Skip to main content
Trending
En Santiago siguen las manifestaciones de docentesEl clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en EspañaSe preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas
Trending
En Santiago siguen las manifestaciones de docentesEl clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en EspañaSe preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Ciudad de México inicia 2021 con prohibición de plásticos de un solo uso

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Medioambiente / México / Plástico

México

Ciudad de México inicia 2021 con prohibición de plásticos de un solo uso

Actualizado 2021/01/01 12:08:29
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

A partir de este 1 de enero de 2021 "estará prohibida la comercialización, distribución y entrega de productos de plástico de un solo uso", de acuerdo con la norma publicada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La norma entra a regir hoy.

La norma entra a regir hoy.

Noticias Relacionadas

  • 1

    México promete vacunar a ‘la mayoría’ de su población vulnerable para abril

  • 2

    México recibe el segundo lote de vacunas contra la COVID-19 con 42,900 dosis de Pfizer

  • 3

    Chile sigue a México y se convierte en el segundo país de América Latina en iniciar vacunación contra la COVID-19

La Ciudad de México, una de las más grandes de Latinoamérica, inicia este 2021 con la pionera ampliación de la prohibición de plásticos de un solo uso, los llamados productos desechables que en esta metrópoli y en el país son de uso corriente entre negocios y consumidores.

Con esta disposición el Gobierno de la capital mexicana busca reducir el consumo y comercialización de plásticos no biodegradables y colocar a la metrópoli como una ciudad sustentable.

Por lo tanto, a partir de este 1 de enero de 2021 "estará prohibida la comercialización, distribución y entrega de productos de plástico de un solo uso", de acuerdo con la norma publicada.

Esto incluye tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos y popotes o pajitas.

También cápsulas de café, bastoncillos para hisopos de algodón, globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones, "fabricados total o parcialmente de plásticos, diseñados para su desecho después de un solo uso, excepto los que sean compostables".

Con esta normativa entra la segunda etapa de la Ley de Residuos Sólidos que frena la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso promovida por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la capital.

La legislación entró en vigor en el 2020 con la prohibición de la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico en cualquier establecimiento de la Ciudad de México.

Ante el arranque de la medida, las autoridades de la capital mexicana han indicado que durante los primeros meses no se aplicarán sanciones y, por el contrario, buscarán que los ciudadanos se informen.

VEA TAMBIÉN: Meduca fija fecha para pruebas orales y escritas en concurso de nombramiento de docentes

Un llamado a la ciudadanía
Para la especialista en consumo responsable y cambio climático de la organización ambientalista Greenpeace, Ornela Garelli, la nueva disposición "es una buena medida, que no solamente es aplicable, aún en tiempos de pandemia, sino deseable que se aplique", dijo en entrevista con Efe.

"Para ser efectiva, la medida requiere el apoyo de la ciudadanía por las prohibiciones más allá de evitar que podamos adquirir, comprar o aceptar estos productos nos invitan a transformar nuestro hábitos de consumo y transitar hacia estilos de vida más sustentables", agregó la activista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señalo que, aunque la prohibición va dirigida a comercios y empresas que venden plásticos o distribuyen de manera gratuita, "somos los consumidores los que estamos en el centro de este problema".

"Además tenemos un papel muy importante en lograr que en efecto se aplique la prohibición", apuntó.

VEA TAMBIÉN: Pese a la pandemia, unos 36,622 estudiantes logran obtener bachilleratos y técnicos

Garelli consideró necesario que los ciudadanos ayuden a comercios y empresas "a llevar a cabo esta transición mediante el uso de productos reutilizables".

La propia organización ha indicado que en México se producen más de 7 millones de toneladas de plástico al año y el 48 % de este material se destina a envases y embalajes y aunque muchos de ellos son reciclables, no necesariamente terminarán siendo reciclados.

La Sedema precisó en un comunicado que para vigilar la norma la institución cuenta con inspectores, "pero quien más nos dice las cosas que están pasando en la ciudad es la gente".

La dependencia señaló que en el caso de las bolsas de plástico "en años pasados hubo un intento por retirar estas bolsas pero no se logró porque la industria se impuso y el consumidor no se comprometió".

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de recarga del vale digital para Panamá y Panamá Oeste

Legislación a nivel nacional
En los últimos años, Greenpeace ha demandando que México debe contar con una legislación robusta a nivel nacional que prohíba el uso de plásticos de un solo uso o desechables por su grave impacto en los ecosistemas y la biodiversidad.

En el país al menos 20 estados de los 32 que lo integran han autorizado restringir el uso de plásticos de un solo uso, entre ellos Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Sonora, Durango, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí.

Además, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Hidalgo y la Ciudad de México han modificado sus legislaciones para prohibir o regular el uso de bolsas de plástico, popotes (pajillas) o artículos de unicel (espuma de poliestireno).

Según cifras de distintas organizaciones, en México cada familia en promedio desecha 650 bolsas de plástico al año, cuyo tiempo útil se ha estimado en 15 minutos, mientras que para su degradación se necesitan, como mínimo, 100 años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Vinicius Jr. del Real Madrid (izq.)  y Lamine Yamal, del Barcelona. Foto: EFE

El clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en España

Se preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa 

 Las autoridades de educación realizaron un recorrido por el proyecto. Foto: Cortesía

Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

José Raúl Mulino en su visita al Hospital Pediátrico de Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía

Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Lo más visto

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".