Skip to main content
Trending
Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria
Trending
Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Capac: el 66% de los obreros están activos

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CAPAC / Código de Trabajo / CSS / Huelga / Suntracs

Panamá

Capac: el 66% de los obreros están activos

Actualizado 2025/05/08 20:14:22
  • Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com / franrodj0202

Se han registrado impactos diversos en los proyectos de construcción. Algunos están completamente detenidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

  • 2

    El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

  • 3

    Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

  • 4

    El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

  • 5

    Fumata blanca: elegido un nuevo papa

  • 6

    La reina Letizia y la princesa Leonor probaron la comida típica panameña

La industria de la construcción es uno de los sectores más afectados por los efectos de la huelga impulsada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), que demanda la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS).

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) destacó ayer, en una conferencia de prensa,  la grave situación que atraviesa el sector por la paralización de labores que deja alrededor de 90 millones de dólares diarios en pérdidas.

Este paro, calificado como ilegal, no responde a un conflicto laboral con las empresas del sector, sino a una agenda política vinculada al rechazo de la Ley 462 que regula la Caja de Seguro Social, el manejo del tema minero, el memorándum de entendimiento con Estados Unidos y la oposición al proyecto de Río Indio, señaló Alejandro Ferrer Solís, presidente del gremio.

Los datos de Capac indican que el 66 % de los trabajadores del sector se mantienen activos. Sin embargo, advirtieron que quienes más sufren por esta situación son los propios trabajadores, al quedarse sin ingresos para cumplir con sus compromisos económicos. 

Según Ferrer se han registrado impactos diversos en los proyectos de construcción. Algunos están completamente detenidos, otros operan parcialmente, y varios continúan con normalidad.

“Entre las obras más afectadas se encuentran la Línea 3 del Metro de Panamá y el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, cuya paralización compromete seriamente los cronogramas y fechas de entrega. Estos retrasos generan, además, reclamos por tiempo y costos adicionales que el Estado, como contratante, deberá asumir”, comentó Ferrer.

“Este entorno actual no proyecta la estabilidad ni la confianza necesarias para atraer nuevas inversiones que generen empleo formal. La industria de la construcción, pilar clave del desarrollo económico y social del país, es una de las más afectadas”, indicó Capac.

Ley 462 

Ferrere indicó que esta ley atiende en gran medida las inquietudes del sector trabajador. "Estas mejoras serán explicadas próximamente por la Caja de Seguro Social, por lo que reiteramos la solicitud a los funcionarios de que se comuniquen adecuadamente las condiciones que la ley establece para los trabajadores", expresó.

La Cámara hizo un llamado al Suntracs para que respete la voluntad de los trabajadores que desean retomar sus labores, y rechazó enérgicamente las amenazas hacia aquellos que optan por reincorporarse a sus puestos de trabajo, recordando que son estos trabajadores quienes, con su esfuerzo, sostienen al sindicato.

A los trabajadores del sector, la Capac les extendió un mensaje de solidaridad y los invitó a reincorporarse con la seguridad de que las empresas están listas para respaldarlos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Ley 462 mantiene la misma edad de jubilación de la ley 51, o sea 62 años para varones y 57 para mujeres. En 6 años una comisión técnica recomendará si debe ajustarse la edad, y esta decisión será sometida a la Asamblea Nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Complejo de Humedales de Matusagaratí. Foto: Cortesía

Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

El pago a los extrabajadores se realizarán hasta el 31 de julio.

Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Conferencia de prensa del Sindicato de Industriales de Panamá: Foto: Francisco Rodríguez.

Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

El administrador de la Arap y el alcalde de La Chorrera inspeccionan un sitio dentro de la Feria Internacional de La Chorrera. Foto: Cortesía Arap

Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Durante la presentación del proyecto. Foto: EFE

Apoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".