aldea-global

Científicos calientan una sección de la selva tropical panameña para simular el calentamiento global

La biodiversidad, o la cantidad de especies de microbios, en las parcelas calentadas disminuyó lo que evidencia la sensibilidad de los suelos tropicales.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El sistema de calefacción subterráneo está instalado en las parcelas forestales en Isla Barro Colorado. Foto: Smithsonian

Un  equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Leeds y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales realizó un experimento innovador en la Isla Barro Colorado en Panamá para investigar qué sucedería si los suelos tropicales estuvieran expuestos a los niveles de calentamiento global que predicen modelos climáticos.

Versión impresa

Para ello instalaron  un sistema de calefacción subterráneo para calentar cinco parcelas experimentales en un bosque tropical de tierras bajas que compararon con parcelas de control sin calefacción.

Dos años después de encendido el sistema, Andrew Nottingham, un ecólogo forestal con sede en la Universidad de Leeds y que dirigió el estudio, comentó que hubo dos hallazgos importantes e inesperados.

En un artículo publicado en la revista Nature Microbiology, Nottingham y su equipo informan que la biodiversidad, o la cantidad de especies de microbios, en las parcelas calentadas disminuyó a pesar de que la teoría de larga data sugiere que la diversidad de bacterias aumentaría cuando la temperatura del suelo aumente.

El estudio encontró que muchos de los principales grupos de bacterias y hongos en las parcelas "naturales" sin calefacción no se podían encontrar en las parcelas con calefacción, mientras que también identificaron bacterias y hongos en las parcelas con calefacción que no se detectaron en las parcelas de control.

"Esta investigación nos está impulsando a pensar de manera diferente sobre la forma en que un clima más cálido puede afectar los suelos tropicales, que sustentan una de las biodiversidades más ricas del mundo y son una importante reserva de carbono a nivel mundial", expuso Nottingham.

El experto agregó que si los resultados vistos son representativos de lo que ocurrirá en los suelos tropicales del mundo, entonces habrá un gran impacto negativo en los ricos ecosistemas que sustentan.

El segundo hallazgo importante se relaciona con las emisiones de CO2 de los suelos. La tasa de aceleración de las emisiones de CO2 en el suelo tropical calentado fue tres veces mayor de lo previsto.

Las implicaciones de estos resultados son alarmantes, pero al demostrar cuán sensibles son estos ecosistemas al calentamiento climático, los resultados enfatizan la urgencia de conservar estos ecosistemas biodiversos y ricos en carbono y limitar estrictamente el calentamiento actual, dijo Nottingham.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook