Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El cacao gana terreno en el Eje cafetero colombiano

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aldea Global

El cacao gana terreno en el Eje cafetero colombiano

Actualizado 2023/09/30 00:37:08
  • Pereira
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La precaria situación del café está provocando que muchos caficultores emigren hacia otros cultivos, y uno de ellos es el cacao.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Paisaje del Eje Cafetero en Pereira (Colombia).

Paisaje del Eje Cafetero en Pereira (Colombia).

El turístico Eje Cafetero colombiano es desde hace décadas uno de los principales motores económicos por albergar uno de los productos estrellas colombianos, el café. En la actualidad, sin embargo, la crisis cafetera abre paso poco a poco a otro cultivo: el cacao.

En la finca Maracay, una de las numerosas haciendas agrícolas de esta montañosa zona, enclavada en los departamentos colombianos de Caldas, Risaralda y Quindío, sorprendentemente no cultivan café.

En esta finca privada se pueden observar numerosas plantas de cacao de no más de tres metros a lo largo de un camino en bajada que pueden disfrutar los amantes de la naturaleza. A los lados del sendero, los auxiliares de campo tratan con delicadeza las plantas con los amargos frutos.

El continuo intercambio de sol y lluvia en los cielos del Eje cafetero durante todo el año genera un lugar único para el desarrollo del cacao y su cosecha, como también lo es para otros cultivos como el café.

Cuando se recoge el cacao de la planta, el siguiente paso es el proceso de fermentación, que dura cinco días y en el que "hay que revolver el cacao para que no quede mal fermentado", explica a EFE uno de los auxiliares de campo de esta finca, Víctor Zambrano, situada en el departamento de Risaralda, a las afueras de su capital, Pereira.

El último paso del procesamiento es el secado, que se lleva a cabo en cajas de madera dentro de un invernadero que tiene una temperatura tan alta que es difícil de soportar para un humano.

La situación del café empeora
La situación del café empezó a empeorar en la década de los 90 con la llegada de la roya, una enfermedad que llegó por los caficultores que se desplazaban de una ciudad a otra y que provocó que las plantas de café tuviesen un color marrón que las iba pudriendo, de forma que Colombia pasó de ser el primer productor mundial al número doce.

Ante la caída de precios y la dificultad de sacar adelante cosechas -por la roya, otras enfermedades o las inclemencias climáticas-, y debido a que el café sigue siendo una de las bebidas más populares, los caficultores cada vez se dedican más al mundo del barismo.

Ahora en las fincas de Risaralda cada vez es más común que los caficultores propongan degustaciones de distintos cafés ordenados en la mesa explicando, como si de profesores se tratasen, los olores y los sabores de esta semilla, claves para determinar su calidad.

"Un cafetero está ganando aproximadamente 150.000 pesos (38 dólares o 35 euros) a la semana", señala a EFE el gerente de Café Tercer Cielo, Jackson García, sobre la precariedad de un cultivo propicio para el Eje cafetero por su clima. "El país se tiene que dar cuenta de la necesidad de apoyos para que el campesino no envejezca sin tener sus necesidades básicas", apunta.

Desde el gremio piden más ayudas a un Gobierno que está dejando de lado a este sector clave en la economía colombiana porque la única reglamentación existente es pagar impuestos sobre la exportación y no se bonifica a quien está produciendo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El principal problema es que no hay mano de obra para la recolección, las personas que lo hacían eran de edad avanzada y no hay relevo generacional", explica García.

El cacao irrumpe con fuerza
La precaria situación del café está provocando que muchos caficultores emigren hacia otros cultivos, y uno de ellos es el cacao, que está ganando valor progresivamente en la tierra del café.

"Cada vez más se está migrando al cultivo del cacao en detrimento del café", dice a EFE la guía del recorrido por la finca Maracay, Alejandra Sanint, que destaca que en Colombia hay alrededor de 60.000 familias pequeñas productoras de cacao (menos de tres hectáreas cultivadas), cantidad insuficiente para exportar.

Aunque normalmente hay dos temporadas de recogida al año, en la Hacienda Maracay "se revisa cada 15 o 20 días porque hay una producción muy alta gracias al clima", señala Zambrano.

Aunque la inversión del cacao es a largo plazo porque no empieza a producir hasta los tres años de la plantación, estas matas producen alrededor de treinta años.

 No obstante, el cacao, que es originario del alto Amazonas colombiano, requiere todavía de mucha investigación y desarrollo para que empiece a ser rentable.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".