aldea-global

Bolsitas de té comerciales liberan millones de microplásticos durante su uso, según estudio

La contaminación por residuos plásticos representa un desafío ambiental crítico.

Barcelona| EFE| @PanamaAmerica - Publicado:

Las bolsitas de té utilizadas para la investigación estaban fabricadas con los polímeros nylon-6. Foto: EFE

Una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en la que participaron expertos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, en Leipzig (Alemania), logró detallar cómo las bolsitas de té comerciales basadas en polímeros (macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas) liberan en la infusión millones de nano y microplásticos.Se trata de un estudio que muestra por primera vez la capacidad de estas partículas de incorporarse a células intestinales humanas, que pueden llegar a la sangre y expandirse por todo el organismo.La contaminación por residuos plásticos representa un desafío ambiental crítico, con implicaciones cada vez mayores para el bienestar y salud de las futuras generaciones.Los envases de alimentos son una de las principales fuentes de contaminación por microplásticos y nanoplásticos (MNPLs) y su inhalación e ingestión es la principal vía de exposición humana.En este contexto, un estudio del Grupo de Mutagénesis del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB (noreste de España) obtuvo y caracterizó con éxito micro y nanoplásticos derivados de diversos tipos de bolsitas de té disponibles comercialmente.Los investigadores observaron que al utilizar estas bolsitas para preparar una infusión se liberan enormes cantidades de partículas de tamaño nanométrico y estructuras nanofilamentosas, lo que supone una importante fuente de exposición a MNPLs.Las bolsitas de té utilizadas para la investigación estaban fabricadas con los polímeros nylon-6, polipropileno y celulosa.Los resultados del trabajo muestran que, en la elaboración de una infusión, el polipropileno libera aproximadamente 1.200 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 136,7 nanómetros, y la celulosa libera unos 135 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 244 nanómetros.Asimismo, el nailon-6 libera 8,18 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 138,4 nanómetros.La labor de los investigadores precisó el uso de distintas técnicas analíticas avanzadas, como la microscopía electrónica de escaneo (SEM), la microscopía electrónica de transmisión (TEM) o la espectroscopia de infrarrojos (ATR-FTIR), entre otras."Hemos conseguido caracterizar de forma innovadora estos contaminantes con un conjunto de técnicas de vanguardia, lo que constituye una herramienta muy importante para avanzar en la investigación sobre los posibles impactos en la salud humana", destacó la investigadora de la UAB Alba García.Así, las partículas se tiñeron y se expusieron por primera vez a diferentes tipos de células intestinales humanas para evaluar su interacción y su posible incorporación celular.Los experimentos de interacción biológica mostraron que las células intestinales productoras de mucosidad son las que presentaban una mayor absorción de micro y nanoplásticos y, además, las partículas llegaban incluso a introducirse en el núcleo que aloja el material genético.El resultado sugiere un papel clave de la mucosidad intestinal en la absorción de estas partículas contaminantes y subraya la necesidad de mayores investigaciones sobre los efectos que la exposición crónica puede representar en la salud humana."A medida que el uso de plástico en los envases de alimentos sigue aumentando, es vital abordar la contaminación por MNPLs para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública", resaltaron los investigadores.El estudio se desarrolló en el marco del proyecto europeo Plastic Heal, coordinado por la profesora del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB Alba Hernández.Durante el proceso, también participaron los investigadores del Grupo de Mutagénesis de la UAB Alba García, Ricard Marcos y Gooya Banaei, primer autor del artículo de investigación, y contó con la colaboración de varios expertos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, en Leipzig (Alemania).

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook