aldea-global

La Zamia, una planta anónima

Aleida Samaniego C. - Actualizado:
La biodiversidad de Panamá es única y prueba de ello son las plantas que tienen más de 280 millones de años.

Aparecieron en el periodo de los dinosaurios, y son desconocidas totalmente por los panameños.

Una de éstas es la Zamia, que está en peligro de extinción por la deforestación y el desarrollo urbano.

Frente a este panorama desalentador, el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad de Tecnológica de Panamá (UTP), ha desarrollado un proyecto para cultivar en el umbráculo del Laboratorio de Sistemas Ambientales del UTP, variedades de Zamia, que serán parte de exposiciones en el Jardín Botánico Summit.

La Zamia es una especie que dominó la tierra hace más de 200 millones de años, tiene características reproductivas de sus antepasados y puede ser la base para posteriores investigaciones científicas realizadas por los panameños.

Actualmente, es utilizada en Brasil para contrarrestar el veneno de las picaduras de serpientes, en Colombia como alimento; y en Panamá, es de uso ornamental sin que se sepa que es venenosa porque contiene glucosa de cianuro.

El estudio sobre esta planta se desarrolla en el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH), el cual está a cargo del biólogo y botánico José Ulises Jiménez, quien inició en marzo de este año la investigación.

El experto asegura que hasta el momento en Panamá hay 12 especies de esta planta y seis de ellas son endémicas del país.

Explicó que en un principio se consideraba que las diversas clases de Zamia eran endémicas de Panamá, pero han proliferado en Perú, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica y Brasil.

En Panamá también hay diversas especies de otros países por su posición privilegiada.

Sin embargo, el investigador está preocupado por la conservación de ésta y otras plantas, ya que aquí se pierden al año 10, 000 hectáreas de bosques, así como material genético importante para futuras investigaciones.

El secreto mejor guardado en esta investigación es el hábitat en donde se encuentran las distintas clases de Zamia -cuya variedad está creciendo-, y que no diremos para evitar que sean extraídas y comercializadas sin control.

Una característica negativa de las diferentes especies de la planta en Panamá es que crecen de manera gregaria, es decir, muchos individuos muy cerca uno de otro en poco espacio de terreno.

Esto las afecta, porque son dioicas, y la producción de conos de semillas y polen son infrecuentes en muchas poblaciones.

Estos y otros aspectos, como el crecer lentamente y el que se extraigan de sus hábitat para ser vendidas como plantas ornamentales, las hace vulnerables y las pone en riesgo de desaparecer.

Según el botánico Jiménez, la diversa Zamia tiene la apariencia de una palma; sin embargo, es difícil para una persona común reconocerla con sus características vegetativas sin jamás haberla visto.

Incluso, muchos desconocen de la existencia de gimnospermas nativas del trópico americano como por ejemplos: Gnetum, un bejuco (una especie en Panamá); Podocarpus, un árbol (4 especies en Panamá) y por supuesto, las distintas clases de la Zamia.

No obstante, la característica más útil para que una persona común pueda reconocerla sería la presencia de conos.

Quien esté interesado en conocer más de ella, puede visitar el Parque Natural Summit-Panamá.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook