100mulino

Desafíos y oportunidades de Panamá en el mundo

Panamá espera integrarse al Mercosur como "Estado Asociado" en diciembre próximo.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | Vivian Jiménez - Actualizado:

El Mercosur representa la quinta economía del mundo. Cortesía

Consolidar a Panamá como un actor relevante en la escena internacional es la meta del presidente José Raúl Mulino, quien, desde su proclamación, ha dejado claro que su objetivo es transformar la imagen del país a nivel global.

Versión impresa

Los múltiples escándalos que rodearon a las dos pasadas administraciones (2014 y 2019) empujaron a la nación a un abismo discriminatorio en el que se le acusa de blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo, incriminaciones que pusieron en jaque no solo la imagen del país, sino también su economía, ya que la inversión extranjera disminuyó y, por ende, la generación de empleos.

A este escenario de incertidumbre se enfrenta Mulino. Sus primeros días en la silla presidencial han sido bastante turbulentos, pues el país atraviesa una grave crisis de confianza, sobre todo en el manejo de las finanzas públicas, un escepticismo que comparten tanto las naciones del mundo como los panameños. No obstante, el mandatario ha sido firme en su decisión de cambiar la perspectiva que tiene el exterior de Panamá y demostrar a los nacionales que se puede trabajar de manera transparente.

Su administración ha manifestado la intención de promover políticas que beneficien al Estado y contribuyan a la estabilidad regional; en otras palabras, se busca que Panamá ocupe el lugar que le corresponde y merece dentro del contexto internacional.

Los primeros pasos hacia dicho objetivo se han centrado en tres ejes: el restablecimiento de la democracia venezolana, la salida de las listas grises y la integración al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Para el ingeniero Helmut De Puy, la política exterior de Panamá ha avanzado en algunos aspectos, pero también enfrenta desafíos importantes. No obstante, reconoce que se han hecho esfuerzos por fortalecer las relaciones diplomáticas con países clave, buscando diversificar las alianzas estratégicas.

"Aplaudo enérgicamente que empezamos a exigir justicia en temas como las listas grises, adoptando una postura valiente al dejar claro que, si no se nos trata con la justicia que merecemos, se tomarán las acciones necesarias", dijo.

La postura del Ejecutivo sobre este tema es clara: no habrá concesiones ni contratos para las empresas de aquellos países que mantengan a Panamá en las listas grises por delitos financieros y corrupción.

Una medida que Viviana Tejeira, profesora de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, cataloga de atrevida, pero necesaria, ya que el país debe empezar a exigir que las grandes potencias lo respeten.

Tejeira considera que el plan de política exterior de la administración Mulino va en el camino correcto, sobre todo en la defensa del pueblo venezolano y la integración al Mercosur.

Panamá espera integrarse al Mercosur en diciembre próximo. Este acuerdo promete traer múltiples beneficios económicos, impulsando el comercio y la inversión en el país, además de contribuir al mejoramiento de su percepción ante el mundo.

De acuerdo con María Eyra Castillo, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UP, uno de los beneficios es el acceso a mercados más amplios, pues al eliminar los aranceles sobre bienes comercializados dentro del bloque, las empresas de los países miembros tienen una gama más amplia de clientes potenciales y productos.

Sin duda, esta inclusión revelará el impacto de la política exterior del Gobierno en sus primeros meses de mandato, pues transformará el panorama económico del país, abriendo nuevas oportunidades de negocio que, junto al fortalecimiento de relaciones bilaterales con otras naciones, se traducirán en mayores ganancias para el Estado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook