aldea-global

Conflictos entre humanos y vida silvestre causa la muerte del 75% de felinos

Investigación revela que el 70% de las enfermedades emergentes, entre ellas el ébola, el zika y la encefalitis de Nipah, así como casi todas las pandemias, incluido el coronavirus, se han propagado debido al contacto entre la vida silvestre, el ganado y las personas.

Bogotá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Más de 260 especies de vertebrados terrestres que han tenido interacciones negativas con las personas, 53 se encuentran amenazadas. Foto: EFE

Los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre causan el 75% de las muertes de los felinos silvestres del mundo y representan una de las principales amenazas para la supervivencia de algunas de las especies más emblemáticas del planeta, según un informe divulgado este jueves por organizaciones ambientales.

Versión impresa

Los conflictos, según el informe presentado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, involucran fenómenos como la cacería de diversas especies, la expansión de prácticas agropecuarias, el cambio climático, la extracción no sostenible de recursos, el desarrollo de la infraestructura y la urbanización.

El estudio titulado "Un futuro para todos: la necesidad de coexistir con la vida silvestre", revela que "de las más de 260 especies de vertebrados terrestres que han tenido interacciones negativas con las personas, 53 se encuentran amenazadas".

La investigación, en la que participaron 155 expertos de 40 organizaciones con sede en 27 países, concluye que los conflictos que ejercen presión sobre los paisajes en donde las personas y la vida silvestre compiten por el espacio han ocasionado la muerte de muchas otras especies de carnívoros terrestres y marinos, como osos polares y focas monje del Mediterráneo, y la de grandes herbívoros como los elefantes.

"Los conflictos entre seres humanos y la vida silvestre, en combinación con otras amenazas, han provocado una disminución considerable de especies que antes eran abundantes, y las que naturalmente son menos abundantes se encuentran al borde de la extinción", advirtió la líder de la Práctica de Vida Silvestre de WWF Internacional, Margaret Kinnaird, citada en un comunicado.

Impactos Perjudiciales
En ese sentido, los expertos advierten que de no tomarse medidas urgentes, "esta tendencia devastadora no hará más que empeorar, causando impactos perjudiciales y, en algunos casos, irreversibles, en los ecosistemas, la biodiversidad y la humanidad".

La amenaza pone en riesgo a pescadores artesanales, que sufren pérdidas económicas significativas por causa de los depredadores marinos; la industria agropecuaria, debido a que reduce la productividad, y debilita los sistemas de producción y otros negocios.

La investigación también revela que el 70% de las enfermedades emergentes, entre ellas el ébola, el zika y la encefalitis de Nipah, así como casi todas las pandemias conocidas, incluido el coronavirus, "se han propagado debido al contacto entre la vida silvestre, el ganado y las personas".

VEA TAMBIÉN: El Gobierno de Perú ve 'altamente inviable' un proyecto de carretera en la Amazonía

Además de esos impactos, otras consecuencias como las lesiones, muertes, pérdida de propiedades y medios de subsistencia, son una carga para quienes conviven con la vida silvestre, principalmente en naciones en desarrollo ricas en biodiversidad, lo que conduce a la inseguridad financiera y a una mala salud física y mental.

Reducir el impacto
El panorama presenta otros desafíos porque las respuestas actuales al problema, según subraya el estudio, incluyen medidas que se aplican a nivel local, de forma fragmentada y principalmente con un enfoque de conservación, lo que todavía es insuficiente para la magnitud de la amenaza.

Sin embargo, y pese a que las organizaciones señalan que no es posible erradicar por completo el conflicto entre los seres humanos y la vida silvestre, la investigación destaca que "los enfoques integrados y bien planeados para manejarlo pueden contribuir a su reducción y conducir a una forma de coexistencia".

Un ejemplo de ellos es el manejo del conflicto entre ganaderos y jaguares en 71 fincas modelo que cubren más de 220,000 hectáreas en corredores de Colombia, Costa Rica, Bolivia y Brasil, en donde organizaciones han trabajado con comunidades y productores para reducir la depredación de los felinos, que en los ranchos se disminuyó en un 90%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook