Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 31 de Mayo de 2023 Inicio

Aldea global / Construir con plástico, un plan viable para Venezuela

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 31 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Venezuela

Construir con plástico, un plan viable para Venezuela

Dan una segunda vida a los desechos, con los que levantan muros o reparan estructuras.

  • Maracaibo / EFE / @panamaamerica
  • - Actualizado: 14/12/2022 - 02:50 pm
Botellas plásticas alternativa ecológica y barata. Foto: EFE

Botellas plásticas alternativa ecológica y barata. Foto: EFE

Ambiente / Ecología / Mundo / Plástico

Las botellas de plástico llenas de residuos se han convertido en la alternativa ecológica y barata a los bloques de cemento para la construcción en el estado venezolano de Zulia (oeste), donde los ciudadanos, ante los altos costos de materiales comunes, dan una segunda vida a los desechos, con los que levantan muros o reparan estructuras.

Esta técnica ha dado paso a los llamados "ecobloques" en Venezuela, donde se desechan unas 500,000 toneladas de plástico al año, y solo el 2 % se reutiliza, según información que la Dirección de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) facilitó a EFE.

El problema para afrontar los costos del material de obra y la imperiosa necesidad de buscar un destino útil a los residuos plásticos llevaron a los zulianos a reemplazar los ladrillos convencionales en la construcción de muros en escuelas, quioscos, plazas públicas o viviendas.

En la escuela Luz del Saber, en una deprimida zona de Maracaibo, maestros, representantes y estudiantes se animaron a usar "ecobloques" cuando los activistas de la ONG La Papelera Tiene Hambre les propusieron cambiar una vieja cerca de latas por un muro hecho con botellas de plástico.

Ahora, tras dos años educando sobre el reciclaje, la ONG se puso manos a la obra y comenzó a construir el muro que dará seguridad a la escuela y con el que, además, se reciclarán unos 5.400 kilos de plástico, equivalentes a la misma cantidad de botellas que usarán para levantar la obra.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La granja de mariposas  Cerro La Vieja, liderada por Valdés, se ubica en Chiguirí  Arriba (Penonomé), provincia de Coclé. Cortesía

Exportación de mariposas se abre paso en Panamá

Es importante poner límites al tiempo de uso de móviles, tabletas, computadores y demás aparatos electrónicos.

Videojuegos, ¿cuándo la diversión se sale de control?

Luis Ángel Marcuci, que ha participado en la mesa de diálogo, no abandona sus sueños. Foto: Cortesía Luis Marcucci

¿Cómo avanza la carrera de Luis Marcuci, el primer piloto Ngäbe-Buglé?

Para la directora del colegio, Nancy Ferrer, con este proyecto, no solo se cuida el medioambiente, sino que también se dará seguridad al edificio y se generará un ambiente más amable para los alumnos, a la espera de que las autoridades construyan una nueva escuela en condiciones.

"Esperando que el Gobierno algún día nos construya la escuela, tratamos de darle un mejor ambiente a los niños", dijo Ferrer a EFE, para quien la construcción con "ecobloques" ha sido también una oportunidad para que los estudiantes se entusiasmen por la idea de la reutilización.

Por su parte, el coordinador comunitario de La Papelera Tiene Hambre, Antonio Soto Urribarrí, explica que el propósito de la obra, que esperan terminar el primer trimestre de 2023, no es solo ambientalista, pues con cada "ecobloque" suman también para "dignificar la educación".

"Es una buena práctica para ayudar y aportar al saneamiento ambiental. También es una de las alternativas (...) por la falta de infraestructura que sufren actualmente estas escuelas", precisa.

Una idea que se multiplica
Los voluntarios que trabajan en el muro de la escuela usando tierra, una cantidad mínima de cemento y los "ecobloques" consideran que la construcción es "menos complicada y menos costosa, que es lo más importante", relató a EFE Adalina Berríos, una representante de la institución Luz del Saber.

Por si no lo viste

Economía

Bancos grandes, los más expuestos al impago de clientes

13/12/2022 - 02:00 pm

Política

Minsa en silencio por negociado de ambulancias

14/12/2022 - 12:00 am

Una de las primeras ferias se realizará en Chiriquí. Foto: Archivo

Variedades

Calendario de las ferias de enero y febrero 2023

14/12/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como ella, otros entienden la funcionalidad de estos bloques ecológicos y ahora se plantean su uso para renovar espacios públicos e incluso acondicionar casas.

Es el caso de la Alcaldía de Maracaibo, que lleva meses promoviendo una campaña para que los ciudadanos elaboren las también llamadas "ecobotellas" y las donen para construcciones en la ciudad.

La directora general de Desarrollo Social del Gobierno local, Sara Fernández, ve esta práctica como una alternativa "ante los altos precios que tienen los materiales de construcción" y, además, "reduce la contaminación del ambiente y es fácil de almacenar y transportar".

Aseguró a EFE que en todo Zulia hay varias obras de este tipo y otras en proyecto, como un plan habitacional con el que se contempla construir palafitos en una comunidad en las riberas del lago de Maracaibo.

La idea ha despertado incluso voluntades individuales como la de Francisco Moreno, un joven que comenzó a elaborar "ecobloques" con la llegada de la pandemia a Venezuela y los ha donado.

Cree que sus botellas convertidas en ladrillos ecológicos son un aporte y "una manera más fácil y económica de tener un bloque que se puede ir haciendo poco a poco", pero que ayuda al ambiente y a la gente que lo habita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Durante esta semana se realizaron un total de 8,078 pruebas. Foto: Archivo

Minsa reportó 835 casos positivos de covid-19 en una semana

Jugadores de Sevilla festejan el título de Europa League. Foto: EFE

Sevilla levanta el título de la Europa League

Migrantes cruzan el río Tuquesa, en Darién (Panamá). Foto: EFE

Más de 10 migrantes se han ahogado en los ríos del Darién

 Los estudiantes deben ingerir alimentos saludables. Foto: Cortesía Meduca

Meduca reitera que kioscos deben dar alimentos saludables

Julio Iglesias ha estado alejado del escrutinio mediático. Foto: EFE

Julio Iglesias afirma que tiene buena salud: 'Estoy DPM'

Lo más visto

Abogado de testigos extorsionados estaba inhabilitado por drogas

Virgencitaleaks. Audios que Foco reportó de la computadora extraviada de Adolfo de Obarrio

confabulario

Confabulario

El perito contable y abogado, Aníbal Guerrero, quien fue el que realizó la certificación referente a la compra de Epasa. Víctor Arosemena

Testigos protegidos quedarían como 'mitómanos' y que fueron 'manipulados'

Fiscalía es cómplice de mafia para inculpar a Ricardo Martinelli

Últimas noticias

Durante esta semana se realizaron un total de 8,078 pruebas. Foto: Archivo

Minsa reportó 835 casos positivos de covid-19 en una semana

Jugadores de Sevilla festejan el título de Europa League. Foto: EFE

Sevilla levanta el título de la Europa League

Migrantes cruzan el río Tuquesa, en Darién (Panamá). Foto: EFE

Más de 10 migrantes se han ahogado en los ríos del Darién

 Los estudiantes deben ingerir alimentos saludables. Foto: Cortesía Meduca

Meduca reitera que kioscos deben dar alimentos saludables

Julio Iglesias ha estado alejado del escrutinio mediático. Foto: EFE

Julio Iglesias afirma que tiene buena salud: 'Estoy DPM'



Columnas

Confabulario
Confabulario

Manipulación

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".