Skip to main content
Trending
Alcaldes panameños conocen plataforma de gestión municipal en Costa RicaReabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán ErinAtrapan a hombre requerido por un caso de violación en Piedras Gordas, San CarlosCciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedadLula dice que prefiere plantar comida en lugar de odio, en un mensaje dirigido a Trump
Trending
Alcaldes panameños conocen plataforma de gestión municipal en Costa RicaReabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán ErinAtrapan a hombre requerido por un caso de violación en Piedras Gordas, San CarlosCciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedadLula dice que prefiere plantar comida en lugar de odio, en un mensaje dirigido a Trump
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Gestión del plástico en Panamá plantea desafíos y oportunidades

1
Panamá América Panamá América Domingo 17 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contaminación / Lucha contra el plástico / MiAmbiente / Panamá / Plástico

Panamá

Gestión del plástico en Panamá plantea desafíos y oportunidades

Actualizado 2024/10/25 02:03:13
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Es necesario captar la perspectiva de diversos grupos para asegurar una transición justa hacia una mayor circularidad de los plásticos en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Expertos abordaron los retos que supone el plástico en Panamá. Foto: Cortesía

Expertos abordaron los retos que supone el plástico en Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Subsidio al tanque de gas de 25 libras se mantendrá

  • 2

    Elevarían multa por conducir bajo los efectos del alcohol

  • 3

    Dejar la educación sexual exclusivamente a la familia no permite mejorar

Con el objetivo de seguir resaltando la lucha contra la contaminación plástica y la promoción de un mundo más sostenible e inclusivo, la Embajada del Reino Unido en Panamá, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el respaldo de Global Plastic Action Partnership y el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), organizaron el panel “Desafíos y oportunidades de la gestión del plástico en Panamá”.

En marzo de 2023, el Gobierno de Panamá se unió a la iniciativa Global Plastic Action Partnership (GPAP) y lanzó siete meses después la Plataforma de Acción Nacional para los Plásticos de Panamá (NPAP Panamá), en colaboración con el Foro Económico Mundial. Esta plataforma, que encabeza MiAMBIENTE, reúne actores del sector público, privado, sociedad civil, academia y recicladores de base para desarrollar una Hoja de Ruta de Acción Nacional que permita reducir la contaminación por plásticos en el país.

Es fundamental destacar que el alto consumo de plástico y la generación de residuos en Panamá sobrepasan la capacidad de manejarlos, resultando en una alta tasa de residuos plásticos mal-gestionados. Datos del ‘Análisis de Línea Base 2022: Situación actual del manejo de los residuos plásticos en Panamá’ revelan que en 2022 se generaron más de 380,000 toneladas de residuos plásticos municipales en Panamá.

Es decir, que cada panameño genera en promedio 90 kilogramos de residuos plásticos municipales al año. Esta cifra representa casi el doble del promedio de generación de residuos plásticos per cápita en Latinoamérica y el Caribe (50 kg/año). Además, se destaca que más del 88% de los residuos plásticos generados en Panamá son gestionados de manera inadecuada. Esto equivale a 336,000 toneladas de residuos plásticos que terminan en vertederos, quemados a cielo abierto o como contaminación acuática y terrestre.

“Para vivir una vida con dignidad y para tener salud debemos disponer la basura adecuadamente y sacar el plástico de nuestras fuentes naturales”, ponderó el viceministro de Ambiente, Óscar Vallarino.

“Como ciudadanos debemos sumarnos a los esfuerzos que adelanta el Gobierno Nacional, desde el Ministerio de Ambiente, para frenar la contaminación del país. Seguiremos impulsando y respaldando iniciativas que vayan en una adecuada recolección de residuos para proteger nuestro ambiente, que es la base de nuestras vidas”, agregó.

En tanto, el embajador británico en Panamá, James Dauris, en sus palabras introductoras expresó su agradecimiento con el país por las acciones adelantadas frente al tema y se refirió al compromiso del Reino Unido por la reducción del plástico y asegurar un ambiente sano para todos.

Para la gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD, Jessica Young, la contaminación por plásticos plantea un desafío urgente para los ecosistemas, la salud pública y las economías y es, desde las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), donde los países aseguran sus esfuerzos climáticos para alcanzar este y otros objetivos fundamentales.

Expresó que: “Para apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos climáticos nacionales bajo el Acuerdo de París, el PNUD lanzó la iniciativa Promesa Climática. Esta iniciativa trabaja con más de 128 países, incluidos 26 en América Latina y el Caribe, entre ellos Panamá, para alinear sus NDCs con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el objetivo de 1,5°C, contribuyendo a acelerar su implementación y los resultados hasta la fecha son prometedores. En países como Chile, Panamá y Perú han implementado programas voluntarios de huella de carbono en coordinación con el sector privado y en otros como Ecuador, se ha protegido casi 800.000 hectáreas de selva tropical. Sin embargo, se necesita hacer mucho más para eliminar gradualmente los combustibles fósiles, mejorar la eficiencia energética, proteger los bosques y crear sistemas agrícolas sostenibles”.

Mientras que, la Representante Residente Adjunta, Oficial encargada del PNUD Panamá, Itziar González Gómez, puntualizó: “En PNUD seguiremos totalmente comprometidos en apoyar a los países, respetando a las personas y la naturaleza y, contribuyendo a promover el desarrollo humano sostenible y el crecimiento dentro de los límites planetarios”.

Por su parte, la vicepresidenta del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Gina Forte, destacó la importancia de la Plataforma de Acción Nacional para los Plásticos de Panamá (NPAP Panamá), la cual traza una hoja de ruta de acción para acelerar la transición hacia una economía circular de los plásticos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Desde el sector privado sabemos que es fundamental movilizar una financiación sostenible en infraestructura, innovación y desarrollo. Además, reconocemos que para lograrlo se requiere una cercana colaboración público-privada para canalizar la inversión necesaria para habilitar la infraestructura adecuada en toda la cadena de valor de los plásticos y alcanzar el compromiso con la conservación del ambiente y un futuro más sostenible para las generaciones venideras”, destacó Forte.

La directora del Global Plastic Action Partnership, WEF, Clemence Schmid, durante su intervención enfatizó que “solo juntos podremos ayudar a construir un mundo más sostenible e incluyente a través de la erradicación de la polución por plásticos”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Alcaldes apuestan a la digitalización en procesos Municipales. Foto: Cortesía

Alcaldes panameños conocen plataforma de gestión municipal en Costa Rica

Paso del huracán Erin en Santo Domingo. Foto: EFE

Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

El ciudadano fue conducido ante la autoridad competente para los trámites legales correspondientes. Foto. Policía Nacional

Atrapan a hombre requerido por un caso de violación en Piedras Gordas, San Carlos

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: EFE

Lula dice que prefiere plantar comida en lugar de odio, en un mensaje dirigido a Trump

Lo más visto

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Imagen tomada de la página oficial del Centro Nacional de Huracanes que muestra el mapa de la tormenta tropical Erin en el Atlántico. EFE

Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".