Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Laguna Matusagaratí, un humedal en peligro

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Laguna Matusagaratí, un humedal en peligro

Publicado 2020/03/07 00:00:00
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @tharynj

El humedal laguna Matusagaratí es un sitio de descanso de aves migratorias que cada año hacen su recorrido hacia el sur y viceversa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las aves lo usan para descanso.

Las aves lo usan para descanso.

Desde hace muchos años el planeta nos hace un llamado de alerta, muchos ecosistemas han cambiado debido al cambio climático que es una amenaza latente y más, si no hacemos algo. Más calor ha logrado deshielar parte de los polos de la Tierra, daños que ya tienen consecuencias paulatinamente.

Mientras tanto, nuestro país no se queda atrás, que con una gran cantidad de vegetación, hay hábitats que no debemos tocar porque aunque no lo crea, son más importantes de lo que se piensa, hablamos de los humedales.

¿Qué son los humedales?

Son servicios ecosistémicos que le brindan a la humanidad múltiples beneficios. Primero son ecosistemas ricos en biodiversidad de especies, sirven como suministro de agua dulce, cuentan con alimentos y materiales de construcción, hasta controlan las crecidas, son recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

Los humedales son de vital importancia para la supervivencia humana, por la fuente productiva que tienen en el mundo, llenos de cunas de diversidad biológica, fuentes de agua y productividad primaria de innumerables especies vegetales y animales que dependen de ellos para subsistir.

Se está perdiendo la riqueza natural

Muchos de ellos han ido desapareciendo con el desarrollo económico. Uno de ellos es el humedal-laguna Matusagaratí, en Darién, que poco a poco pierde su riqueza, ya que se ha convertido en gigantescos canales de desagüe para sembrar más de 2,007 hectáreas de arroz y también de palma aceitera, justo en tierras que por milenios estuvieron bajo el agua, según nos explica Ligia Arreaga, ambientalista y residente de Darién.

Preocupada por la situación de este humedal indicó: "Las acciones de activistas ambientales de Amedar apoyadas por organizaciones ambientalistas, sindicatos de trabajadores, profesionales y la sociedad civil en general, se logra que la ministra del Ambiente, Mirei Endara, en el 2016, declare área protegida al humedal-laguna Matusagaratí en la categoría "Refugio de vida Silvestre ", pero mutilada, con una extensión de apenas 24 mil 750 hectáreas +5.275m2" .

Actualmente, más de 13 mil hectáreas de este ecosistema hídrico han quedado en manos de la empresa arrocera Agricultura y Servicios Panamá S.A.

Destacó que las tierras que le han restado al humedal, ahora desaguadas, han sido tituladas ilegalmente. "Nuestra Constitución en el Art. 258 dice: Pertenecen al Estado y son de uso público y, por consiguiente, no pueden ser objeto de apropiación privada:

1. El mar territorial y las aguas lacustres y fluviales, las playas y riberas de las mismas y de los ríos navegables, y los puertos y esteros…", señaló. Este es uno de los más grandes humedales en Darién y muchos de sus residentes e incluyendo los pescadores sienten preocupación, ya que la pesca no es la misma, disminuyendo en un 50%, así como la salinización de los pozos de agua desde donde se abastece la población de Punta Alegre.

Para Arreaga, el escenario es cada vez más complejo. Según una investigación sobre hidrología, plantas y aves acuáticas que realiza la Universidad Tecnológica con profesionales panameños y argentinos, se han hallado albinas (áreas desecadas cubiertas con salinidad, hallazgo que es un indicio de la gravedad y consecuencias del desagüe).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Enfatizó que "en los estudios de impacto ambiental que fueron aprobados por la Anam (2009) se aprobó la construcción de decenas de canales de desagüe, fumigaciones aéreas y ante todas las consecuencias de muerte y destrucción, las autoridades de los gobiernos posteriores no han hecho los correctivos necesarios".

El humedal laguna Matusagaratí es un sitio de descanso de aves migratorias que cada año hacen su recorrido hacia el sur y viceversa . En este sitio se alimentan y descansan para continuar su viaje.

Ligia Arreaga le hace un llamado a los darienitas y panameños a exigir al Gobierno actual el cierre de los canales de desagüe que están acabando con la mayor reserva de agua dulce de Panamá; recurso base para la vida de este gran ecosistema. Además de la anulación de los títulos otorgados ilegalmente en áreas que son inadjudicables por ley.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".