Skip to main content
Trending
Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados UnidosGobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios
Trending
Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados UnidosGobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

1
Panamá América Panamá América Jueves 19 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abundancia de peces / Extinción de especies / Panamá

Panamá

El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Actualizado 2025/04/08 17:14:12
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Nuevo estudio revela la diversidad y la vulnerabilidad de tiburones, rayas y quimeras en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jorge Morales midiendo un espécimen de manta pigmea (Mobula hypostoma).  Créditos: Alexandra Morales

Jorge Morales midiendo un espécimen de manta pigmea (Mobula hypostoma). Créditos: Alexandra Morales

Noticias Relacionadas

  • 1

    Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

  • 2

    Aumentan a 44 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo

  • 3

    Aprueban Guía de Buenas Prácticas Ambientales en construcciones

  • 4

    Rescatan a indigentes durante operativo en La Chorrera

  • 5

    Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

  • 6

    Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Los tiburones, rayas y quimeras (los peces cartilaginosos) se caracterizan por tener un esqueleto de cartílago y desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos.

No obstante, en el mundo se estima que un tercio de estas especies están en peligro de extinción, principalmente debido a la sobrepesca, así como a la degradación y destrucción de sus hábitats, lo que resalta la importancia de estudiar este grupo de animales.

Un nuevo estudio liderado por Jorge Manuel Morales-Saldaña, candidato a doctorado del programa Neotropical Environment Option (NEO) de la Universidad McGill (Montreal, Canadá) y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), presenta la primera revisión exhaustiva sobre la diversidad y conservación de peces cartilaginosos —tiburones, rayas y quimeras— en aguas panameñas.

El estudio, publicado en la revista "Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems", revela que hasta la fecha se han registrado 112 especies de peces cartilaginosos en Panamá, lo que representa un 8.85% de todas las especies de este grupo a nivel mundial.

Además, según el estudio, se han reportado 56 especies de tiburones en Panamá, pertenecientes a 26 géneros y 16 familias, lo que representa el 10.26% de las especies de tiburones conocidas a nivel mundial.

Mientras que, las rayas, se identificaron 50 especies, agrupadas en 26 géneros y 17 familias, lo que equivale al 7.50% de las especies globales. La investigación también documentó 6 especies de quimeras, distribuidas en 3 géneros y 2 familias, lo que constituye un 11.32% de las especies de quimeras del planeta.

El estudio resalta además la presencia de especies endémicas, es decir, que solo se encuentran en aguas panameñas. Entre ellas se incluyen el tiburón fantasma de Panamá (Apristurus stenseni) y la raya redonda reticulada (Urotrygon reticulata), ambas del Pacífico de Panamá, así como el tiburón ángel de cresta pequeña (Squatina mapama), reportado para el Caribe panameño.

No obstante, los resultados también revelan una realidad preocupante: el 47.3% de estas especies están en peligro de extinción. La situación es especialmente crítica para los tiburones, con 30 de 56 especies (53.6%) bajo amenaza, seguidos por las rayas (23 de 50 especies; 46%). Aunque las quimeras actualmente no están clasificadas como especies amenazadas en el país, su escaso conocimiento científico sugiere la necesidad urgente de más estudios.

Es importante contar con datos actualizados para una gestión efectiva de estas especies, dijo Ángel Vega, investigador del Centro de Capacitación, Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad del Centro Regional Universitario de Veraguas (CCIMBIO-CRUV), Universidad de Panamá, y coautor del estudio. 

“Los tiburones y rayas están presentes en las pesquerías, ya sea de manera incidental o dirigida por lo que la actualización del estado del conocimiento sobre estas especies es fundamental para conocer dónde estamos y hacia dónde hay que dirigir las investigaciones o las medidas de manejo. Son especies vulnerables, depredadores topes que mantienen controladas las poblaciones de otras especies”, señaló. 

En esa misma línea, Héctor Guzmán, científico del STRI y también coautor del estudio, subrayó los desafíos que implica trabajar con información limitada, y la urgencia de cerrar esas brechas de conocimiento:

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Este estudio, como muchos otros, examina la información disponible, la cual es limitada. Sin embargo, logramos resumirla para resaltar e identificar vacíos urgentes de información que pueden ser útiles para los tomadores de decisiones. Determinar las causas de la extinción de especies sin datos confiables sobre capturas puede ser arriesgado, pero es fundamental para implementar las medidas de manejo urgentes que Panamá necesita", subrayó. 

Además del diagnóstico sobre el estado de conservación de estas especies, el estudio examina las principales líneas de investigación desarrolladas en el país y revela vacíos de conocimiento que limitan una gestión efectiva. En este sentido, Peter Kyne, investigador del Research Institute for the Environment and Livelihoods, Charles Darwin University (Australia) y coautor del estudio, explicó:

“Identificamos vacíos de conocimiento significativos y destacamos áreas donde la investigación puede ampliar nuestra comprensión sobre los tiburones y rayas de Panamá. Todavía faltan datos básicos para muchas especies, desde aquellas que habitan en aguas profundas y rara vez se observan, hasta otras más comunes que están siendo fuertemente explotadas”.

En esa misma línea, Morales-Saldaña, autor principal del estudio, enfatizó que avanzar hacia una conservación integral requiere una visión más amplia del conocimiento que actualmente se tiene:

“Por un lado, debemos entender mejor la ecología de tiburones y rayas en Panamá; por ejemplo, identificar áreas clave de cría, alimentación o migración de estas especies. Pero también es fundamental comprender los aspectos sociales y económicos asociados al manejo de las poblaciones de estos animales: cuál es su importancia para las comunidades costeras, como contribuyen en la seguridad alimentaria o qué rol juegan en actividades como el turismo. Solo integrando distintos enfoques podremos avanzar hacia una conservación verdaderamente efectiva”.

El estudio no solo identifica los desafíos, sino que también propone una hoja de ruta para la conservación de estas especies en el país. Según Morales-Saldaña, el estudio ofrece una serie de recomendaciones clave para mejorar su estado de conservación en Panamá. Estas incluyen: fortalecer la gestión pesquera mediante un monitoreo más riguroso de las capturas, impulsar la investigación biológica y ecológica, reforzar la vigilancia y el cumplimiento de las regulaciones existentes, y promover la educación ambiental y la conciencia pública sobre la importancia de los tiburones y rayas en los ecosistemas marinos del país.

Este estudio representa un hito para la ciencia marina en Panamá, al consolidar el conocimiento existente y abrir nuevas rutas para la investigación y conservación de los peces cartilaginosos. El compromiso conjunto de científicos, autoridades, universidades, comunidades pesqueras, organizaciones no-gubernamentales y la sociedad en general será esencial para garantizar un futuro sostenible para los tiburones, rayas y quimeras en aguas panameñas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Además de los conocimientos académicos, los jóvenes deben reforzar sus habilidades blandas.  Foto: Archivo

Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026

Manfred Ugalde es jugador de Costa Rica. Foto: @fedefutbolcrc

Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República Dominicana

Maximiliano 'The Hammer' Bonilla expone su título nacional pluma Foto: Instagram

Maximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31

La familia Buss, propietaria de Los Angeles Lakers de la NBA, ha llegado a un acuerdo para vender una participación mayoritaria de la emblemática franquicia, valorada en 10.000 millones de dólares. Foto: EFE

Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados Unidos

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Lo más visto

Edificio de urgencias del Hospital Santo Tomás.  Foto: Archivo

Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

La intermediación financiera mantuvo su dinamismo. Foto: Archivo

INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

confabulario

Confabulario

Vista del sistema de defensa israelí la Cúpula de Hierro interceptando misiles iraníes que caen sobre Tel Aviv, Israel. Foto: EFE

Rusia advierte a Estados Unidos contra la participación directa en el conflicto entre Israel e Irán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".