Skip to main content
Trending
Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia
Trending
Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Investigan la misteriosa muerte de más de un centenar de tortugas en el Pacífico panameño

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Investigación / Océano Pacífico / Panamá

Panamá

Investigan la misteriosa muerte de más de un centenar de tortugas en el Pacífico panameño

Actualizado 2022/11/08 17:50:06
  • Panamá/ EFE / @panamaamerica

El estado de descomposición de las tortugas impide hacer una necropsia (autopsia), la única herramienta que podría determinar la verdadera razón de la muerte, detalló el biólogo.

Mortandad de tortugas verde y lora en el Pacífico panameño. Foto: EFE

Mortandad de tortugas verde y lora en el Pacífico panameño. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jueza Baloisa Marquínez abre causa penal contra 35 personas imputadas en Caso Odebrecht

  • 2

    Dupla presidencial, con alto índice de desaprobación

  • 3

    Difícilmente bajen de precios los productos agrícolas de Tierras Altas

Al menos 151 tortugas, muchas de ellas de las especies verde y lora, ambas en peligro de extinción, fueron halladas muertas en playas del Pacífico de Panamá por causas aún desconocidas durante los pasados meses de septiembre y octubre, informaron este martes las autoridades.

"En la base de datos oficial del Ministerio de Ambiente, se ha logrado recuperar información de 151 tortugas provenientes de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Los Santos", dijoel director encargado de la Dirección Nacional de Costas y Mares, Marino Ábrego.

El biólogo detalló que en el último reporte, del 7 de noviembre, se han registrado "61 tortugas (muertas) en Los Santos, 70 en Veraguas, 2 en Panamá Oeste y 18 en Chiriquí".

También, apuntó que la mayoría de los casos son de dos especies, tortuga verde - ésta registra mayor mortalidad- y tortuga lora, y hay una gran presencia de machos.

La tortuga verde es una especie marina de gran tamaño que se distribuye por los mares tropicales y subtropicales. Está reconocida en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), por lo que su explotación está prohibida en casi todos los países del mundo.

La tortuga lora es una especie marina americana y la de distribución más restringida, pues gran parte de su zona de anidación se encuentra en las costas de Tamaulipas, en México. Se considera en Peligro Crítico de Extinción por la IUCN.

Se busca la causa
"El primer indicio lo tuvimos en abril de este año pero lo consideramos un hecho aislado que no guarda relación con las tortugas que se han encontrado en septiembre y octubre, los meses donde más se intensificaron los decesos de estas especies", declaró.

Los expertos aún desconocen la causa de la mortandad, pero barajan algunas hipótesis, como que la "situación se está dando en mar afuera", pues arriban con un estado de descomposición avanzado, "lo que implica que llegar a la costa toma alrededor de 7 a 8 días", apuntó Ábrego.

También valoran las posibilidades de que ríos crecidos por las lluvias que se están registrando en estos últimos meses hayan desembocado en el mar y llegado a lugares con "una gran cantidad de tortugas y ahogarlas".

Otra posibilidad es que estas muertes de tortugas estén relacionadas de alguna manera con actividades de pesca.

El estado de descomposición de las tortugas impide hacer una necropsia (autopsia), la única herramienta que podría determinar la verdadera razón de la muerte, detalló el biólogo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para analizar la situación, las autoridades ambientales de Panamá realizaron una reunión con la Universidad de Panamá, la Universidad Marítima Internacional de Panamá, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, la Policía Ambiental, Rural y Turística.

También participaron en la reunión el Servicio Nacional Aeronaval y del Centro Regional Universitario de Veraguas, la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, (CIT) y la Coordinación del Plan de Acción del Pacífico Sudeste.

En el evento, los expertos descartaron la opción de que las tortugas fallezcan por intoxicación de algas nocivas, pues de ser así habría otros organismos marinos afectados.

"Es una situación preocupante, y para el Ministerio de Ambiente no deja de tener prioridad porque es una situación en la que todavía no hemos podido dar con cuál es el factor", expresó Ábrego.

Esta situación inusual en Panamá tiene un antecedente: sobre 2013 hubo un acontecimiento similar en la misma área con el hallazgo de unas 200 tortugas, de la misma especie, muertas en los mismos meses -de agosto a octubre-, señaló el biólogo.

"En aquel momento sí pudimos llegar a los sitios y revisar a los animales, que también eran esta especie, la verde (pero) tampoco en ese momento se pudo determinar (la causa)", concluyó el Ábrego.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".