Skip to main content
Trending
Italia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UnescoLa Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en Panamá
Trending
Italia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UnescoLa Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El Palo Santo y su fuerte veneración: ¿Qué dice la ciencia?

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Flora / Naturaleza / Panamá / Plantas / Veraguas

Panamá

El Palo Santo y su fuerte veneración: ¿Qué dice la ciencia?

Actualizado 2024/03/29 21:25:05
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

En Río de Jesús, Veraguas, hay un altar a un costado del árbol. En Semana Santa recibe cientos de visitas. Sus flores se consideran milagrosas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Palo Santo ubicado  en la comunidad de Trinidad Abajo, Río de Jesús. Foto: Cortesía/Juvenal Batista

Palo Santo ubicado en la comunidad de Trinidad Abajo, Río de Jesús. Foto: Cortesía/Juvenal Batista

El "Palo Santo" se reproduce de manera asexual, desde las raíces tiende a producir otras plantas.   Foto: Cortesía/Juvenal Batista

El "Palo Santo" se reproduce de manera asexual, desde las raíces tiende a producir otras plantas. Foto: Cortesía/Juvenal Batista

A un lado del árbol hay un altar en el que las personas encienden velas. Foto: Cortesía/Juvenal Batista

A un lado del árbol hay un altar en el que las personas encienden velas. Foto: Cortesía/Juvenal Batista

La característica más visual de este árbol es que sus flores púrpura las produce en abundancia en el tronco.   Foto: Cortesía/Juvenal Batista

La característica más visual de este árbol es que sus flores púrpura las produce en abundancia en el tronco. Foto: Cortesía/Juvenal Batista

Noticias Relacionadas

  • 1

    Embajadores de la UE se reúnen con Mulino y piden elecciones libres

  • 2

    José Escobar fue despedido de Corporación Medcom

  • 3

    Gobiernos que siguieron a Martinelli se dedicaron a destruir

A un costado del centenario árbol de Granadillo o "Palo Santo", en Río de Jesús (Veraguas), hay un altar, que muestra la veneración con la que se trata a la famosa planta.

En Semana Santa, el árbol recibe cientos de visitas, de quienes además de presentarles sus respetos, van en busca de un milagro.

El biólogo Juvenal Batista,  profesor del departamento de Botánica de la Universidad de Panamá, explica que el nombre científico de esta planta es Couroupita guianensis  Aubl., de la familia Lecythidaceae y proviene de Guyana (América del Sur).

"Lo utilizan mucho como árbol ornamental en  jardines botánicos de varios países del mundo, tanto en Europa como en el Caribe. Acá en Panamá también existe esa especie en el parque Summit", dijo Batista a Panamá América.

Batista, de igual forma, tiene registros de la presencia de este árbol en la comunidad de Nuestro Amo, Atalaya. Ambos árboles veragüenses son objeto de adoración durante estos días.

Cuenta la leyenda que este árbol solo florece en Viernes Santo, no obstante, la ciencia indica que no hay una relación directa entre la fecha y el fenómeno.

"Desde el punto de vista científico no tiene nada que ver con la Semana Santa. En esta época florecen bastantes árboles por el hecho de que hay una transición entre la época seca y la lluviosa. Su floración es entre marzo y abril y coincide con Semana Santa. He ido después de estas fechas y aún tiene flores", agregó Batista.

Sin embargo la devoción de la gente se mantiene intacta. El de Río de Jesús tiene una cerca y con una vara larga bajan las flores púrpuras, que hacen juego  con los colores del manto del Nazareno de Atalaya. Sus semillas son muy cotizadas. Los feligreses las echan en alcohol y la usan para  curar supuestamente diferentes males.

El árbol que está en Summit fue introducido desde Sudamérica cuando se creó el parque, pero, los de Veraguas son una incógnita. El de Río de Jesús tendría más de 100 años y se ubica en una zona cercana a un manglar, la cual en ocasiones se inunda. Batista narra que nadie le ha podido confirmar si el árbol creció solo o fue plantado. En el caso  de Nuestro Amo, este árbol nació de una semilla traída del famoso ejemplar de Río de Jesús.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La característica más visual de este árbol es que sus flores las produce en abundancia en el tronco. Las flores de los árboles veragüenses son más pequeñas que las del Summit, que tienen una coloración distinta", agregó.

El "Palo Santo" se reproduce de manera asexual, desde las raíces tiende a producir otras, que son un clon del árbol madre, sin necesidad de frutos.

Batista espera hacer en algún momento una publicación científica más formal sobre este árbol.

La Iglesia Católica, por su parte, tampoco le ha conferido un estatus sagrado al Granadillo, a pesar de la cantidad de personas que congrega.

Pero el Palo Santo no es la única planta que por estos días acentúa su fama. ¿Quién no ha escuchado que si se corta el tallo del Coquillo cerca del mediodía  este sangrará? No obstante, el Instituto Smithsonian recuerda que el desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de una savia acuosa, la cual se torna roja al oxidarse.

Otras también han logrado crear costumbres en torno a ellas, como los famosos cortes de  pencas de palma real que se realizan al este de la ciudad de Panamá para luego distribuirlas en las parroquias, donde se recuerda la entrada triunfal de Jesús.

Desde tiempos inmemorables, las plantas han estado ligadas a la conmemoración de esta festividad religiosa ya sea a través de su mención en las escrituras o de los mitos transmitidos de generación en generación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Foto: EFE

Italia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del Mundial

Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes  nocivos. Foto: Pexels

Urge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles junto a su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, en Ciudad de Panamá. Archivo/EFE

Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Arquitectura tradicional.

Procesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie 'Aedes aegypti'. Foto: Cortesía

La Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".