Skip to main content
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / África sufrió una desconocida extinción masiva hace 30 millones de años

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Africanos / Arqueología / Ciencia de lo jurídico / Investigación

África

África sufrió una desconocida extinción masiva hace 30 millones de años

Actualizado 2021/10/09 10:51:18
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Aquella extinción ocurrió en la transición de los periodos geológicos llamados Eoceno y Oligoceno, que enfrió el clima terrestre.

Fósiles de los grupos clave utilizados para desvelar la extinción del Eoceno-Oligoceno en África.EFE

Fósiles de los grupos clave utilizados para desvelar la extinción del Eoceno-Oligoceno en África.EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli: Información sobre supuesto embargo de aeronave en Guatemala es errónea

  • 2

    Golpe de mando en el Tribunal Administrativo Tributario

  • 3

    Confabulario

Hace unos 30 millones de años África y la península Arábiga sufrieron una extinción masiva en la que se perdieron el 63 % de las especies de mamíferos, pero que hasta ahora no se había documentado, según un estudio que publica Communications Biology.

Aquella extinción ocurrió en la transición de los periodos geológicos llamados Eoceno y Oligoceno, que enfrió el clima terrestre.

Aunque se sabía que había afectado a las especies de mamíferos en Europa y Asia, se creía que en África podrían haber salido indemnes pues su clima más templado habría sido un amortiguador de lo peor de la tendencia al enfriamiento de ese periodo, pero no fue así.

Un equipo de investigadores ha llegado a esta conclusión analizando una amplia colección de cientos de fósiles procedentes de diversos lugares de ese continente.

Aquel período estuvo marcado por un drástico cambio climático a la inversa de lo que ocurre hoy. La Tierra se enfrió, las capas de hielo se expandieron, el nivel del mar bajó, los bosques empezaron a convertirse en praderas y el dióxido de carbono escaseaba.

Casi dos tercios de las especies conocidas en Europa y Asia se extinguieron, indica la Universidad de Duke (Estados Unidos), una de las firmantes del estudio.

Los expertos examinaron los fósiles de cinco grupos de mamíferos: uno de carnívoros extintos llamados hyaenodontes; dos de roedores, que incluyen ardillas y puercoespines; otros dos de primates, los estrepsirrinos (lémures y loris), y antropoides (simios y monos).

Con el estudio de los fósiles, pudieron crear árboles evolutivos, señalando cuándo se ramificaron los nuevos linajes y marcando el tiempo de las primeras y últimas apariciones conocidas de cada especie.

VEA TAMBIÉN: Los anticuerpos de protección cruzada para dengue y zika son muy duraderos

Los resultados muestran que los cinco grupos de mamíferos estudiados sufrieron "enormes" pérdidas en torno al límite Eoceno-Oligoceno.

"Fue un auténtico botón de reinicio", según la autora principal del estudio Dorien de Vries, de la Universidad de Salford (Reino Unido).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Después de algunos millones de años, estos grupos volvieron a aparecer en el registro fósil, pero con un nuevo aspecto, es decir, las especies fósiles del Oligoceno, después del gran evento de extinción, no son las mismas que había antes.

La prueba está en los dientes molares de esos animales, que pueden decir mucho sobre lo que come un mamífero y, por ende, de su entorno.

Los roedores y primates que reaparecieron después de algunos millones de años tenían dientes diferentes. Eran especies nuevas, que comían cosas distintas y tenían hábitats diferentes.

VEA TAMBIÉN: Fundación Natura: Las áreas protegidas de Panamá son como laboratorios vivos

"Vemos una enorme pérdida de diversidad de dientes, y luego un período de recuperación con nuevas formas dentales y nuevas adaptaciones", dijo de Vries.

El rápido cambio climático no fue el único reto al que se enfrentaron esos pocos tipos de mamíferos supervivientes. África Oriental se vio además azotada por una serie de acontecimientos geológicos importantes.

En aquel periodo se produjeron supererupciones volcánicas que cubrieron vastas extensiones con roca fundida y fue cuando la Península Arábiga se separó de África Oriental, abriendo el Mar Rojo y el Golfo de Adén.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".