Eco-Deco: decoración del hogar con conciencia ecológica
La sostenibilidad es tendencia en interiorismo: materiales gentiles con el medio ambiente, conexión con la naturaleza y reciclaje son claves.
Plantas, ahorro energético y colores que evoquen a la naturaleza harán del suyo un hogar ecológico y evocador. EFE
Decorar el hogar pensando en el planeta, esa es la clave para las casas de hoy en día: "nos volvemos a centrar en el reflorecimiento de nuestro planeta, con un sentimiento de responsabilidad individual cada vez mayor", explica la experta en decoración Natalia Zubizarreta (https://www.nataliazubizarreta.com/).
En general, este sentimiento ecologista, que se incrementó más durante la pandemia y las cuarentenas, también va a tener su factor visual, tal y como explica Zubizarreta: "la conciencia solidaria y ecológica sigue muy presente y se materializa en paletas de colores naturales".
De este modo, "buscaremos el contacto con la naturaleza en forma de colores de tierra: ocres, verdes, terracotas". Además, la teoría del color y sus significados se traducirá en decisiones para decorar.
Se potencia, por tanto, "el optimismo en colores más vibrantes: naranjas, verdes luminosos… Las tonalidades azules tranquilizan con una ligereza y claridad que recuerda los elementos del aire y el agua. El púrpura es espiritual y sereno", relata la interiorista.
Una vez más, quienes más concienciados están son las generaciones más recientes: "Los jóvenes, apostarán por colores brillantes y positivos para elevar los niveles de endorfinas, mientras buscan diversión y mejorar su estado de ánimo: de aquí surgen las paletas más atrevidas de las tendencias para 2023 con colores como el naranja, azul o verde brillantes".
Recordemos que el color puede calmarnos o activarnos, despejar nuestras mentes o poner en marcha nuestra creatividad. Para los más comedidos, si quieres sentir tu casa como un templo de paz, apostar por tonalidades suaves, naturales, que evoquen a la naturaleza.
Eficiencia energética y sostenibilidadZubizarreta tiene claro que "el nuevo interiorismo aboga por integrar soluciones que contribuyan al rendimiento energético". Es decir, no se trata solo de conectar con la naturaleza a través de lo visual, sino de evitar el derroche.
Esto se ve en la forma de cuidar las instalaciones en los nuevos hogares: "desde electrodomésticos con la mejor clasificación energética y griferías eficientes con las que ahorrar agua, hasta cerramientos que garantizan el aislamiento térmico y acústico o tecnologías domóticas para optimizar el gasto energético", dice Natalia.
Además, hay opciones decorativas que ayudan a la protección térmica de los hogares sin gastar energía: "una de mis opciones favoritas para el suelo es la moqueta de pared a pared, los diseños se han vuelto más elegantes y la durabilidad ha mejorado, al tiempo que proporciona una textura agradable para los pies".
Así, revestir paredes y suelo puede ser una alternativa: "muchas de las selecciones de alfombras tienen propiedades de protección para las mascotas en la fibra, lo que hace que todos salgan ganando, sin mencionar que a menudo son de lana, que es una fibra natural que se puede limpiar".
TIP de la Experta: "Sustituir las lámparas incandescentes y halógenas por LEDs, que consumen cuatro veces menos".
Abre la ventana a la naturalezaPero al final, no solo se trata de cuidar del planeta, sino de sentir que nuestro hogar es parte del mismo. "La conexión con la naturaleza provoca sosiego. Nos invita a parar y calmar nuestro ritmo de ajetreo diario", dice Natalia.
Para ello, indica que "hay que dejar que las plantas formen parte de la decoración". Y he aquí su consejo para ello: "colocarlas de forma original y divertida, eligiendo aquellas que nos transporten a lugares que nos hagan soñar".
Aquellos que tienen espacios exteriores, lo tienen fácil, pero "si no es a través de las vistas o los ventanales, se puede decorar con ellas dentro de casa". Y es que la biofilia, esa fascinación por la naturaleza verde, sigue siendo tendencia y hace que las plantas de interior estén de moda.
Zubizarreta cree que este amor hacia las plantas se debe a que "inspiran calma, serenidad y armonía, pero, además, tiene un efecto revitalizante en nuestro estado de ánimo, como un maravilloso día al aire libre".
Los materiales naturales también ayudarán a reforzar esta conexión: "La seda y el lino, son los materiales protagonistas de los papeles pintados que son mi devoción", dice Natalia Zubizarreta.
La interiorista explica que "mientras la seda aporta una luminosidad única a los espacios, el lino es el lienzo perfecto para cualquier obra de arte gracias a sus fibras de primera calidad". Por eso, estos tejidos serán clave a la hora de elegir los elementos textiles del hogar.
TIP de la experta: "Una mesa o una estantería llena de plantas pueden convertirse en el centro de atención, incluso si disponemos de poco espacio, añade una lámpara de pie. Et voilà".
Así pues, ya lo tienen: plantas, domotización, ahorro energético y colores que evoquen a la naturaleza harán del suyo un hogar ecológico y evocador.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!