aldea-global

Conflictos entre humanos y vida silvestre causa la muerte del 75% de felinos

Investigación revela que el 70% de las enfermedades emergentes, entre ellas el ébola, el zika y la encefalitis de Nipah, así como casi todas las pandemias, incluido el coronavirus, se han propagado debido al contacto entre la vida silvestre, el ganado y las personas.

Bogotá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Más de 260 especies de vertebrados terrestres que han tenido interacciones negativas con las personas, 53 se encuentran amenazadas. Foto: EFE

Los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre causan el 75% de las muertes de los felinos silvestres del mundo y representan una de las principales amenazas para la supervivencia de algunas de las especies más emblemáticas del planeta, según un informe divulgado este jueves por organizaciones ambientales.

Versión impresa

Los conflictos, según el informe presentado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, involucran fenómenos como la cacería de diversas especies, la expansión de prácticas agropecuarias, el cambio climático, la extracción no sostenible de recursos, el desarrollo de la infraestructura y la urbanización.

El estudio titulado "Un futuro para todos: la necesidad de coexistir con la vida silvestre", revela que "de las más de 260 especies de vertebrados terrestres que han tenido interacciones negativas con las personas, 53 se encuentran amenazadas".

La investigación, en la que participaron 155 expertos de 40 organizaciones con sede en 27 países, concluye que los conflictos que ejercen presión sobre los paisajes en donde las personas y la vida silvestre compiten por el espacio han ocasionado la muerte de muchas otras especies de carnívoros terrestres y marinos, como osos polares y focas monje del Mediterráneo, y la de grandes herbívoros como los elefantes.

"Los conflictos entre seres humanos y la vida silvestre, en combinación con otras amenazas, han provocado una disminución considerable de especies que antes eran abundantes, y las que naturalmente son menos abundantes se encuentran al borde de la extinción", advirtió la líder de la Práctica de Vida Silvestre de WWF Internacional, Margaret Kinnaird, citada en un comunicado.

Impactos PerjudicialesEn ese sentido, los expertos advierten que de no tomarse medidas urgentes, "esta tendencia devastadora no hará más que empeorar, causando impactos perjudiciales y, en algunos casos, irreversibles, en los ecosistemas, la biodiversidad y la humanidad".

La amenaza pone en riesgo a pescadores artesanales, que sufren pérdidas económicas significativas por causa de los depredadores marinos; la industria agropecuaria, debido a que reduce la productividad, y debilita los sistemas de producción y otros negocios.

La investigación también revela que el 70% de las enfermedades emergentes, entre ellas el ébola, el zika y la encefalitis de Nipah, así como casi todas las pandemias conocidas, incluido el coronavirus, "se han propagado debido al contacto entre la vida silvestre, el ganado y las personas".

VEA TAMBIÉN: El Gobierno de Perú ve 'altamente inviable' un proyecto de carretera en la Amazonía

Además de esos impactos, otras consecuencias como las lesiones, muertes, pérdida de propiedades y medios de subsistencia, son una carga para quienes conviven con la vida silvestre, principalmente en naciones en desarrollo ricas en biodiversidad, lo que conduce a la inseguridad financiera y a una mala salud física y mental.

Reducir el impactoEl panorama presenta otros desafíos porque las respuestas actuales al problema, según subraya el estudio, incluyen medidas que se aplican a nivel local, de forma fragmentada y principalmente con un enfoque de conservación, lo que todavía es insuficiente para la magnitud de la amenaza.

Sin embargo, y pese a que las organizaciones señalan que no es posible erradicar por completo el conflicto entre los seres humanos y la vida silvestre, la investigación destaca que "los enfoques integrados y bien planeados para manejarlo pueden contribuir a su reducción y conducir a una forma de coexistencia".

Un ejemplo de ellos es el manejo del conflicto entre ganaderos y jaguares en 71 fincas modelo que cubren más de 220,000 hectáreas en corredores de Colombia, Costa Rica, Bolivia y Brasil, en donde organizaciones han trabajado con comunidades y productores para reducir la depredación de los felinos, que en los ranchos se disminuyó en un 90%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook