aldea-global

Descubren que rana endémica de Centroamérica eclosiona antes si hay calor para sobrevivir

Los resultados del estudio evidenciaron que había un vínculo entre "la exposición al amoniaco con una eclosión casi inmediata en el 95% de los ensayos" .

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Rana de los ojos rojos (Agalychnis callidryas, su nombre científico).

Los huevos de la rana de ojos rojos, endémica de las selvas tropicales de Centroamérica, eclosionan antes cuando están expuestos a temperaturas altas y un ambiente seco para sobrevivir, según descubrieron en Panamá un grupo de científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

Tras realizar un experimento en el laboratorio del STRI de Gamboa, una zona boscosa cercana a la Ciudad de Panamá, los científicos hallaron que los embriones de rana de ojos rojos eclosionan antes cuando se exponen a altos niveles de amoniaco, una señal ambiental de que "hace demasiado calor y que está demasiado seco para que los huevos sobrevivan", según el comunicado de la entidad científica al que EFE tuvo acceso este miércoles.

En concreto, los resultados del estudio evidenciaron que había un vínculo entre "la exposición al amoniaco con una eclosión casi inmediata en el 95% de los ensayos" y descubrieron "una de las formas en que las ranas embrionarias pueden percibir el peligro climático que se avecina".

"Me encanta que los embriones nos den respuestas tan claras a nuestras preguntas", afirmó Karen Warkentin, actual "profesore" de la Universidad de Boston (EE.UU.) e "investigadore asociade" de STRI, según la información de SRTI.

Warkentin descubrió hace 30 años que los embriones de rana de ojos rojos pueden eclosionar hasta tres días antes de su ciclo normal de desarrollo de siete días si consideran "que la vida en su gelatinosa guardería es demasiado arriesgada, pueden salir de sus huevos y adentrarse en la relativa seguridad del agua", según STRI.

"Necesitábamos averiguar cómo hacer (un experimento) que nadie había pensado antes se llevara a cabo sobre el terreno, de forma barata", explicó la coautora del trabajo y estudiante de doctorado en la Universidad de Boston (EE.UU.), María José Salazar-Nicholls.

En el estudio también participó Astrid Katerina Lisondro-Arosemena, licenciada de la Universidad Autónoma de Chiriquí (zona fronteriza con Costa Rica), quien es la autora principal del artículo más reciente del Laboratorio Warkentin y que además realizó experimentos en el laboratorio de STRI en Gamboa.

La rana de los ojos rojos (Agalychnis callidryas, su nombre científico) habita en las selvas tropicales de Centroamérica y México, según información de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

Esa rana mide entre 56 y 77 milímetros y es de color verde, principalmente, con bandas azules o amarillos con unos ojos de color rojo, que le dan el nombre.

Desde marzo de 2010, están bajo la protección de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), en el Apéndice II, debido sobre todo a que cada vez son más populares en el comercio de mascotas.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook