Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Identifican el origen del patógeno que aniquila los cangrejos en el mundo

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contaminación de mares / Investigación / Mundo / Naturaleza

España

Identifican el origen del patógeno que aniquila los cangrejos en el mundo

Actualizado 2021/05/04 08:04:04
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Científicos del Real Jardín Botánico han situado en el sureste de Estados Unidos el nacimiento de este patógeno (el "Aphanomyces astaci"), y han publicado los resultados de su investigación en la revista Scientific Reports.

En la foto un cangrejo rojo (Procamburus clarkii), originario del sur de Estados Unidos. Imagen: Javier Diéguez-Uribeondo/Real Jardín Botánico-Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

En la foto un cangrejo rojo (Procamburus clarkii), originario del sur de Estados Unidos. Imagen: Javier Diéguez-Uribeondo/Real Jardín Botánico-Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué escuelas comenzarán el 31 de mayo las clases semipresenciales? Meduca comparte lista

  • 2

    Intereses 'mezquinos' del vicepresidente José Gabriel Carrizo hacen daño al país

  • 3

    Denuncian extorsión y corrupción en la Autoridad Marítima de Panamá

Un equipo internacional de investigadores ha conseguido identificar el origen del patógeno infeccioso que está aniquilando los cangrejos de río de todo el mundo, y que es el responsable de una de las pandemias de vida silvestre más graves que se han registrado nunca.

Científicos del Real Jardín Botánico -del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor centro de investigación público español- han situado en el sureste de Estados Unidos el nacimiento de este patógeno (el "Aphanomyces astaci"), y han publicado los resultados de su investigación en la revista Scientific Reports.

Se trata de un patógeno infeccioso emergente que afecta a los cangrejos de río en todo el mundo, y donde se encuentra deja una huella mortal, ha explicado hoy el CSIC, que ha recordado que está clasificado entre las 100 peores especies exóticas invasoras del planeta.

Las suposiciones científicas de que el patógeno se originó en América del Norte se basaban en la observación de brotes de peste de cangrejo de ríos tras las introducciones de cangrejos de río de América del Norte, como el cangrejo rojo o el "cangrejo señal" y en la identificación del patógeno principalmente en las mismas especies en Norteamérica.

Ahora, aquellas suposiciones han adquirido consistencia al comprobar los científicos que el sureste de Estados Unidos es el centro de diversidad de este patógeno.

El estudio lo han realizado los investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico (RJB), Laura Martín-Torrijos y Javier Diéguez-Uribeondo, junto con científicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y de la Universidad de Mississippi.

La investigación ha concluido que el patógeno está presente en prácticamente toda las poblaciones estudiadas, y en al menos un 40 por ciento de los ejemplares analizados.

El trabajo se realizó en casi 400 cangrejos de río de 30 localidades de cinco estados del sureste de Estados Unidos, ha informado el CSIC, y ha destacado que un tercio de los cangrejos de río de todo el mundo están amenazados por esta infección.

El patógeno coexiste naturalmente con los cangrejos de río de América del Norte, pero puede colonizar de manera letal los cangrejos de río de otros países o continentes, casi sin resistencia, y las infecciones por peste que causa provocan la muerte de los animales en unos pocos días.

“Aunque los datos demuestran el origen norteamericano, nuestro conocimiento del patógeno de la peste del cangrejo de río en Norteamérica es todavía incipiente”, ha explicado Martín-Torrijos, y ha incidido en que es necesaria una mejor comprensión de la diversidad y de la distribución "no sólo para mejorar nuestra comprensión de la evolución y epidemiología de los patógenos pandémicos, sino también para determinar el manejo futuro y las direcciones de investigación”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Personas caminan por una calle destruida por el paso del huracán Melissa, en Black River (Jamaica). Foto: EFE

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Se realizan programas de reclutamientos focalizados. Foto: Archivo

Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Imagen de 1986 del cantante Freddie Mercury, líder del grupo británico

Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie Mercury

 Hospital Modular Panamá Solidario.

Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Foto: Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".