Skip to main content
Trending
Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusBellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en BoqueteYamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie MundialApede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas
Trending
Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusBellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en BoqueteYamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie MundialApede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El Gobierno de Perú ve 'altamente inviable' un proyecto de carretera en la Amazonía

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amazonía / Medioambiente / Naturaleza / Perú

PERÚ

El Gobierno de Perú ve 'altamente inviable' un proyecto de carretera en la Amazonía

Actualizado 2021/07/01 07:55:42
  • Lima
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

En su oficio enviado al Congreso, el Ejecutivo consideró "altamente inviable" el proyecto, porque "atentaría contra la Amazonía y vulneraría los derechos de los pueblos indígenas u originarios, además de facilitar el desarrollo de actividades nocivas para la sociedad".

Fotografía aérea que muestra la Amazonía peruana. Foto: EFE

Fotografía aérea que muestra la Amazonía peruana. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuáles son los nuevos requisitos para seguir recibiendo el Vale Digital?

  • 2

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 3

    Minsa: el secreto de viajes, viáticos y planillas pagadas por convenios internacionales

El Gobierno de Perú consideró "altamente inviable" y devolvió al Congreso un proyecto de ley que propone la construcción de una carretera en medio de la Amazonía para unir la ciudad peruana de Pucallpa con la brasileña Cruzeiro do Sul, informaron a Efe organizaciones de la sociedad civil peruana.

"Era una medida necesaria frente a un proyecto tres veces insostenible: desde lo ambiental, lo social e incluso desde lo económico", afirmó la vicepresidenta de la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Vanessa Cueto.

En su oficio enviado al Congreso, el Ejecutivo consideró "altamente inviable" el proyecto, porque "atentaría contra la Amazonía y vulneraría los derechos de los pueblos indígenas u originarios, además de facilitar el desarrollo de actividades nocivas para la sociedad".

DAR recordó que esta propuesta "venía generando controversia por impulsar un proyecto vial que afectaría" al Parque Nacional Sierra del Divisor, la propuesta de Área de Conservación Regional (ACR) Alto Tamaya-Abujao y la Reserva Indígena Isconahua para pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (Piaci).

En su oficio, el Ejecutivo agregó que el proyecto "contraviene la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, que otorga competencias exclusivas al Ejecutivo para la planificación de la inversión pública" y remarcó que esto "es peor considerando que plantea un proyecto similar a uno que ya fue descartado" por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Enfatizó que también "va contra el principio de coherencia normativa, al desconocer la rectoría del Ministerio de Relaciones Exteriores respecto del Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza".

"Además, no existe un análisis que justifique el desarrollo del proyecto, ni se ha evaluado el impacto ambiental que conllevaría", añadió antes de concluir que también "viola disposiciones constitucionales presupuestarias, en tanto que tiene incidencia en el gasto público, que no ha sido evaluado por el Congreso".

Protección de la Amazonía
Al respecto, Cueto sostuvo que "la infraestructura en la Amazonía debe potenciarse desde un ángulo de protección de los derechos de la población y de la riqueza natural".

VEA TAMBIÉN: Emiratos publica las primeras fotografías de la aurora discreta de Marte

Consideró que esto se puede dar "por ejemplo, a través de la mejora del transporte fluvial mediante el ordenamiento del tráfico fluvial, la mejora de las flotas y la creación de un marco legal ambiental que regule este tipo de transporte, entre otros".

El ministro del Ambiente de Perú, Gabriel Quijandría, ya había adelantado el pasado 22 de junio que el Ejecutivo se oponía al proyecto porque también considera que incentivaría la tala ilegal y el narcotráfico que ya afecta a esa zona amazónica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Desde el Ministerio del Ambiente siempre ha insistido mucho en la necesidad de entender que la infraestructura tiene que responder a una estrategia de desarrollo. Una obra de infraestructura no es una estrategia de desarrollo. Es un medio para lograr algo", apuntó Quijandría en una reunión con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).

Oposición de organizaciones
La decisión del Ejecutivo se dio después de un pronunciamiento de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), una comunicación enviada por DAR al presidente Francisco Sagasti, la opinión técnica del Ministerio de Ambiente y un informe de la Defensoría del Pueblo.

VEA TAMBIÉN: La Universidad de Hong Kong desarrolla un test rápido de detección de alzhéimer

Al respecto, DAR recordó que además de afectar a reservas naturales y pueblos en aislamiento, el proyecto no contempló la consulta previa y propuso un trazo en áreas expuestas a inundaciones y deslizamientos, careció de un sustento económico sólido y podría facilitar el aumento de actividades ilegales en la zona.

El proyecto de la carretera entre Pucallpa y Cruzeiro do Sul fue declarado "de necesidad pública e interés nacional" por el Congreso peruano en junio pasado, solo con la opinión favorable de la comisión parlamentaria de Transportes, y sin haber sido revisado por la comisión de Pueblos, Ambiente y Ecología.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Jude Bellingham anota el segundo gol del Real Madrid ante Barcelona. Foto: EFE

Bellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'

El cuerpo se encontraba en la vivienda, además registraba golpes. Foto. Cortesía

Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en Boquete

Yoshinobu Yamamoto (18)  y el recpector Will Smith festejan el triunfo de los Dodgers. Foto: EFE

Yamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie Mundial

Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía

Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Lo más visto

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".