100mulino

Desafíos y oportunidades de Panamá en el mundo

Panamá espera integrarse al Mercosur como "Estado Asociado" en diciembre próximo.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | Vivian Jiménez - Actualizado:

El Mercosur representa la quinta economía del mundo. Cortesía

Consolidar a Panamá como un actor relevante en la escena internacional es la meta del presidente José Raúl Mulino, quien, desde su proclamación, ha dejado claro que su objetivo es transformar la imagen del país a nivel global.

Versión impresa

Los múltiples escándalos que rodearon a las dos pasadas administraciones (2014 y 2019) empujaron a la nación a un abismo discriminatorio en el que se le acusa de blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo, incriminaciones que pusieron en jaque no solo la imagen del país, sino también su economía, ya que la inversión extranjera disminuyó y, por ende, la generación de empleos.

A este escenario de incertidumbre se enfrenta Mulino. Sus primeros días en la silla presidencial han sido bastante turbulentos, pues el país atraviesa una grave crisis de confianza, sobre todo en el manejo de las finanzas públicas, un escepticismo que comparten tanto las naciones del mundo como los panameños. No obstante, el mandatario ha sido firme en su decisión de cambiar la perspectiva que tiene el exterior de Panamá y demostrar a los nacionales que se puede trabajar de manera transparente.

Su administración ha manifestado la intención de promover políticas que beneficien al Estado y contribuyan a la estabilidad regional; en otras palabras, se busca que Panamá ocupe el lugar que le corresponde y merece dentro del contexto internacional.

Los primeros pasos hacia dicho objetivo se han centrado en tres ejes: el restablecimiento de la democracia venezolana, la salida de las listas grises y la integración al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Para el ingeniero Helmut De Puy, la política exterior de Panamá ha avanzado en algunos aspectos, pero también enfrenta desafíos importantes. No obstante, reconoce que se han hecho esfuerzos por fortalecer las relaciones diplomáticas con países clave, buscando diversificar las alianzas estratégicas.

"Aplaudo enérgicamente que empezamos a exigir justicia en temas como las listas grises, adoptando una postura valiente al dejar claro que, si no se nos trata con la justicia que merecemos, se tomarán las acciones necesarias", dijo.

La postura del Ejecutivo sobre este tema es clara: no habrá concesiones ni contratos para las empresas de aquellos países que mantengan a Panamá en las listas grises por delitos financieros y corrupción.

Una medida que Viviana Tejeira, profesora de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, cataloga de atrevida, pero necesaria, ya que el país debe empezar a exigir que las grandes potencias lo respeten.

Tejeira considera que el plan de política exterior de la administración Mulino va en el camino correcto, sobre todo en la defensa del pueblo venezolano y la integración al Mercosur.

Panamá espera integrarse al Mercosur en diciembre próximo. Este acuerdo promete traer múltiples beneficios económicos, impulsando el comercio y la inversión en el país, además de contribuir al mejoramiento de su percepción ante el mundo.

De acuerdo con María Eyra Castillo, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UP, uno de los beneficios es el acceso a mercados más amplios, pues al eliminar los aranceles sobre bienes comercializados dentro del bloque, las empresas de los países miembros tienen una gama más amplia de clientes potenciales y productos.

Sin duda, esta inclusión revelará el impacto de la política exterior del Gobierno en sus primeros meses de mandato, pues transformará el panorama económico del país, abriendo nuevas oportunidades de negocio que, junto al fortalecimiento de relaciones bilaterales con otras naciones, se traducirán en mayores ganancias para el Estado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook