Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El tamaño de las ballenas lo limita su alimentación

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El tamaño de las ballenas lo limita su alimentación

Actualizado 2019/12/14 08:53:52
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

Un estudio explica que el tamaño viene determinado por el equilibrio entre su mecanismo de alimentación y el tipo de alimento que ingieren.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Pueden tener hasta 150 toneladas de peso.

Pueden tener hasta 150 toneladas de peso.

Con casi 25 metros de largo y 150 toneladas de peso, las ballenas azules son el animal más grande del planeta pero ¿por qué no son más grandes? Este jueves, un estudio publicado en Science explica que el tamaño de estos grandes mamíferos viene determinado por el equilibrio entre su mecanismo de alimentación y el tipo de alimento que ingieren.

El trabajo, que esta semana ocupa la portada de la revista científica estadounidense, es resultado de una colaboración internacional coordinada por el biólogo de la Universidad de Stanford, Jeremy Goldbogen, y por el conservador de fósiles marinos del Smithsonian's National Museum of Natural History, Nicholas Pyenson, y en el que ha participado Patricia Arranz, del grupo de Biología, Ecología Marina y Conservación de la Universidad de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

Para averiguar por qué estos animales son tan grandes -en algunos casos superan a los dinosaurios más pesados que hubo en la Tierra-, los científicos registraron las pautas de alimentación de catorce especies de cetáceos diferentes, desde los más pequeños, como las marsopas, que miden un metro y pesan unos 50 kilogramos, hasta las grandes ballenas azules.

Los científicos analizaron más de 10 mil registros de alimentación de estos animales desde Groenlandia hasta la Antártida, hasta donde migran las grandes ballenas en busca de bancos de plancton (pequeños organismos que viven en la columna de agua) y de krill (pequeños crustáceos) del continente helado.

La ingente recogida de datos se hizo con unas marcas digitales DTag no invasivos que fueron adheridas al lomo de los animales mediante ventosas que durante unas horas registraron los movimientos de los animales y sus sonidos "que nos dicen si están comiendo y dónde, y también cómo lo hacen: si están rotando, saltando o engullendo una bola de plancton", explica a Efe la bióloga española.

Estos registros permitieron a los científicos calcular cuánta energía dedica cada especie de cetáceo en obtener su alimento y cuáles obtienen mejores resultados en función del esfuerzo dedicado.

Así, constataron que las ballenas que se alimentan por filtración, como las azules o las jorobadas, son las de mayor tamaño gracias a una estrategia de alimentación que les ha permitido convertirse en los animales más grandes del planeta que jamás han evolucionado en la Tierra.

El estudio demostró, por primera vez, que su gigantismo es el resultado de la combinación de dos factores: la gran abundancia de plancton que hay en el planeta, y la eficiencia de su mecanismo de alimentación basado en "grandes bocanadas de agua marina que contienen toneladas de alimento de una sola vez y que, además, supone una ingesta tremendamente calórica frente a la que obtienen los cetáceos con dientes que solo ingieren una sola presa cada vez que cazan", detalla Arranz.

De hecho, cada año las ballenas hacen migraciones de miles de kilómetros para conseguir estas grandes agregaciones de alimento, porque estos grandes viajes "les compensan", concluye la doctora en Biología.

Por el contrario, los cetáceos dentados como los cachalotes, las orcas o los delfines, tienen una forma de alimentación totalmente distinta: "cazan una presa cada vez, presas, como los calamares, que primero tienen que perseguir para dar caza, y que a veces no compensan el esfuerzo energético requerido para la inmersión a varios cientos de metros de profundidad", explica Arranz.

"La relación entre la ganancia y uso de energía revela la eficiencia de la búsqueda de alimento de las ballenas y eso da pistas de por qué son grandes y por qué no lo son aún más", concluye Goldbogen.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Lo más visto

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".