Skip to main content
Trending
Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena
Trending
Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Costa Rica expondrá en la COP26 su modelo de generación eléctrica renovable

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Carlos Alvarado / Costa Rica

Costa Rica

Costa Rica expondrá en la COP26 su modelo de generación eléctrica renovable

Actualizado 2021/10/28 15:14:29
  • San José / EFE / @panamaamerica

El Gobierno costarricense informó este jueves que en lo que va del 2021 el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) contabiliza una generación renovable del 99,98 %, lo que hace prever que el año cerrará por encima del 98 % por séptimo año en fila.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La generación eléctrica limpia será uno de los logros que expondrá Costa Rica.

La generación eléctrica limpia será uno de los logros que expondrá Costa Rica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Mi vecino era un narco: Alias 'Mariano' hizo de Tierras Altas su guarida

  • 3

    ¿Cuáles son los días libres de noviembre y cómo se deben pagar si le corresponde trabajar?

Costa Rica expondrá en la Cumbre de Cambio Climático (COP26), que arrancará el domingo en Glasgow, el desarrollo de su modelo de generación eléctrica, que por séptimo año consecutivo estará cerca de alcanzar el 100 % de generación con fuentes renovables.

“Una vez más, Costa Rica se posiciona como un ejemplo ante el mundo al usar las energías limpias como la base de la matriz eléctrica nacional”, comentó en un comunicado el presidente del país, Carlos Alvarado.

El mandatario encabezará la delegación de Costa Rica que participará en la COP26, en donde la generación eléctrica limpia será uno de los logros que expondrá el país.

"Estos resultados son el mejor ejemplo del legado ambiental ampliamente reconocido que nuestro país ha construido por décadas. De cara a la COP26 en Glasgow, queremos compartir con el mundo entero que sí es posible consolidar un modelo energético basado en fuentes renovables, así como también será posible alcanzar una economía descarbonizada para el año 2050", expresó Alvarado.

El Gobierno costarricense informó este jueves que en lo que va del 2021 el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) contabiliza una generación renovable del 99,98 %, lo que hace prever que el año cerrará por encima del 98 % por séptimo año en fila.

Los datos indican que en 2015 la generación renovable alcanzó el 98,99 %, en 2016 el 98,21 %, en 2017 el 99,67 %, en 2018 el 98,60 %, en 2019 el 99,15 % y en 2020 el 99,79 %.

Las hidroeléctricas son las principales generadoras, con un aporte de 73,39 %, seguidas por las platas de geotermia con 13,84 %, las eólicas con 12,12 %, mientras que la biomasa y las plantas solares acumulan 0,63%.

La presidenta del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Irene Cañas, explicó que la matriz eléctrica del país "es el resultado de más de 70 años de aplicar políticas de sostenibilidad y solidaridad, que impulsan el desarrollo energético junto a la preservación y la recuperación del ambiente”.

VEA TAMBIÉN 'No elijas la extinción', la solicitud de un dinosaurio en la sede de las Naciones Unidas

Según la información del Gobierno, Costa Rica fue el primer país latinoamericano que incorporó, en 1996, el viento a su matriz eléctrica, y en 2012 se convirtió en la primera nación centroamericana con una planta solar.

Además, el Gobierno destacó que en 1994 entró en funcionamiento la primera planta geotérmica del país y hace dos años se sumó la séptima, lo que coloca a Costa Rica como uno de los líderes continentales en este tipo de energía junto a países como Estados Unidos y México. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La Fiscalía de Homicidios de Veraguas mantiene las investigaciones en curso para esclarecer responsabilidades . Foto. Melquíades Vásquez

Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades buscan a la persona que causó este accidente de tránsito. Foto. Cortesía

Atropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".