aldea-global

Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Entre los artículos prohibidos se encuentran: botellas plásticas desechables, vasos, platos y bandejas de poliestireno expandido (foam).

Panamá América| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La inconsciencia de los visitantes perjudica las áreas protegidas. Foto: Cortesía

A partir del 1 de enero de 2026 no se podrá ingresar a las áreas protegidas de Panamá con productos plásticos y de poliestireno de un solo uso. Así lo estableció el  Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) a través de la Resolución No. DM-0496-2025, publicada en la Gaceta Oficial Digital No. 30398-C.

Versión impresa

Además del ingreso,  el documento también prohibe el uso, comercialización y distribución de  estos artículos dentro  del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

De acuerdo con MiAmbiente, la medida busca proteger los ecosistemas naturales del país mediante la eliminación de materiales que contaminan los suelos, los ríos y las costas, y que afectan la biodiversidad presente en estos espacios naturales.

La disposición aplica a visitantes, operadores turísticos, concesionarios, investigadores, contratistas, voluntarios, funcionarios de MiAmbiente o de cualquier otra entidad que desarrollen actividades dentro de las áreas protegidas.

Entre los artículos prohibidos se encuentran: botellas plásticas desechables, vasos, platos y bandejas de poliestireno expandido (foam), bolsas no biodegradables, carrizos, revolvedores y cualquier otro producto plástico de un solo uso que no sea reutilizable, compostable o biodegradable.

Solo podrán utilizarse envases y utensilios reutilizables o elaborados con materiales de bajo impacto ambiental, como vidrio, acero inoxidable, cartón certificado o bambú, conforme a las directrices de la Guía Interna de Reducción de Plásticos de un Solo Uso del Ministerio.

La Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad y las direcciones regionales de MiAmbiente, deberán incorporar esta disposición en los planes de manejo e implementar acciones de vigilancia, control y educación ambiental en los puntos de acceso y centros de visitantes.

La resolución establece, además, que todas las actividades dentro de las áreas protegidas, deberán cumplir con los principios de Basura Cero y responsabilidad compartida, bajo la política de “lo que llevas, te lo llevas de vuelta”. Esto pretende asegurar una correcta gestión de los residuos y evitar su mala disposición y consecuente afectación en los ecosistemas.

En Panamá cada año se generan más de 380 mil toneladas de residuos plásticos, de los cuales, el 88% termina contaminando, a la vista de los ciudadanos, los ríos, mares calles y avenidas, y las áreas protegidas en todo el país.

Por medio de esta medida, MiAmbiente impulsa la reducción del uso de plásticos de un solo uso en espacios naturales, en cumplimiento de la Ley 41 de 1998, la Ley 33 de 2018 (Política Basura Cero) y la Ley 187 de 2020, que establece la eliminación progresiva de estos materiales en el país.

Recientemente se instaló el Comité Directivo de la Plataforma Nacional de Acción para los Plásticos en Panamá, que establecerá las políticas nacionales para reducir la contaminación por plástico en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook