Skip to main content
Trending
Costarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en ChiriquíPanamá es goleada y humillada por Italia en el Mundial de Futsal FemeninoPlaza Amador y Alianza jugarán la final del Clausura 2025 en la LPFBenicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'
Trending
Costarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en ChiriquíPanamá es goleada y humillada por Italia en el Mundial de Futsal FemeninoPlaza Amador y Alianza jugarán la final del Clausura 2025 en la LPFBenicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Marte: metano de noche, pero no de día; ¿dónde se esconde?

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Espacio / marte / Nuestro planeta

España

Marte: metano de noche, pero no de día; ¿dónde se esconde?

Actualizado 2021/07/09 09:11:09
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Un equipo internacional de científicos ha concluido ahora que el hecho de que ni los diferentes instrumentos que orbitan el planeta rojo ni los exploradores que trabajan en la superficie no detecten ese gas durante el día sugiere la existencia de algún mecanismo de destrucción o secuestro de metano cerca de la superficie, aunque aún está por determinar.

Imagen del "róver" de la Nasa "Curiosity" explorando el cráter Gale en el planeta rojo. Foto: Nasa/Cedida por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa. EFE

Imagen del "róver" de la Nasa "Curiosity" explorando el cráter Gale en el planeta rojo. Foto: Nasa/Cedida por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 2

    De la covid-19 asintomática a cuadros graves en UCI: ¿Cómo ha cambiado la enfermedad en Panamá?

  • 3

    Liderazgo de Rómulo Roux en CD se tambalea con apoyo de la mayoría de diputados de la bancada de este partido a Ricardo Martinelli

La atmósfera y la superficie de Marte tienen importantes cantidades de metano -trascendental para determinar si alguna vez pudo albergar vida- durante la noche, pero ese gas desaparece o es prácticamente imperceptible durante el día; ¿dónde se esconde?

Un equipo internacional de científicos ha concluido ahora que el hecho de que ni los diferentes instrumentos que orbitan el planeta rojo ni los exploradores que trabajan en la superficie no detecten ese gas durante el día sugiere la existencia de algún mecanismo de destrucción o secuestro de metano cerca de la superficie, aunque aún está por determinar.

En la investigación han participado científicos del Centro de Astrobiología, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa, y las conclusiones del trabajo se han publicado en la revista Astronomy and Astrophysics.

Las mediciones de metano las ha proporcionado el vehículo de la Nasa Curiosity, que explora el cráter Gale, ha informado el INTA en una nota difundida hoy, en la que se explica que la detección durante la noche pero no durante el día revelaría una acumulación nocturna del gas cerca del suelo.

La detección de metano en la atmósfera de Marte tiene mucha importancia desde un punto de vista astrobiológico, ya que en Tierra la mayor parte del metano atmosférico tiene un origen biológico.

Así, según la misma fuente, la presencia de metano en Marte plantea la posibilidad de que pudiera haber actualmente o hubiera habido en el pasado vida allí, y ahí radica la trascendencia de su estudio y de la determinación de su origen.

La gran diferencia entre las mediciones diurnas y nocturnas sugiere que el metano se acumula mientras está contenido cerca de la superficie por la noche, pero cae por debajo de los límites de detección de los instrumentos con los que está dotado el explorador marciano.

Estos datos son coincidentes con que no se detecte metano en las capas medias y altas de la atmósfera marciana (entre 3 y 5 kilómetros sobre el suelo) por parte de algunos de los instrumentos que están orbitando el planeta.

VEA TAMBIÉN:  Conflictos entre humanos y vida silvestre causa la muerte del 75% de felinos

Los investigadores plantean que sin la evidencia de la producción de metano por parte del propio explorador de la Nasa, la fuente del metano detectado serían "microfiltraciones" a través del subsuelo, que liberarían el metano a la atmósfera.

La explicación que han dado los científicos señala que la liberación de metano está contenida dentro de lo que llaman la "capa límite planetaria", que es “comprimida” por la noche debido a una combinación de inversión nocturna y vientos convergentes de flujo descendente que confinan el metano dentro del cráter y cerca del punto donde es liberado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El investigador del Centro de Astrobiología Jorge Pla-García, coautor del estudio, ha señalado en la nota difundida hoy que las simulaciones meteorológicas que han realizado sugieren que los vientos de ladera que descienden -al ser más fríos pesan más que los de su entorno- a través de los bordes del cráter por la noche, y que retendrían y concentrarían el metano cerca de su fuente de emisión, que estaría cerca del explorador Curiosity, que así lo detecta.

Por el día, esos vientos revierten y empiezan a ascender -al ser calentados- a través de los bordes del cráter, y transportarían el metano hacia el exterior del mismo, y entonces dejarían de ser detectados en el suelo por el explorador y en la atmósfera marciana los por instrumentos que orbitan el planeta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jason Huertas cruza la línea meta en la tercera etapa. Foto: Fepaci

Costarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en Chiriquí

Equipo de Panamá de Futsal. Foto: FPF

Panamá es goleada y humillada por Italia en el Mundial de Futsal Femenino

Equipo de Plaza Amador. Foto: FPF

Plaza Amador y Alianza jugarán la final del Clausura 2025 en la LPF

Benicio Robinson hizo un llamado a la unidad. Foto: Cortesía

Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".