aldea-global

Aves de paisajes cafetaleros, un proyecto hacia cultivos amigables

El Centro de Aves Migratorias del Smithsonian ejecuta la certificación de café amigable con las aves, el cual busca expandir su programa de investigación a Panamá.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Las aves son aliadas para combatir las plagas de insectos que puedan afectar al cultivo del café. Foto: Cortesía Smithsonian

El colorido abunda en los paisajes cafetaleros. El verde y rojo, característicos de los cultivos, se mezclan con la variedad de plumajes de las aves que engalanan la zona.

Versión impresa

En América Central, los cafetales son cultivos de alta popularidad. Sin embargo, su desarrollo también debe orientarse a manejos amigables, que tomen en cuenta diferentes actores, como las aves.

Con miras a reforzar este aspecto, en Panamá se ejecuta un proyecto de investigación denominado "Aves de Paisajes Cafetaleros", el cual forma parte del programa Bird Friendly Coffee, del Centro de Aves Migratorias del Instituto Smithsonian.

Katherine Araúz, bióloga con especialización en manejo y conservación de bosques tropicales y biodiversidad, explica que con el estudio buscan evaluar cómo las aves están utilizando el café con sombra, el café bajo sol y las áreas de bosques. La investigación es el primer paso para dar recomendaciones de manejo con respecto a la conservación de las aves en los paisajes con cafetales de la provincia de Chiriquí.

La investigación, inédita en Panamá, se desarrolla en puntos de Renacimiento, Boquete y Hornito.

A tener en cuenta que el Smithsonian diseñó la primera certificación de café hace más de 20 años para verificar que las fincas brinden un hábitat de alta calidad para la vida silvestre.

El programa usa criterios basados sobre todo en la vegetación. Por ejemplo, se sabe que un cafetal con arbustos nativos y con al menos 12 especies de árboles nativos, que tengan una altura de más de 12 metros, además de un manejo de la producción orgánica, provee un adecuado hábitat para las aves.

Las aves son aliadas para combatir las plagas de insectos que puedan afectar al cultivo y no hay evidencias de que se coman los granos de café.

VEA TAMBIÉN: Reservas privadas aspiran a que los delitos ambientales se castiguen igual a los de áreas protegidas

"Han habido observaciones aisladas de que repente un ave se coma un frutito, pero no hay evidencia que sostenga que haya pérdida de cultivo de café a causa de las aves. Hemos trabajado con más de 30 productores y ninguno ha reportado incidentes de este tipo. Sí hay estudios que evidencian que las aves consumen insectos que pueden ser una potencial plaga para el café", dijo Araúz a Panamá América.

Hasta la fecha, el estudio ha registrado 268 especies de aves, de las cuales 30 son migratorias. Los responsables de la investigación han establecido 150 puntos de muestreo fijo.

"Visitamos cada uno de los puntos y realizamos los conteos usando binoculares y escuchando los cantos. Se puede identificar cada especie por medio de su canto. También tomamos datos de vegetación y de clima. Esto lo hacemos varias veces", agregó Araúz.

La experta en monitoreo de aves advirtió que si no se toman acciones para proteger a las aves de paisajes cafetaleros, la diversidad de especies y sus poblaciones disminuirían.

Las aves y su ayuda

Pedro Castillo, estudiante de biología y asistente de campo, recuerda que las aves juegan un papel clave en los ecosistemas.

"Si ellas disminuyen, los servicios que ellas nos brindan también se verían afectados. Hay especies que comen insectos y roedores, son controladoras de plagas. Por otra parte están las que consumen frutos y dispersan semillas, si no tenemos ese servicio, o el de polinización, nuestros bosques no se van a regenerar", alertó.

Una vez se tengan los resultados oficiales de la investigación, Castillo espera que la percepción en torno a las aves mejore pues la evidencia indica que brindan aportes positivos a los productores.

"La mayoría de las personas siente una pequeña atracción y amor hacia las aves y con este tipo de estudio se ofrece información adicional para fortalecer esa conciencia", puntualizó el futuro biólogo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook