Skip to main content
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Científicos de Florida logran reproducir corales resistentes a enfermedad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfermedad / Estudios científicos / Investigación

Estados Unidos

Científicos de Florida logran reproducir corales resistentes a enfermedad

Actualizado 2021/06/24 07:43:55
  • Miami
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El objetivo de este proyecto científico iniciado en 2018 es ayudar a proteger y restaurar los arrecifes coralinos de la costa de Florida.

Fotografía cedida por la Facultad Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (UM) donde se muestra a un coral cerebro, de superficie acanalada, listo para desovar en un arrecife en Key Largo, Florida (EEUU). Foto: EFE

Fotografía cedida por la Facultad Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (UM) donde se muestra a un coral cerebro, de superficie acanalada, listo para desovar en un arrecife en Key Largo, Florida (EEUU). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Vale digital: ¿Quiénes deben hacer trabajo comunitario e inscribirse en los cursos del Inadeh?

  • 3

    ¿Cuáles son los nuevos requisitos para seguir recibiendo el Vale Digital?

Científicos de Florida (EE.UU.) han logrado reproducir con éxito en laboratorio el denominado coral cerebro, de superficie acanalada, que podría ser más resistente a la enfermedad de la pérdida de tejido coralino, informó este miércoles la Facultad Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (UM).

Se trata de la primera vez que el "esperma conservado criogénicamente se ha utilizado con éxito para cruzar padres de coral cerebro marino de diferentes lugares" para mejorar la diversidad genética y la "resistencia" a esta enfermedad de probable origen bacteriano.

El objetivo de este proyecto científico iniciado en 2018 es ayudar a proteger y restaurar los arrecifes coralinos de la costa de Florida.

Los arrecifes de Florida han sido devastados por la enfermedad de pérdida de tejido de coral pétreo, que ha afectado a más de 20 especies diferentes de coral hasta la fecha.

Desde su primera aparición en 2014, se ha extendido por la mayor parte de los arrecifes de coral de Florida, así como a otros del Caribe.

En 2018, el Equipo de Rescate de Coral de Florida, dirigido por la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC, en inglés) y la NOAA Fisheries, comenzó a retirar corales antes de que fuesen afectados por esta enfermedad y los distribuyó en acuarios públicos de Estados Unidos, a fin de salvaguardar la diversidad genética y ayudar a restaurar los arrecifes en el futuro.

"Este es el primer intento de utilizar corales rescate para criar y aumentar la resistencia a la enfermedad de pérdida de tejido del coral pétreo", señaló Andrew Baker, biólogo coralino de la Facultad Rosenstiel de la UM.

"Al cruzar los corales cerebro silvestres con los corales de rescate esperamos reintroducir parte de la diversidad genética que de otro modo se habría perdido en los arrecifes de Florida", agregó Baker, profesor de Biología y Ecología Marina y director del Laboratorio de Futuros de Arrecifes de Coral de la UM.

VEA TAMBIÉN: El cambio climático amenaza la dispersión de las plantas que hacen las aves

Preservar la diversidad
El esfuerzo de los científicos está encaminado a preservar la diversidad, mantener la resiliencia del ecosistema marino coralino y ayudar a los arrecifes de Florida a sobrevivir en el futuro, destacó la UM en un comunicado.

A principios de este mes, científicos de la Facultad Rosenstiel fertilizaron óvulos de las colonias silvestres de Miami del coral cerebro Diploria labyrinthiformis, utilizando esperma congelado recolectado de corales rescatados que el Acuario de Florida ha mantenido bajo cuidado humano desde 2018.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al mismo tiempo, los científicos del Acuario de Florida fertilizaron óvulos de corales rescatados utilizando esperma congelado de corales salvajes que desovaron en Cayo Largo y que fueron recolectados por científicos de la Rosenstiel, el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la UM y la Coral Restoration Foundation.

El éxito de la investigación "representa uno de los primeros usos de la criopreservación para la conservación y restauración de los corales de Florida".

El programa de reproducción está financiado por el Programa de Conservación de Arrecifes de Coral de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

VEA TAMBIÉN: La ESA triplica las solicitudes a astronautas y recibe 257 de discapacitados

El Centro de Restauración de Corales del Sureste de Florida tiene como uno de sus objetivos prioritarios restaurar 125 acres de hábitat de arrecifes en los condados de Miami-Dade y Broward durante tres años.

Los arrecifes coralinos no sólo protegen las costas del efecto de erosión a causa de las tormentas, al reducir el impacto de las olas, sino además son el hábitat natural de más de 4.000 especies de peces y numerosas plantas marinas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".