Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El cambio climático destruye algunas de las pinturas rupestres más antiguas del mundo

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Investigación / Medioambiente / Naturaleza

Australia

El cambio climático destruye algunas de las pinturas rupestres más antiguas del mundo

Actualizado 2021/05/19 08:37:11
  • Sídney
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El impacto directo del desarrollo industrial, la minería, la alteración de los estados climáticos por efecto del calentamiento global son la mayor amenaza para la conservación del arte de la edad de hielo de la zona tropical, según un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports.

Las pinturas de arte rupestre de las cuevas de la isla indonesia Célebes, también conocida como Sulawesi, están desapareciendo por efecto del cambio climático.

Las pinturas de arte rupestre de las cuevas de la isla indonesia Célebes, también conocida como Sulawesi, están desapareciendo por efecto del cambio climático.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Sin valorar decisión', jueza Elkis Martínez avaló abusos del exmagistrado Jerónimo Mejía

  • 2

    Vicepresidente José Gabriel Carrizo, la figura más rechazada del Gobierno

  • 3

    Estudiantes que no han recibido el primer pago de la Beca Digital cobrarán desde el 31 de mayo

El cambio climático es el responsable del "ritmo alarmante" de destrucción de algunas de las pinturas rupestres de la isla de Célebes, que datan de hace 44,000 años y son consideradas como las representaciones de cacería y seres míticos más antiguas del mundo.

El impacto directo del desarrollo industrial, la minería, la alteración de los estados climáticos por efecto del calentamiento global son la mayor amenaza para la conservación del arte de la edad de hielo de la zona tropical, según un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports.

"En mi opinión, la degradación de este increíble arte rupestre va a empeorar cuanto más suban las temperaturas globales", remarcó Jillian Huntley, de la Universidad Griffith, al referirse al gran reto en la conservación de la pinturas rupestres en el sur de la isla Célebes, también conocida como Sulawesi.

Huntley lideró a un equipo de investigadores australianos e indonesios que analizaron la creciente pérdida de las superficies en las cuevas de piedra caliza pintadas en Célebes, lugar que guarda las evidencias más antiguas de la presencia de los humanos modernos en las islas entre Asia y Australia-Nueva Guinea, una zona bautizada como "Wallacea".

Las representaciones de Célebes -a diferencia de las pinturas rupestres de Altamira (España) y Lascaux (Francia) que se encuentran en zonas de clima temperado- están en pleno trópico, en donde "el calentamiento global puede ser hasta tres veces mayor", de acuerdo a un comunicado de la Universidad Griffith emitido el viernes.

Los investigadores consideran que este clima crea las condiciones ideales para que se descomponga la piedra en virtud de la combinación de las altas temperaturas y un gran número de días secos con la retención de las aguas de las lluvias que generan los monzones en los campos de arroz y los estanques de acuicultura.

En esas cuevas del sur de Célebes, el equipo científico halló evidencias de cristalización de la sal (haloclastia) en los paneles de arte rupestre del Pleistoceno en once lugares de los yacimientos arqueológicos de Maros-Pangkep, que consideran son producidas por estas condiciones climáticas.

"Me quedé conmocionada por la prevalencia de los cristales de sal destructivos y su química en los paneles de arte rupestre, algunos de los cuales sabemos que tienen más de 40.000 años", comentó Huntley.

VEA TAMBIÉN: Un estudio concluye que un tipo cáncer mama se podría curar sin quimioterapia

Los investigadores consideran que la haloclastia no sólo está debilitando químicamente las superficies de las cuevas, sino que el crecimiento de los cristales de sal por detrás de las pinturas rupestres provocan que éstas se desprendan de las paredes.

Otro arqueólogo del proyecto en Maros-Pangkep, alertó que en lugar se ha registrado "una rápida pérdida de escamas del tamaño de una mano en estos antiguos paneles artísticos en una sola temporada (menos de cinco meses)".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Además de estudiar cómo se están formando las sales en las paredes de las cuevas, es importante tener en cuenta el análisis de la composición de los pigmentos del arte rupestre y las técnicas de producción de las imágenes, que posiblemente podrían aportar información sobre por qué algunos motivos individuales se exfolian más rápidamente que otros", agregó el arqueólogo indonesio Rustan Lebe.

Maros-Pangkep, uno de los yacimientos arqueológicos del Pleistocenos más importantes del mundo, aloja más de 300 cuevas con arte rupestre, aunque los científicos australianos e indonesios, como los del centro de investigación arqueológica del país asiático ARKENAS, siguen descubriendo nuevos lugares cada año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".