Skip to main content
Trending
Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina
Trending
Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cuál es el impacto en la naturaleza de la extinción de 1.300 aves en 200 años?

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Barcelona / Canto de aves / Estudios / Extinción

ESPAÑA

¿Cuál es el impacto en la naturaleza de la extinción de 1.300 aves en 200 años?

Actualizado 2024/10/06 16:19:36
  • Barcelona / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

De acuerdo a un estudio de calcula que que ya desaparecieron como mínimo 610 especies desde la aparición de los seres humanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un quebrantahuesos en pleno vuelo. EFE/Archivo

Un quebrantahuesos en pleno vuelo. EFE/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Habrá sesiones extraordinarias para aprobar el presupuesto?

  • 2

    ¿Las cámaras corporales en los uniformes de los policía evitará abusos?

  • 3

    Maricel de Mulino, la primera dama, lució deslumbrante en Mónaco

La extinción prevista de 1.300 aves en los próximos 200 años puede provocar daños significativos en el ecosistema, debido a la pérdida de roles esenciales como la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas, según un estudio.

Son las conclusiones de un estudio liderado por la Universidad de Birmingham y del Centro español de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestal (CREAF), que analiza el impacto de la desaparición de aves desde los primeros pasos del ser humano, hace 130.000 años, y hace proyecciones de futuro.

En total se calcula que ya desaparecieron como mínimo 610 especies desde la aparición de los seres humanos, casi todas ellas por causas humanas, y se estima que solo en los próximos dos siglos podrían extinguirse otras 1.305 especies, prácticamente el doble.

La investigación apunta que ya se perdió el 20 % de diversidad funcional -la pérdida de diversidad y de roles en la naturaleza- a nivel mundial y proyecta que los próximos 200 años puede sumarse un 7 % adicional.

El estudio, publicado en la revista Science, advierte de que las consecuencias de la extinción son mayores de lo que se creía.

En este sentido, los investigadores resaltan que las aves "desempeñan una función única en el ecosistema" y que, por tanto, cuando desaparece una especie, su rol en el entorno natural muere con ella.

Entre los ejemplos más comunes se encuentran aves que controlan plagas alimentándose de insectos, las carroñeras que se encargan de eliminar desechos orgánicos y aquellas que se alimentan de fruta y dispersan semillas contribuyendo al brote de nuevos árboles.

Los investigadores concluyen que "conforme más especies con roles diferentes desaparecen, se pierde una mayor diversidad funcional".

"Comprender el impacto de las extinciones pasadas nos ayudará a calibrar mejor las consecuencias futuras en los ecosistemas y, por tanto, a mejorar las estrategias de conservación y restauración global", señala el investigador de la Universidad de Birmingham y primer autor del estudio, Tom Matthews.

Las zonas más afectadas son las islas, donde el 80 % de las especies extinguidas provienen de estos entornos, lo que se traduce en una pérdida del 31 % de diversidad funcional en estos lugares.

No obstante, el ecosistema español también podría verse afectado con la desaparición del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), un buitre que se alimenta de restos de huesos y ayuda a reciclar los nutrientes.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

La señora Nivia de 62 años es la tercera víctima por homicidio en la provincia de Herrera. Foto. Thays Domínguez

Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Su aplicación se ha extendido tanto a beneficiarios de la Tarjeta Clave Social (TCS), en áreas urbanas y semiurbanas,  como a los de las comunidades de difícil acceso. Foto: Cortesía

Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Autoridades argentinas y panameños firman convenio de cooperación. Foto: Cortesía

Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".