nacion

Advierten de peligros por agujero en capa de ozono en el norte de Chile

Chile/EFE - Actualizado:
La Corporación Nacional del Cáncer (Conac) de Chile advirtió sobre un aumento del 20% en la radiación ultravioleta (uv) en el norte del país, causado por el agujero en la capa de ozono terrestre que se ha desplazado desde la región subantártica en los últimos años. Dicho agujero supone un serio peligro de un aumento del cáncer a la piel, especialmente en el verano (enero a marzo) en el territorio chileno comprendido entre las ciudades de Arica y La Serena, dijo en una rueda de prensa la doctora Cecilia Orlandi, de la Conac. Cada año mueren unas 300 personas de cáncer de piel en Chile, advirtió la especialista, que lamentó que por falta de recursos económicos el organismo no ha podido llevar estadísticas actualizadas sobre la incidencia de esta afección. De hecho, el último estudio científico sobre el asunto data del año 2005, manifestó Olandi. Junto al físico Ernesto Gramsch, encargado de la Red nacional de medición de radiación ultravioleta advirtieron de los peligros de la exposición al sol con la baja en la concentración de ozono y los consiguientes "agujeros" que se producen en capa que protege a la superficie del planeta de los rayos UV. Gramsch señaló que el incremento de "agujeros" se debe a elementos contaminantes como los CFC (químicos que utiliza la industria de electrodomésticos utilizados para refrigerar). "Los electrodomésticos viejos como refrigeradores, que contienen CFC hay que evitar botarlos, hay que llevarlos a lugares establecidos en los que destruyan este químico", destacó Gramsch. Explicó además que el "agujero" en la capa de ozono que afecta a la zona entre Arica y La Serena incrementa en un 20% los índices de radiación UV, afectando así la salud de los habitantes de la zona y de las personas que la visitan zona en la época estival. Por otro lado, la doctora Orlandi recomendó a la gente "aplicar protector solar en las áreas del cuerpo que les queden fuera de la ropa" y "proteger los ojos con lentes de protección solar UVA o UVB". "El cáncer va aumentando en Chile, no en su gravedad pero sí en el número de enfermos, esto debido a que estamos detectando los cánceres de forma más precoz", aseveró Orlandi. 
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook