Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Día Mundial de la Protección de la Naturaleza y un medio siglo de la marcha suicida de la humanidad

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Calentamiento global / Contaminación / Mundo / Protección

España

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza y un medio siglo de la marcha suicida de la humanidad

Actualizado 2022/10/18 07:40:09
  • Madrid/ EFE/ @panamaamerica

En su carta, más allá del análisis científico, en referencia a la destrucción de la biodiversidad, Perón trató de aportar su visión de estadista: “La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede transformarse en la acción a través de los dirigentes políticos”.

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza. Foto: EFE

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué debe saber ante la circulación de monedas de B/.1.00 falsas?

  • 2

    "Para ir para atrás, mejor donde quedemos", el dilema de los migrantes venezolanos en Darién

  • 3

    Enfermedades, el otro precio que pagan los científicos en sus giras

El mensaje ambiental que el general argentino Juan Domingo Perón lanzó a los líderes mundiales en 1972 desde Madrid, en el que llamó a "detener la marcha suicida de la humanidad", sigue vigente 50 años después y constituye el origen del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, que se celebra este martes.

“Ha llegado la hora de que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología”.

Este lúgubre pronóstico, recogido en un escrito titulado “Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo” -publicado por Perón desde su exilio en Madrid el 21 de febrero de 1972-, fue emitido en el contexto de la Conferencia de Estocolmo celebrada en junio de 1972, el primer encuentro internacional organizado por Naciones Unidas para abordar cuestiones medioambientales.

Aquella conferencia supuso la incorporación de la protección medioambiental en la agenda internacional y en ella se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la principal autoridad encargada de evaluar el estado del planeta y de la naturaleza a nivel mundial y las causas de su progresivo deterioro.

El vanguardista mensaje de Perón señala la necesidad de invertir de inmediato la dirección de esta "marcha suicida, a través de una acción mancomunada internacional”, al igual que se proponen hacer los líderes mundiales en la próxima COP27 de Sharm el-Sheij, Egipto.

En su carta, más allá del análisis científico, en referencia a la destrucción de la biodiversidad, Perón trató de aportar su visión de estadista: “La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede transformarse en la acción a través de los dirigentes políticos”.

El general argentino señaló que las cuestiones medioambientales “deben pasar a la agenda de las negociaciones entre las grandes potencias y a la vida permanente de las Naciones Unidas con carácter de primera prioridad”, ya que son el auténtico “problema de la humanidad”.

En su mensaje cuestionó además las “mal llamadas Sociedades de Consumo", afirmando que son en realidad "sistemas sociales de despilfarro masivo diseñados en los países tecnológicamente más avanzados" que funcionan mediante "el consumo de ingentes recursos naturales aportados por el Tercer Mundo", cuyos habitantes sufren las consecuencias del crecimiento de los primeros.

Perón subrayó que "no se puede construir una nueva sociedad basada en el pleno desarrollo de la personalidad humana en un mundo viciado por la contaminación y la sed, y enloquecido por el ruido y el hacinamiento. Debemos transformar a las ciudades cárceles del presente en las ciudades jardines del futuro".

Finalmente, el general argentino concluyó su declaración diciendo que “la Humanidad debe ponerse en pie de guerra en defensa de sí misma. Por eso convoco a todos los pueblos y gobiernos del mundo a una acción solidaria”.

El mensaje ambiental de Perón fue enviado a Kurt Waldheim, entonces secretario general de las Naciones Unidas y director de la Conferencia de Estocolmo, y lograron que se fijara el 18 de octubre como el Día Mundial de Protección de la Naturaleza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

 Se estima que más de 80 mil personas visitan al Cristo Negro de Portobelo para agradecer milagros y pedir favores. Foto. Diómedes Sánchez

15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de Portobelo

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".