aldea-global

Anfibios: estudian el impacto del hongo quítrido en Panamá con ayuda de mapa

El hongo quítrido, causante de la enfermedad quítridomicosis, ha devastado las poblaciones de anfibios en América Central y del Sur.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Imagen de una rana muerta debido a los efectos del hongo quítrido. Roshan Patel, Smithsonian

Los investigadores podrían disponer de una nueva herramienta en la lucha para proteger a las ranas neotropicales de la extinción, gracias a los datos climáticos. En un estudio publicado recientemente en la revista Diversity and Distributions, investigadores del Instituto Nacional de Biología de la Conservación y el Zoológico del Smithsonian (NZCBI) y del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) crearon un mapa de alta resolución de Panamá que muestra cómo una enfermedad mortal que afecta a los anfibios se propagó por Panamá durante un periodo de 13 años. Pero los datos también proporcionan información sobre dónde es más peligrosa la enfermedad y muestran las regiones que pueden ser refugios para las ranas reintroducidas y criadas en cautiverio.

Versión impresa

Desde su primera descripción científica en el año 2000, el hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), causante de la mortal enfermedad quítridomicosis en los anfibios, ha devastado las poblaciones de anfibios en América Central y del Sur. Se cree que el quítrido se originó en Asia y desde entonces se ha propagado a muchas partes del mundo. Solo en Panamá, la enfermedad es responsable de la extinción de nueve especies de ranas.

Al igual que otros hongos, el quítrido necesita un entorno fresco y húmedo para prosperar. En condiciones favorables para el quítrido, los brotes de la enfermedad pueden diezmar las poblaciones de ranas. Sin embargo, los científicos han descubierto que el hongo no puede prosperar cuando la temperatura es demasiado alta o el aire es demasiado seco.

Al combinar datos satelitales con 13 años de modelos atmosféricos, los investigadores crearon un mapa diario de temperatura y humedad de ultra alta resolución para el país. Lo combinaron con un segundo conjunto de datos de más de 4,900 muestras de enfermedades tomadas en 314 sitios de Panamá. El segundo conjunto de datos rastreó la cantidad de hongos presentes en cada rana, conocida como carga fúngica, durante 13 años. Al superponerlos, los dos conjuntos de datos proporcionaron una imagen clara de cuándo y dónde la quítridomicosis era más intensa. Las zonas más elevadas seguían siendo más propicias para los hongos, pero las estaciones lluviosas traían condiciones favorables para el quítrido a las tierras bajas y provocaban oleadas de brotes.

"Al recopilar los datos obtenidos con tanto esfuerzo por muchos investigadores de anfibios, hemos podido trazar un panorama detallado y sin precedentes de la intensidad del Bd en Panamá a lo largo del tiempo y el espacio", afirmó Carrie Lewis, estudiante de doctorado del Departamento de Geografía y Ciencias de la Geoinformación de la Universidad George Mason, que dirigió el estudio.

Al trazar la trayectoria y la intensidad de la quítridomicosis, quedó claro que la enfermedad prospera en las regiones montañosas, que tienden a ser más frías y húmedas que las zonas bajas. Con este conocimiento, los investigadores podrían identificar refugios climáticos, es decir, zonas menos propicias para la quítridomicosis, donde las ranas podrían tener alguna posibilidad de luchar contra el hongo.

"La capacidad de identificar lugares donde las ranas podrían sobrevivir al quítrido es fundamental por dos razones", afirma Brian Gratwicke, biólogo del NZCBI y autor principal del estudio.

"En primer lugar, nos permite buscar ranas en aquellas zonas que podrían haber desarrollado resistencia al hongo. En segundo lugar, esas mismas zonas podrían ser lugares donde podamos reintroducir en la naturaleza ranas criadas en cautiverio. Ambos aspectos podrían suponer un punto de inflexión significativo en la lucha contra la quítridomicosis".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Suscríbete a nuestra página en Facebook