Skip to main content
Trending
Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita
Trending
Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / La Zamia, una planta anónima

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Zamia, una planta anónima

Actualizado 2018/04/04 15:25:13
  • Aleida Samaniego C.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tiene la apariencia de una palma; sin embargo, es difícil para una persona común reconocerla.

La biodiversidad de Panamá es única y prueba de ello son las plantas que tienen más de 280 millones de años. Aparecieron en el periodo de los dinosaurios, y son desconocidas totalmente por los panameños. Una de éstas es la Zamia, que está en peligro de extinción por la deforestación y el desarrollo urbano.
Frente a este panorama desalentador, el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad de Tecnológica de Panamá (UTP), ha desarrollado un proyecto para cultivar en el umbráculo del Laboratorio de Sistemas Ambientales del UTP, variedades de Zamia, que serán parte de exposiciones en el Jardín Botánico Summit.
La Zamia es una especie que dominó la tierra hace más de 200 millones de años, tiene características reproductivas de sus antepasados y puede ser la base para posteriores investigaciones científicas realizadas por los panameños.
Actualmente, es utilizada en Brasil para contrarrestar el veneno de las picaduras de serpientes, en Colombia como alimento; y en Panamá, es de uso ornamental sin que se sepa que es venenosa porque contiene glucosa de cianuro.
El estudio sobre esta planta se desarrolla en el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH), el cual está a cargo del biólogo y botánico José Ulises Jiménez, quien inició en marzo de este año la investigación. El experto asegura que hasta el momento en Panamá hay 12 especies de esta planta y seis de ellas son endémicas del país.
Explicó que en un principio se consideraba que las diversas clases de Zamia eran endémicas de Panamá, pero han proliferado en Perú, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica y Brasil.
En Panamá también hay diversas especies de otros países por su posición privilegiada. Sin embargo, el investigador está preocupado por la conservación de ésta y otras plantas, ya que aquí se pierden al año 10, 000 hectáreas de bosques, así como material genético importante para futuras investigaciones.
El secreto mejor guardado en esta investigación es el hábitat en donde se encuentran las distintas clases de Zamia -cuya variedad está creciendo-, y que no diremos para evitar que sean extraídas y comercializadas sin control.
Una característica negativa de las diferentes especies de la planta en Panamá es que crecen de manera gregaria, es decir, muchos individuos muy cerca uno de otro en poco espacio de terreno.
Esto las afecta, porque son dioicas, y la producción de conos de semillas y polen son infrecuentes en muchas poblaciones. Estos y otros aspectos, como el crecer lentamente y el que se extraigan de sus hábitat para ser vendidas como plantas ornamentales, las hace vulnerables y las pone en riesgo de desaparecer.
Según el botánico Jiménez, la diversa Zamia tiene la apariencia de una palma; sin embargo, es difícil para una persona común reconocerla con sus características vegetativas sin jamás haberla visto. Incluso, muchos desconocen de la existencia de gimnospermas nativas del trópico americano como por ejemplos: Gnetum, un bejuco (una especie en Panamá); Podocarpus, un árbol (4 especies en Panamá) y por supuesto, las distintas clases de la Zamia.
No obstante, la característica más útil para que una persona común pueda reconocerla sería la presencia de conos. Quien esté interesado en conocer más de ella, puede visitar el Parque Natural Summit-Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Las autoridadades capturaron a un ciudadano de 30 años presuntamente implicado en un homicidio  en Parita. Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

En lo que va del año la provincia de Colón 70 personas han perdido la vida por causa de la violencia. Foto. PN

Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Los estudiantes reiteraron que los rectores no pueden “enquistarse” en sus posiciones.  Foto: Cortesía

Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".