Skip to main content
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Biología humana / Ciencia / Investigación / Reproducción / Sexualidad

ciencia

Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Actualizado 2025/09/30 19:23:55
  • Redacción Ciencia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El equipo extrajo el núcleo de las células somáticas de la piel y lo insertó en ovocitos de donantes a los que se les había extraído el núcleo.

Ovocito humano con transferencia nuclear de células somáticas con huso visible (punto brillante en el interior) antes de la fecundación. Foto: EFE

Ovocito humano con transferencia nuclear de células somáticas con huso visible (punto brillante en el interior) antes de la fecundación. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

  • 2

    Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

  • 3

    Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

  • 4

    Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

  • 5

    MOP licita obras de rehabilitación vial en Panamá y San Miguelito por $12.7 millones

  • 6

    Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.

La investigación, liderada por Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EE.UU.), se trata de una prueba de concepto sobre la posible viabilidad de la programación celular en humanos para tratar la infertilidad.

La infertilidad, que afecta a millones de personas, puede estar causada por la disfunción o la ausencia de una de las dos células sexuales (gametos) -el ovocito (óvulo) o el espermatozoide- necesarias para producir un cigoto (óvulo fecundado). En algunos casos, la fecundación in vitro convencional puede resultar ineficaz.

Una posible alternativa podría ser la transferencia nuclear de células somáticas, un proceso mediante el cual se trasplanta el núcleo de una de las células somáticas del propio paciente (como las células de la piel) a un óvulo donante al que se le ha extraído el núcleo, lo que permite que la célula se diferencie en un ovocito funcional.

Sin embargo, mientras que los gametos estándar tienen la mitad del número habitual de cromosomas (un conjunto de 23), las células generadas a partir de la transferencia nuclear de células somáticas contienen dos conjuntos de cromosomas humanos (46), lo que provocaría que los cigotos resultantes tuvieran un conjunto extra de cromosomas, explica Nature.

El equipo extrajo el núcleo de las células somáticas de la piel y lo insertó en ovocitos de donantes a los que se les había extraído el núcleo.

Para resolver el problema del conjunto extra de cromosomas indujeron un proceso que denominaron "mitomeiosis", que imita la división celular natural y provoca que se descarte un conjunto de cromosomas, dejando un gameto funcional.

Aunque la segregación cromosómica se produjo de forma aleatoria, se conservaron una media de 23 cromosomas.

Los investigadores fertilizaron en laboratorio 82 ovocitos funcionales generados, de los que solo un 9 % se llegó a desarrollar durante seis días, hasta las fase de blastocito, cuando se paró el experimento, lo que coincide con el momento en que normalmente se transferirían al útero en un tratamiento de fecundación in vitro.

Los autores señalan varias limitaciones en su estudio, como que la mayoría de los embriones no progresaron más allá de la fecundación y la presencia de anomalías cromosómicas en los blastocistos.

A pesar de ello, el estudio demuestra que este proceso es potencialmente viable en células humanas, lo que allana el camino para seguir investigando esta técnica. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".