aldea-global

Claves para entender la COP26, la cumbre del clima de Glasgow

El presidente designado de la COP26, Alok Sharma, ha explicado que “el principal objetivo de la COP26 es “limitar el ascenso térmico a 1,5 grados” y, para ello, “los datos científicos indican que tendremos que producir menos carbono del que sacamos de la atmósfera”, algo que se conoce como “cero neto”, para la segunda mitad del siglo.

Madrid | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La canciller alemana, Angela Merkel, durante una cumbre del clima, en una videoconferencia con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden

Conocidas como cumbres del clima, las COP o Conferencias de las Partes, cuya vigesimosexta edición se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, constituyen el foro político de más alto nivel para hacer frente a la crisis climática.

Versión impresa

El presidente designado de la COP26, Alok Sharma, ha explicado que “el principal objetivo de la COP26 es “limitar el ascenso térmico a 1,5 grados” y, para ello, “los datos científicos indican que tendremos que producir menos carbono del que sacamos de la atmósfera”, algo que se conoce como “cero neto”, para la segunda mitad del siglo.

Para entender la COP26, que aspira a convertirse en un catalizador para que la acción climática se haga transversal y alcance todas las administraciones y sectores, las claves ofrecidas por la organización son las siguientes.

¿QUÉ ES LA COP26?

La COP26 es la edición de 2021 de la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre cambio climático.

El acrónimo COP corresponde a las palabras Conferencia de las Partes, que son los signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado que fue acordado en la Cumbre de la Tierra de 1992, entró en vigor en 1994 y en él participan 197 Partes (196 países más la UE).

La conferencia de 2021, cuyo anfitrión es el Reino Unido y se celebrará en Glasgow, Escocia, será la vigesimosexta. Las conferencias de las Naciones Unidas sobre cambio climático están entre las mayores reuniones mundiales, con complejas negociaciones intergubernamentales que, durante dos semanas, son objeto de una gran atención mediática.

¿QUÉ SUCEDE EN UNA COP?

La actividad de una COP tiene lugar en dos zonas diferentes, la zona azul y la zona verde.

La zona azul está destinada a aquellas personas acreditadas por la CMNUCC, como los miembros de las delegaciones nacionales, trabajadores de Naciones Unidas, medios de comunicación y organizaciones observadoras

En la zona azul los delegados de los países se reúnen para llevar a cabo las negociaciones formales y las consultas informales. Pueden también participar en reuniones con otras delegaciones para clarificar su posición e intereses cuando el objetivo es llegar a un acuerdo o superar un estancamiento en las negociaciones

La zona verde es para el público en general y en ella se organizarán toda una serie de eventos, como talleres, instalaciones y exposiciones artísticas, demostraciones de tecnología y actos culturales para todo público.

¿QUÉ ES EL ACUERDO DE PARÍS?

El Acuerdo de París, un pacto firmado en la COP21 de 2015 celebrada en la capital francesa, comprometía a los firmantes a recortar las emisiones de carbono para limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados, con la esperanza de restringirlo a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales.

El acuerdo dejaba margen para que cada país pudiera decidir cómo llegar a dicho objetivo, lo que recibió en nombre de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN LA COP26?

Asegurar el cero neto global para mediados de siglo y mantener la posibilidad de lograr el objetivo de 1,5 grados.

Adaptarnos para proteger las comunidades y los hábitats naturales más afectados por el cambio climático.

Para cumplir los objetivos, los países desarrollados deberán recaudar como mínimo 100,000 millones de dólares en financiación para el clima todos los años

Solo a través del multilateralismo entre gobiernos, empresas y la sociedad civil se podrán cumplir los objetivos climáticos de forma más rápida.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LIMITAR EL ASCENSO TÉRMICO A 1.5 GRADOS?

Con 2 grados de calentamiento global el impacto para las personas y la naturaleza sería generalizado y grave.

Casi todos los arrecifes de coral de aguas cálidas desaparecerían y el hielo marino del Ártico se derretiría por completo como mínimo un verano cada década, con un impacto devastador para la vida silvestre y para las comunidades que de ella dependen por el ascenso del nivel del mar.

En cambio, si el ascenso se limitase a 1.5 grados, el impacto sería grave, pero menos severo. Habría menos riesgo de falta de agua y alimentos y se reducirían las especies en peligro de extinción.

La amenaza a la salud humana como consecuencia de la contaminación atmosférica, las enfermedades, la desnutrición y la exposición al calor extremo, también sería menor.

¿ACUDE ESPAÑA CON LOS DEBERES HECHOS?

El presidente designado de la COP 26, Alok Sharma, señaló en su primera visita a España el pasado mes de mayo que la reciente Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada por España demuestra claramente “el liderazgo internacional del Gobierno español”.

Sharma incidió en que la experiencia aportada por el ejecutivo español como anfitrión de la última cumbre del clima en Madrid en 2019 (COP25), y su compromiso entusiasta para abordar la emergencia climática hacen de España un “socio clave” en  Glasgow.

Además España, que acude en el marco de la UE, ha declarado la emergencia climática y aprobado la Ley del Clima, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima o la Estrategia de Transición Justa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook