercicio de preferencia.
El principal riesgo que se corre cuando no se toma suficiente líquido y se practica deporte con altas temperaturas es que la persona se deshidrate, lo que en términos prácticos puede traducirse en fatiga, mareos e incluso desmayos.
Según los expertos en la materia, la hidratación debe ser alta antes, durante y luego de hacer ejercicios en estas altas temperaturas. Pero, ¿Cuál es la hidratación necesaria? Lo que se recomienda antes, en la hora anterior o en las dos horas previas, es tomar entre 300 y 400 ml de agua, hasta medio litro. Durante la actividad física hay que tomar más o menos entre 350 y 500 ml por hora. Y después, cuando se termina de hacer deporte, lo ideal es poder pesarse y ver cuánto se ha bajado de peso. Esa pérdida es solamente de líquido, entonces debería reponerse con más líquido.
Cada organismos es diferente y cada atleta exige su cuerpo más y más. Bueno, para estos que exprimen su cuerpo hasta la última gota en periodos de 40 o 45 minutos de ejercicios constantes es recomendable es hidratarse con bebidas isotónicas, las que además de sodio contienen azúcar. Estas bebidas les ayudará a hace deporte por más tiempo y evitan los riesgos de que bajen los minerales durante el ejercicio.
Otro de los tips o secretos de la hidratación es que no es tomarse todo el líquido de un solo trago, sino se dosifica el mismo en sorbos de 50 o 100 ml como máximo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.