PANAMÁ
Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón
“Colón está llamado a ser una base importante de la actividad logística del país". "Aquí está nuestro músculo frente al mundo, frente a todo"; dijo Mulino.
PANAMÁ
“Colón está llamado a ser una base importante de la actividad logística del país". "Aquí está nuestro músculo frente al mundo, frente a todo"; dijo Mulino.
José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en Colón. Foto. Cortesía
El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico que se desarrolló este miércoles en la ciudad de Colón, con miras a potenciar a corto plazo las capacidades de Panamá para facilitar el comercio mundial y generar de empleo en este sector.
Todo este plan incluye los puertos, aeropuertos, el ferrocarril, la Zona Libre de Colón (ZLC) y otras operaciones.
Mulino dijo que el propósito del Gabinete Logístico fue impulsar un mayor crecimiento para esta provincia y el país.
“Colón está llamado a ser una base importante de la actividad logística del país". "Aquí está nuestro músculo frente al mundo, frente a todo".
"A Colón hay que ir llevándolo poco a poco; tratar de llevar el progreso a la ciudad”, indicó el mandatario.
Uno de los objetivos, precisó el gobernante, es lograr que los empresarios establecidos en la ZLC se sientan seguros de invertir fuera de la muralla de la ciudad. “Queremos que la empresa privada se comprometa y empiece a trabajar aquí lo antes posible”, dijo.
Señaló que el camino para la ZLC se ha despejado con la salida de Panamá de la lista discriminatoria de la Unión Europea de países no cooperadores en la lucha contra el blanqueo de capitales y destacó la importancia de generar nuevos empleos para los colonenses.
“Es importante lograr que toda empresa que se abra aquí contrate mano de obra colonense, el colonense ha demostrado que puede y me resisto a pensar que el buen recurso humano se fue de Colón, hay que darle la oportunidad a la juventud”, agregó el presidente.
Durante la reunión, la Contraloría General de la República, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), hizo el lanzamiento oficial de la herramienta “Panamá Logístico”, un mapa interactivo y dinámico que consolida información del sector logístico.
Esta herramienta analítica, que fue presentada por el contralor, Anel Flores, facilitará la identificación, caracterización y evaluación de infraestructuras claves (puertos, zonas francas, aeropuertos y redes ferroviarias y viales), con el propósito de optimizar la planificación estratégica del sistema logístico nacional, orientada a la eficiencia, la modernización y la sostenibilidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.