Skip to main content
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Marte: metano de noche, pero no de día; ¿dónde se esconde?

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Espacio / marte / Nuestro planeta

España

Marte: metano de noche, pero no de día; ¿dónde se esconde?

Actualizado 2021/07/09 09:11:09
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Un equipo internacional de científicos ha concluido ahora que el hecho de que ni los diferentes instrumentos que orbitan el planeta rojo ni los exploradores que trabajan en la superficie no detecten ese gas durante el día sugiere la existencia de algún mecanismo de destrucción o secuestro de metano cerca de la superficie, aunque aún está por determinar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Imagen del

Imagen del "róver" de la Nasa "Curiosity" explorando el cráter Gale en el planeta rojo. Foto: Nasa/Cedida por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 2

    De la covid-19 asintomática a cuadros graves en UCI: ¿Cómo ha cambiado la enfermedad en Panamá?

  • 3

    Liderazgo de Rómulo Roux en CD se tambalea con apoyo de la mayoría de diputados de la bancada de este partido a Ricardo Martinelli

La atmósfera y la superficie de Marte tienen importantes cantidades de metano -trascendental para determinar si alguna vez pudo albergar vida- durante la noche, pero ese gas desaparece o es prácticamente imperceptible durante el día; ¿dónde se esconde?

Un equipo internacional de científicos ha concluido ahora que el hecho de que ni los diferentes instrumentos que orbitan el planeta rojo ni los exploradores que trabajan en la superficie no detecten ese gas durante el día sugiere la existencia de algún mecanismo de destrucción o secuestro de metano cerca de la superficie, aunque aún está por determinar.

En la investigación han participado científicos del Centro de Astrobiología, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa, y las conclusiones del trabajo se han publicado en la revista Astronomy and Astrophysics.

Las mediciones de metano las ha proporcionado el vehículo de la Nasa Curiosity, que explora el cráter Gale, ha informado el INTA en una nota difundida hoy, en la que se explica que la detección durante la noche pero no durante el día revelaría una acumulación nocturna del gas cerca del suelo.

La detección de metano en la atmósfera de Marte tiene mucha importancia desde un punto de vista astrobiológico, ya que en Tierra la mayor parte del metano atmosférico tiene un origen biológico.

Así, según la misma fuente, la presencia de metano en Marte plantea la posibilidad de que pudiera haber actualmente o hubiera habido en el pasado vida allí, y ahí radica la trascendencia de su estudio y de la determinación de su origen.

La gran diferencia entre las mediciones diurnas y nocturnas sugiere que el metano se acumula mientras está contenido cerca de la superficie por la noche, pero cae por debajo de los límites de detección de los instrumentos con los que está dotado el explorador marciano.

Estos datos son coincidentes con que no se detecte metano en las capas medias y altas de la atmósfera marciana (entre 3 y 5 kilómetros sobre el suelo) por parte de algunos de los instrumentos que están orbitando el planeta.

VEA TAMBIÉN:  Conflictos entre humanos y vida silvestre causa la muerte del 75% de felinos

Los investigadores plantean que sin la evidencia de la producción de metano por parte del propio explorador de la Nasa, la fuente del metano detectado serían "microfiltraciones" a través del subsuelo, que liberarían el metano a la atmósfera.

La explicación que han dado los científicos señala que la liberación de metano está contenida dentro de lo que llaman la "capa límite planetaria", que es “comprimida” por la noche debido a una combinación de inversión nocturna y vientos convergentes de flujo descendente que confinan el metano dentro del cráter y cerca del punto donde es liberado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El investigador del Centro de Astrobiología Jorge Pla-García, coautor del estudio, ha señalado en la nota difundida hoy que las simulaciones meteorológicas que han realizado sugieren que los vientos de ladera que descienden -al ser más fríos pesan más que los de su entorno- a través de los bordes del cráter por la noche, y que retendrían y concentrarían el metano cerca de su fuente de emisión, que estaría cerca del explorador Curiosity, que así lo detecta.

Por el día, esos vientos revierten y empiezan a ascender -al ser calentados- a través de los bordes del cráter, y transportarían el metano hacia el exterior del mismo, y entonces dejarían de ser detectados en el suelo por el explorador y en la atmósfera marciana los por instrumentos que orbitan el planeta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Panamá Sub-23 venció  a El Salvador en el Cuscatlán en 1999. Foto: Captura/

El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Karla Navas (der.) gana medalla de bronce en el Mundial de París. Foto: Instagram

Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

El equipo mayor masculino obtuvo medalla de plata. Cortesía

Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia

Herrera con paso perfecto hasta el momento en el béisbol U10. Foto: Fedebeis

Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10

Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Herrera con paso perfecto hasta el momento en el béisbol U10. Foto: Fedebeis

Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. Foto: EFE

Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".