Skip to main content
Trending
Cal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con cablesSostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización Gabinete autoriza préstamo por $75 millones
Trending
Cal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con cablesSostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización Gabinete autoriza préstamo por $75 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Centroamérica ha invertido casi 14 millones de dólares en el corredor seco y zonas áridas

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Centroamérica / Panamá

Panamá

Centroamérica ha invertido casi 14 millones de dólares en el corredor seco y zonas áridas

Actualizado 2024/10/20 18:02:37
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Mano de la Mano (MdM) es una iniciativa emblemática de la FAO, lanzada a nivel global en 2020, y a la que se han sumado hasta la fecha 72 países. 

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Proyecto Acción Temprana Comunitaria en Centroamérica (ATECA) de Oxfam. Foto: EFE

Proyecto Acción Temprana Comunitaria en Centroamérica (ATECA) de Oxfam. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cortizo y Carrizo serían juramentados esta semana

  • 2

    Ratificación de procuradores debe darse en esta semana

  • 3

    Cámara de Comercio sobre el Presupuesto: 'La plata debe ser para el pueblo, no para los políticos'

 Los países centroamericanos y República Dominicana han movilizado casi 14 millones de dólares desde el 2022 para proyectos que mejoran la resiliencia climática y el desarrollo económico en el corredor seco y zonas áridas de Centroamérica a través de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las inversiones se han centrado en "áreas prioritarias" como son la zonificación agrícola para el riesgo climático (ZARC), el mapeo digital de suelos, el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas con herramientas digitales, y el fortalecimiento de los Institutos Nacionales de Innovación, Desarrollo e Investigación Agrícola (INIA).

Así lo indicó la oficina subregional para Mesoamérica de FAO en un comunicado de prensa al destacar los avances de la Iniciativa Mano de la Mano- Construyendo Resiliencia en el Corredor Seco y Zonas Áridas de la Región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), organismo integrado por Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

De acuerdo con FAO, los países del SICA han mejorado la capacidad técnica del personal de los Ministerios de Agricultura para el manejo de la herramienta ZARC y, en el caso de municipios identificados en El Salvador, Guatemala y Honduras, han avanzado en la recolección, análisis y estandarización de información actualizada sobre cultivos, suelos y climatología, entre otros.

Y en el tema de soluciones hídricas, se reformuló la nota de inversión para avanzar en la reducción de las brechas en seguridad hídrica en territorios rurales vulnerables a través de la planificación de los bienes públicos regionales/nacionales; y la inversión para impulsar la gestión y desarrollo de soluciones hídricas integradas para producción agrícola y consumo humano.

En Centroamérica se encuentra el Corredor Seco, una extensión en el litoral Pacífico expuesta a prolongadas etapas de sequías y, por su contrario, catastróficas inundaciones, y en la que viven unos 10 millones de personas a lo largo de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, la gran mayoría dependiente de la agricultura y con inseguridad alimentaria.

Mano de la Mano (MdM) es una iniciativa emblemática de la FAO, lanzada a nivel global en 2020, y a la que se han sumado hasta la fecha 72 países. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Cal Raleigh fue campeón del jonón derbio. Foto: EFE

Cal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

La mona no soportó la descarga. Foto. Cortesía

Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con cables

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Coclé. Foto: EFE

Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".