Skip to main content
Trending
Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV
Trending
Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Fundación Natura: Las áreas protegidas de Panamá son como laboratorios vivos

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Áreas protegidas / Naturaleza / Objetivos de Desarrollo Sostenible / Panamá / Pandemia / Turismo Verde

Panamá

Fundación Natura: Las áreas protegidas de Panamá son como laboratorios vivos

Actualizado 2021/09/27 16:19:11
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La directora ejecutiva de la Fundación Natura, Rosa Montañez, manifestó que hoy, en el Día Mundial del Turismo, se debe hacer un cambio de mentalidad para alcanzar un crecimiento inclusivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sendero de El Charco está ubicado en el Parque Nacional Soberanía, una de las  áreas protegidas en la que trabaja la Fundación Natura. Foto: Cortesía MiAmbiente

El sendero de El Charco está ubicado en el Parque Nacional Soberanía, una de las áreas protegidas en la que trabaja la Fundación Natura. Foto: Cortesía MiAmbiente

Noticias Relacionadas

  • 1

    Testigo protegido ha sido premiado por señalar falsamente a Ricardo Martinelli

  • 2

    Caso Pinchazos: Fiscalía tiene temor de su propio testigo

  • 3

    Ricardo Martinelli se mantiene como el favorito para ganar elecciones de 2024

Una de las actividades a las que apuesta el Gobierno Nacional para la reactivación económica, seriamente impactada por la pandemia de la covid-19, es el turismo verde y la puesta en ejecución de un proyecto dirigido a su fortalecimiento y enfocado en la conservación de Panamá a través del desarrollo de la industria de la recreación al aire libre, dentro de las áreas protegidas.

En esta apuesta destaca el trabajo incondicional que ha hecho la Fundación Natura en su aporte al mantenimiento, protección y conservación de las áreas protegidas de Panamá, específicamente en 36 de las 123 que existen en el país.

Para la Fundación Natura, las áreas protegidas de Panamá son como laboratorios vivos, porque protegen los beneficios que brinda la naturaleza, en especial los parques nacionales, porque tienen un grado de protección más elevado, por lo que el disfrute de esos valores es fundamental para la conservación de estas, dijo el gerente de proyectos de Natura, Alvin Alzamora.  

Destacó que la Fundación apoya las acciones del país para que las áreas protegidas cuenten con facilidades para la visitación.

"Un ejemplo de ello son las zonas de uso público donde apoyan las principales facilidades de visitación relacionada con senderos", agregó.

Alzamora resaltó una serie de acciones concretas en las que Natura trabaja en las áreas protegidas para promover el turismo sostenible en Panamá, financiadas a través del Fideicomiso Ecológico de Panamá (Fideco):

- En el Parque Nacional Soberanía se trabaja en la restauración de los senderos, puentes y señalización en el área protegida para mejorar la experiencia del visitante.

- En el Parque Nacional Coiba se trabaja en algo diferente, principalmente en la generación de información para la toma de decisión. Se realizan investigaciones en tres grupos de especies importantes para el área protegidas, tiburones, rayas y tortugas carey, aportando información que se utiliza para el manejo del área protegida.

VEA TAMBIÉN: Accidentes ambientales deberán ser reportados en un plazo no mayor de una hora

- En la Reserva Forestal La Yeguada, las infraestructuras para visitación brindan la operatividad básica necesaria para recibir una de las visitaciones más importantes dentro de áreas protegidas.

- En el Parque Internacional La Amistad (Pila) se trabaja para restaurar los senderos y en las facilidades para los guardaparques que también son utilizados como instalaciones de visitación o para recreo de los visitantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

- En el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos y el Parque Internacional La Amistad (Pila) desde el lado de Bocas del Toro, se ha aportado en las estructuras de visitación que son algunas de las de mayor dimensión en áreas protegidas. Por ejemplo, en Bastimentos en Cayo Zapatilla, Cayo 1 y 2, cuenta con senderos que permiten apreciar y aprender sobre los ecosistemas de manglar dentro de una isla tropical, en el medio del mar, lo que es sumamente atractivo para turistas nacionales y extranjeros que pueden disfrutar de un ecosistema vulnerable, sin afectarlo, en un área protegida donde también es posible la observación de las tortugas marinas y aves acuáticas.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Natura, Rosa Montañez, manifestó que este día del turismo nos debe recordar que tenemos que hacer un cambio de mentalidad para alcanzar un crecimiento inclusivo, sobre todo en estos momentos que nos retan a todos a plantear alternativas sostenibles, económicamente viables y ambientalmente amigables.

VEA TAMBIÉN: Estudio revela detalles sobre la interpretación del cascabeleo de las serpientes

Aseguró que parte del trabajo de la Fundación ha permitido aportar al mantenimiento, protección y conservación de las áreas protegidas de Panamá específicamente en 36 de las 123 áreas protegidas del país.

Para Natura, áreas protegidas como el Parque Nacional Coiba, el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, el Parque Nacional Darién, el Parque Nacional Chagres, el Parque Internacional La Amistad (Pila), la Reserva Forestal La Yeguada, la Reserva de Vida Silvestre Isla Iguana y el Parque Nacional Soberanía,  se encuentran entre las áreas en las cuales ha priorizado sus aportes, no sólo porque destacan por su gran valor ecosistémico y biodiversidad, sino por su potencial para ser visitados por el atractivo paisajístico y biodiversidad de éstas áreas, con lo cual es posible también concienciar a la población sobre la importancia de conservar estas joyas de la naturaleza panameña, mientras se puede generar  aportes a la economía local de aquellas comunidades que se encuentran en sus áreas de incidencia.

"Las áreas protegidas han tomado relevancia a nivel mundial por los bienes y servicios ecosistémicos que proveen a las ciudades y las zonas rurales, por lo que en este momento que estamos siendo impactos por la covid-19, son los mecanismos de protección y conservación de espacios naturales con mayor diversidad para el turismo sostenible", reiteró.

Las oportunidades que ofrece el turismo sostenible y responsable en áreas protegidas, tanto de avifauna como de visitación para senderismo es importante y contribuye a que el desarrollo de Panamá se alinee para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Jenia Nenzen posa con la portada del diario del Vaticano 'L’Osservatore Romano'. Foto: Instagram / @jenianenzen

Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".