aldea-global

Océanos sufren un blanqueo masivo de los corales

A medida que los océanos del mundo siguen aumentando de temperatura el blanqueo de los corales se hace más grave.

Washington| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

En la costa caribeña de Panamá también se han visto corales blanqueados. Foto: Cortesía/ Smithsonian

El mundo está experimentando un blanqueo de los corales masivo, el cuarto de alcance global desde que hay registros y el segundo en los últimos 10 años, informó este lunes la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Versión impresa

"Desde febrero de 2023 hasta abril de 2024, un blanqueo de corales importante está siendo documentado tanto en el hemisferio norte como en el sur en todas y cada una de las cuencas oceánicas", alertó este lunes Derek Manzello, coordinador del Cora Reef Watch de NOAA.

"A medida que los océanos del mundo siguen aumentando de temperatura el blanqueo de los corales se hace más frecuente y grave", añadió Manzello, según recoge en un comunicado.

Cuando estos blanqueos son graves o prolongados pueden causar la mortalidad de los corales "con un impacto negativo en los bienes y servicios que los arrecifes coralinos proveen y de los cuales depende el sustento de las poblaciones", indicó el experto.

Según recoge el New York Times, de acuerdo a Manzello, más del 54 % de las áreas de corales en el mundo ha experimentado en el último año un estrés de temperaturas altas que favorecen el blanqueo y que ese número aumenta en uno por ciento por semana.

De acuerdo con los registros de NOAA, los primeros indicios de la repetición de este fenómeno ocurrieron el año pasado en el Caribe y luego las áreas de calentamiento oceánico se trasladaron a la Gran Barrera de Arrecife en Australia, las costas de Brasil, Tanzanía, Mauricio, y el Mar Rojo y el Golfo Pérsico.

Según la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI, en inglés) los arrecifes ocurren en más de un centenar de países y, aunque cubren apenas el 0,2 % del fondo marino, sustentan al menos el 25 % de las especies marinas.

Los arrecifes proporcionan barreras que protegen las costas y el valor de bienes y servicios que de ellos se derivan se calcula en 2.700 millones de dólares anuales, incluidos 36.000 millones de dólares provenientes del turismo. 

En el caso de Panamá, este blanqueamiento se ha identificado recientemente en el archipiélago de Guna Yala.

"Nunca había visto un blanqueamiento tan masivo en el Caribe de Panamá", dijo Juan Maté, Gerente de Asuntos Científicos y Operaciones y Asesor Marino y Costero del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá.

En 2004 se había reportado el último evento masivo de blanqueamiento de corales, en áreas del Caribe de Panamá, incluyendo Guna Yala, el cual resultó en la muerte de corales. Pero los arrecifes pueden sobrevivir siempre y cuando quede suficiente material para regenerarse. Mientras tanto

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook