Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El cambio climático amenaza la dispersión de las plantas que hacen las aves

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aves migratorias / Cambio Climático / Naturaleza / Plantas

España

El cambio climático amenaza la dispersión de las plantas que hacen las aves

Actualizado 2021/06/23 11:50:35
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El trabajo ha sido realizado por un equipo de científicos de trece centros de investigación europeos, liderados por investigadores españoles del Departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, y hoy han publicado sus conclusiones en la revista Nature.

Una curruca capirotada (Sylvia atricapilla) comiendo frutos de cornejo (Cornus sanguinea). Foto: EFE

Una curruca capirotada (Sylvia atricapilla) comiendo frutos de cornejo (Cornus sanguinea). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Vale digital: ¿Quiénes deben hacer trabajo comunitario e inscribirse en los cursos del Inadeh?

  • 3

    ¿Cuáles son los nuevos requisitos para seguir recibiendo el Vale Digital?

La mayoría de los árboles y los arbustos europeos son dispersados por las aves en sus ciclos migratorios hacia latitudes más cálidas en el sur, pero el cambio climático está alterando esos procesos y podría condicionar la composición de los bosques del futuro.

Lo ha comprobado un equipo de científicos de trece centros de investigación europeos, liderados por investigadores españoles del Departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, y hoy han publicado sus conclusiones en la revista Nature.

Los trabajos se han llevado a cabo en áreas forestales localizadas en Portugal, España, Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia, han incluido un total de 46 especies de aves y 81 de plantas, y han permitido concluir que los "óptimos climáticos" de muchas especies se están desplazando hacia latitudes más frías, forzando así la redistribución de la vida en la Tierra.

La movilidad permite a los pájaros desplazarse hacia áreas con climas apropiados, pero no a las plantas, por lo que la dispersión de las semillas a larga distancia que protagonizan las aves es clave en los procesos de cambio de distribución y adaptación, han observado los investigadores, que han subrayado la importancia de estos resultados para comprender, detener y mitigar las pérdidas futuras de biodiversidad debidas al cambio climático.

El estudio ha revelado que la gran mayoría (el 86 por ciento) de los árboles y arbustos europeos son dispersados por las aves cuando migran hacia áreas más cálidas en otoño, mientras que sólo una minoría (el 35 por ciento) de las plantas son distribuidas por los pájaros que migran hacia el norte en primavera, ha informado la Universidad de Cádiz en una nota difundida hoy.

Los investigadores han observado que eso -el hecho de que la mayoría de las especies vegetales de Europa que se dispersan por aves migratorias lo hagan cuando los pájaros migran hacia latitudes más cálidas en el sur- es contraproducente para adaptarse a los escenarios actuales de cambio climático.

“El cambio climático actual es tan rápido que muchas plantas requieren distancias de dispersión mucho más allá de las que normalmente se producen a escala local; ahí es donde las aves migratorias pueden jugar un papel determinante, ya que son capaces de distribuir semillas a decenas de kilómetros", ha explicado Juan Pedro González-Varo, investigador de la Universidad de Cádiz y autor que ha liderado este estudio.

Esta investigación, ha precisado en la nota de prensa difundida por la Universidad de Cádiz, se planteó para conocer el potencial de las especies vegetales para ser dispersadas por las aves migratorias hacia futuras áreas más favorables.

VEA TAMBIÉN: La ESA triplica las solicitudes a astronautas y recibe 257 de discapacitados

El trabajo se ha centrado en comunidades de aves que consumen los frutos y dispersan las semillas de comunidades de plantas.

“Un pájaro que ingiere un fruto mientras se encuentra en migración tiene el potencial de dispersar sus semillas a larga distancia, confiriéndole la posibilidad de colonizar nuevos territorios; pero si esas semillas viajan hacia el sur, están yendo en la dirección equivocada en términos de adaptación al cambio climático”, según Beatriz Rumeu, investigadora en la UCA y coautora del estudio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque todas las aves migratorias de Europa migran en la misma dirección (de sur a norte en primavera y de norte a sur en otoño), este estudio ha demostrado que las aves con mayor potencial para dispersar plantas europeas hacia latitudes más frías son las especies paleárticas, las que no cruzan el Sáhara durante su migración, sino que invernan en el centro y sur de Europa o en el norte de África.

Estas especies son, en general, muy comunes y abundantes en el continente europeo, como los petirrojos, las currucas capirotadas, los mirlos, y varias especies de zorzales.

VEA TAMBIÉN: La Unión Europea lanza un programa espacial para reducir su dependencia de Estados Unidos y China

“Aunque se trata de especies comunes, el potencial de dispersión de semillas al norte recae en solo un puñado de especies, algunas de ellas muy cazadas en la cuenca mediterránea, tanto legal como ilegalmente. Creemos que nuestro estudio da valor añadido a especies consideradas vulgares, ya que sobre ellas recaería el peso de ayudar a las comunidades vegetales europeas ante el cambio climático”, ha manifestado González-Varo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".