Skip to main content
Trending
Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, VeraguasPresidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'
Trending
Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, VeraguasPresidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Conflictos entre humanos y vida silvestre causa la muerte del 75% de felinos

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Colombia / Fauna / Mundo / Vida silvestre

Colombia

Conflictos entre humanos y vida silvestre causa la muerte del 75% de felinos

Actualizado 2021/07/09 12:38:43
  • Bogotá/ EFE/ @panamaamerica

Investigación revela que el 70% de las enfermedades emergentes, entre ellas el ébola, el zika y la encefalitis de Nipah, así como casi todas las pandemias, incluido el coronavirus, se han propagado debido al contacto entre la vida silvestre, el ganado y las personas.

Más de 260 especies de vertebrados terrestres que han tenido interacciones negativas con las personas, 53 se encuentran amenazadas. Foto: EFE

Más de 260 especies de vertebrados terrestres que han tenido interacciones negativas con las personas, 53 se encuentran amenazadas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diputados de Cambio Democrático reconocen liderazgo de Ricardo Martinelli

  • 2

    ¿Cuáles son los nuevos cursos que ofrecerá el Inadeh a los beneficiarios del vale digital?

  • 3

    Anulan informe de túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá

Los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre causan el 75% de las muertes de los felinos silvestres del mundo y representan una de las principales amenazas para la supervivencia de algunas de las especies más emblemáticas del planeta, según un informe divulgado este jueves por organizaciones ambientales.

Los conflictos, según el informe presentado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, involucran fenómenos como la cacería de diversas especies, la expansión de prácticas agropecuarias, el cambio climático, la extracción no sostenible de recursos, el desarrollo de la infraestructura y la urbanización.

El estudio titulado "Un futuro para todos: la necesidad de coexistir con la vida silvestre", revela que "de las más de 260 especies de vertebrados terrestres que han tenido interacciones negativas con las personas, 53 se encuentran amenazadas".

La investigación, en la que participaron 155 expertos de 40 organizaciones con sede en 27 países, concluye que los conflictos que ejercen presión sobre los paisajes en donde las personas y la vida silvestre compiten por el espacio han ocasionado la muerte de muchas otras especies de carnívoros terrestres y marinos, como osos polares y focas monje del Mediterráneo, y la de grandes herbívoros como los elefantes.

"Los conflictos entre seres humanos y la vida silvestre, en combinación con otras amenazas, han provocado una disminución considerable de especies que antes eran abundantes, y las que naturalmente son menos abundantes se encuentran al borde de la extinción", advirtió la líder de la Práctica de Vida Silvestre de WWF Internacional, Margaret Kinnaird, citada en un comunicado.

Impactos Perjudiciales
En ese sentido, los expertos advierten que de no tomarse medidas urgentes, "esta tendencia devastadora no hará más que empeorar, causando impactos perjudiciales y, en algunos casos, irreversibles, en los ecosistemas, la biodiversidad y la humanidad".

La amenaza pone en riesgo a pescadores artesanales, que sufren pérdidas económicas significativas por causa de los depredadores marinos; la industria agropecuaria, debido a que reduce la productividad, y debilita los sistemas de producción y otros negocios.

La investigación también revela que el 70% de las enfermedades emergentes, entre ellas el ébola, el zika y la encefalitis de Nipah, así como casi todas las pandemias conocidas, incluido el coronavirus, "se han propagado debido al contacto entre la vida silvestre, el ganado y las personas".

VEA TAMBIÉN: El Gobierno de Perú ve 'altamente inviable' un proyecto de carretera en la Amazonía

Además de esos impactos, otras consecuencias como las lesiones, muertes, pérdida de propiedades y medios de subsistencia, son una carga para quienes conviven con la vida silvestre, principalmente en naciones en desarrollo ricas en biodiversidad, lo que conduce a la inseguridad financiera y a una mala salud física y mental.

Reducir el impacto
El panorama presenta otros desafíos porque las respuestas actuales al problema, según subraya el estudio, incluyen medidas que se aplican a nivel local, de forma fragmentada y principalmente con un enfoque de conservación, lo que todavía es insuficiente para la magnitud de la amenaza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, y pese a que las organizaciones señalan que no es posible erradicar por completo el conflicto entre los seres humanos y la vida silvestre, la investigación destaca que "los enfoques integrados y bien planeados para manejarlo pueden contribuir a su reducción y conducir a una forma de coexistencia".

Un ejemplo de ellos es el manejo del conflicto entre ganaderos y jaguares en 71 fincas modelo que cubren más de 220,000 hectáreas en corredores de Colombia, Costa Rica, Bolivia y Brasil, en donde organizaciones han trabajado con comunidades y productores para reducir la depredación de los felinos, que en los ranchos se disminuyó en un 90%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

El glaciar Hektoria en febrero de 2024 durante el trabajo de campo en la bahía Larsen B en la Antártida. Foto: Naomi Ochwat

Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de Hielo

Rosalía. EFE

Sólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de Rosalía

La menoy y la bebé están bajo vigilancia médica. Foto. Melquíades Vásquez

Consternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, Veraguas

Presidente José Raúl Mulino.

Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Andrade mantiene firme su postura con respecto a Richards. Foto: Cortesía

Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".