Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirma gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia TowersAduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona LibreVeraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia
Trending
Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirma gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia TowersAduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona LibreVeraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Expertos piden prohibir uso de grasas trans en alimentos en América Latina

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / América Latina / Estudios / México / Salud

México

Expertos piden prohibir uso de grasas trans en alimentos en América Latina

Actualizado 2021/05/28 15:51:22
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Durante el foro virtual "Políticas públicas para la eliminación de grasas trans de producción industrial en México", expertos señalaron que estas sustancias son altamente dañinas para la salud de las personas.

Fotografía del 18 de marzo de 2016 de varias personas comiendo en un mercado de Asunción, Paraguay.

Fotografía del 18 de marzo de 2016 de varias personas comiendo en un mercado de Asunción, Paraguay.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apuestan a proyectos para reactivar el sector turismo

  • 2

    ¿En qué consiste el hongo negro? La infección que complica a pacientes de covid-19 en otras latitudes

  • 3

    Prescripción cerraría caso lleno de abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

Cada año más de 260,000 personas en el mundo mueren por enfermedades relacionadas con el consumo de grasas trans, 61 % de ellas en la región de América Latina, por lo que es urgente la prohibición de su uso en la producción de alimentos, consideraron este viernes especialistas.

Durante el foro virtual "Políticas públicas para la eliminación de grasas trans de producción industrial en México", expertos señalaron que estas sustancias son altamente dañinas para la salud de las personas.

"Los ácidos grasos trans de origen industrial hay que considerarlos tóxicos, no tienen ninguna ventaja nutricional y no son de origen natural", afirmó Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de enfermedades de la Secretaría de Salud.

Este tipo de sustancias, puntualizó, forman parte de la dieta de países industrializados y se asocian al desarrollo de enfermedades no transmisibles como padecimientos cardiovasculares, infartos y son factores de riesgo para la diabetes.

Cristian Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, indicó que existe evidencia que el consumo de grasas trans aumenta el riesgo de muerte por cualquier causa en 24 % y entre 7 y 10 % el riesgo de muerte cerebro vascular.

Además, de las 260.000 muertes anuales asociadas al consumo de estas grasas, 45 % son prematuras "es decir, no debieron ocurrir a esa edad".

Indicó que México es uno de los 15 países que más contribuye a la mortalidad mundial por consumo de grasas trans y grasas saturadas, por lo que es indispensable pugnar por eliminar la ingesta de este tipo de sustancias.

"Es un enfoque de bajo costo y constituye el camino más fiable para poner fin a este problema de salud pública".

VEA TAMBIÉN: Defensa de Ricardo Martinelli insistirá en plantear que hay prescripción

De acuerdo con Morales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) echó a andar en 2018 una ambiciosa iniciativa que busca eliminar del suministro global de alimentos las grasas trans de producción industrial para 2023.

De entonces a la fecha, 58 países han implementado legislación, protegiendo así a 3,200 millones de personas de esas sustancias nocivas para finales de 2021.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, más de 100 naciones carecen todavía de medidas para eliminarlas.

Favio Da Silva, asesor de nutrición de la OPS explicó que, a diferencia de otras grasas alimentarias, las grasas trans, también llamadas ácidos grasos trans, aumentan el colesterol "malo" y también reducen el colesterol "bueno".

VEA TAMBIÉN: Aumento de casos de covid-19 debe generar una alerta en la población para evitar un tercer rebrote

Puntualizó que no hay nada que justifique el uso de estas sustancia para la producción de alimentos y resaltó la importancia impulsar políticas regulatorias que prohiban su uso.

"Falta la adopción de una norma que prohíba el uso y prohibición de grasas trans y aceites parcialmente hidrogenados", manifestó.

Finalmente, la senadora mexicana Margarita Valdez, dijo que es "importantísimo" que se tomen medidas contundentes, radicales "para que esto se vaya terminando", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Confirma gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Dominico Medina, presidente de APEDE Colón.

Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".