Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Laguna Matusagaratí, un humedal en peligro

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Laguna Matusagaratí, un humedal en peligro

Publicado 2020/03/07 00:00:00
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @tharynj

El humedal laguna Matusagaratí es un sitio de descanso de aves migratorias que cada año hacen su recorrido hacia el sur y viceversa.

Las aves lo usan para descanso.

Las aves lo usan para descanso.

Desde hace muchos años el planeta nos hace un llamado de alerta, muchos ecosistemas han cambiado debido al cambio climático que es una amenaza latente y más, si no hacemos algo. Más calor ha logrado deshielar parte de los polos de la Tierra, daños que ya tienen consecuencias paulatinamente.

Mientras tanto, nuestro país no se queda atrás, que con una gran cantidad de vegetación, hay hábitats que no debemos tocar porque aunque no lo crea, son más importantes de lo que se piensa, hablamos de los humedales.

¿Qué son los humedales?

Son servicios ecosistémicos que le brindan a la humanidad múltiples beneficios. Primero son ecosistemas ricos en biodiversidad de especies, sirven como suministro de agua dulce, cuentan con alimentos y materiales de construcción, hasta controlan las crecidas, son recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

Los humedales son de vital importancia para la supervivencia humana, por la fuente productiva que tienen en el mundo, llenos de cunas de diversidad biológica, fuentes de agua y productividad primaria de innumerables especies vegetales y animales que dependen de ellos para subsistir.

Se está perdiendo la riqueza natural

Muchos de ellos han ido desapareciendo con el desarrollo económico. Uno de ellos es el humedal-laguna Matusagaratí, en Darién, que poco a poco pierde su riqueza, ya que se ha convertido en gigantescos canales de desagüe para sembrar más de 2,007 hectáreas de arroz y también de palma aceitera, justo en tierras que por milenios estuvieron bajo el agua, según nos explica Ligia Arreaga, ambientalista y residente de Darién.

Preocupada por la situación de este humedal indicó: "Las acciones de activistas ambientales de Amedar apoyadas por organizaciones ambientalistas, sindicatos de trabajadores, profesionales y la sociedad civil en general, se logra que la ministra del Ambiente, Mirei Endara, en el 2016, declare área protegida al humedal-laguna Matusagaratí en la categoría "Refugio de vida Silvestre ", pero mutilada, con una extensión de apenas 24 mil 750 hectáreas +5.275m2" .

Actualmente, más de 13 mil hectáreas de este ecosistema hídrico han quedado en manos de la empresa arrocera Agricultura y Servicios Panamá S.A.

Destacó que las tierras que le han restado al humedal, ahora desaguadas, han sido tituladas ilegalmente. "Nuestra Constitución en el Art. 258 dice: Pertenecen al Estado y son de uso público y, por consiguiente, no pueden ser objeto de apropiación privada:

1. El mar territorial y las aguas lacustres y fluviales, las playas y riberas de las mismas y de los ríos navegables, y los puertos y esteros…", señaló. Este es uno de los más grandes humedales en Darién y muchos de sus residentes e incluyendo los pescadores sienten preocupación, ya que la pesca no es la misma, disminuyendo en un 50%, así como la salinización de los pozos de agua desde donde se abastece la población de Punta Alegre.

Para Arreaga, el escenario es cada vez más complejo. Según una investigación sobre hidrología, plantas y aves acuáticas que realiza la Universidad Tecnológica con profesionales panameños y argentinos, se han hallado albinas (áreas desecadas cubiertas con salinidad, hallazgo que es un indicio de la gravedad y consecuencias del desagüe).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Enfatizó que "en los estudios de impacto ambiental que fueron aprobados por la Anam (2009) se aprobó la construcción de decenas de canales de desagüe, fumigaciones aéreas y ante todas las consecuencias de muerte y destrucción, las autoridades de los gobiernos posteriores no han hecho los correctivos necesarios".

El humedal laguna Matusagaratí es un sitio de descanso de aves migratorias que cada año hacen su recorrido hacia el sur y viceversa . En este sitio se alimentan y descansan para continuar su viaje.

Ligia Arreaga le hace un llamado a los darienitas y panameños a exigir al Gobierno actual el cierre de los canales de desagüe que están acabando con la mayor reserva de agua dulce de Panamá; recurso base para la vida de este gran ecosistema. Además de la anulación de los títulos otorgados ilegalmente en áreas que son inadjudicables por ley.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".