Skip to main content
Trending
La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembreEl presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaIDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en ColónColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?
Trending
La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembreEl presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaIDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en ColónColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Chucantí, la isla entre las nubes, proyecta sumar áreas

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Conservación / Fauna / FindePA / Naturaleza / Panamá

Panamá

Chucantí, la isla entre las nubes, proyecta sumar áreas

Actualizado 2024/04/14 16:56:19
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Adopta Bosque Panamá custodia 850 hectáreas, pero su meta a futuro es lograr proteger más de 50,000. Con su accionar espera inspirar a más personas.

Un mono aullador se desplaza por el dosel del bosque de cerro Chucantí, mientras hace gala de sus melodiosos aullidos. Foto: Cortesía Adriano Duff/Zona Verde

Un mono aullador se desplaza por el dosel del bosque de cerro Chucantí, mientras hace gala de sus melodiosos aullidos. Foto: Cortesía Adriano Duff/Zona Verde

La deforestación en las zonas cercanas a Chucantí no se detiene.  Foto: Cortesía Adriano Duff/Zona Verde

La deforestación en las zonas cercanas a Chucantí no se detiene. Foto: Cortesía Adriano Duff/Zona Verde

La salamandra Bolitoglossa aff. biseriata habita en Chucantí. Foto: Cortesía Adriano Duff/Zona Verde

La salamandra Bolitoglossa aff. biseriata habita en Chucantí. Foto: Cortesía Adriano Duff/Zona Verde

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pérdida de grado de inversión: ¿Qué bancos han sufrido rebaja de calificación?

  • 2

    Mulino, opción viable en medio de avalancha electoral en América

  • 3

    México suspende relaciones con Ecuador tras irrupción en embajada

Al final de la serranía de Majé se erige "una isla entre las nubes". Se trata del Cerro Chucantí, hogar de múltiples especies endémicas y la estación de investigación de los futuros y actuales científicos.

En 2004, ante el voraz avance de la deforestación, los aportes de personas particulares a nivel nacional e internacional permitieron comprar varias parcelas de bosques para su conservación, lo que dio origen a la Reserva Natural Privada Cerro Chucantí.

Actualmente la cifra de hectáreas adquiridas asciende a 850, la expectativa es multiplicarlas y lograr el estatus de área protegida.

"La meta a futuro en realidad, porque en la actualidad estamos protegiendo cerca de mil hectáreas, es que se protejan más de 50,000 hectáreas de este territorio tan importante. Nos encantaría una iniciativa legislativa que pueda dar con la creación de una área protegida nueva a nivel de todo el macizo del cerro Chucantí", dijo Guido Berguido, director de Adopta Bosque, a Panamá América.

La Asociación Adopta Bosque Panamá es la custodia de Chucantí, su proyecto insignia. Con su accionar espera inspirar a más personas a seguir sus pasos, sobre todo porque en los alrededores de la reserva las llamas no dan tregua, mostrando el contraste entre conservación y devastación.

¿Por qué Chucantí es una isla entre las nubes?

Chucantí es la única montaña de la serranía de Majé lo suficientemente alta para contener un hábitat de bosque nuboso en su cima. La siguiente elevación está a más de 100 kilómetros de distancia. El aislamiento ha permitido que sus especies evolucionen por separado de otras.'

1439


m s. n. m. tiene el punto más alto de cerro Chucantí, que se ubica entre Panamá y Darién.

 

2016


año en que se estableció legalmente Adopta para proteger el área de cerro Chucantí.

 

"Tiene especies únicas en el planeta, lo que se debe a que es un ecosistema totalmente aislado por su altura, que llega a 1,439 metros sobre el nivel del mar. Es un bosque que se mantiene bañado por nubes. Estas especies adaptadas al frío no tienen la disposición de moverse a tierras más cálidas", agregó Berguido.

La valoración de estos tesoros naturales no hubiese trascendido sin el respaldo de los investigadores, quienes contribuyen con sus esmerados trabajos en la divulgación de una riqueza extraordinaria.

Berguido recuerda que parte de la misión de Adopta Bosque es promover la investigación científica. En las últimas dos décadas, contra sol y lluvia, los científicos de diferentes universidades han descubierto 65 especies desconocidas para la ciencia.

La fama de la reserva ya rebasa fronteras. Chelina Batista, directora de Ciencias de Adopta Bosque, puntualiza que muchos biólogos que vienen a Panamá ya tienen referencias de la asociación y de Chucantí.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La reputación del lugar ha ido en aumento. Tenemos pendiente traer gente del Instituto Smithsonian, quienes quieren conocer sobre la logística y cómo moverse por Chucantí. Queremos seguir mejorando los enlaces formales", manifestó Batista.

La bióloga resalta que Chucantí apenas tiene 15 años de investigación, pero la proyección es seguir creciendo en este aspecto.

Los hallazgos más recientes y populares incluyen especies de anfibios y reptiles. No es casualidad.

Macario González, especialista en herpetofauna, recuerda que solo en Chucantí se halla el 20 % de los anfibios y reptiles descritos en Panamá.

"Hay muchas especies endémicas (que únicamente se encuentran en este lugar) más que nada en el área del bosque nuboso. Y siempre está la probabilidad bastante alta de encontrar más especies", mencionó González.

Mientras siguen aflorando más inquilinos, por ahora ignorados, quienes visiten la reserva pueden apreciar especies únicas en todo el planeta, entre ellas la rana de Greta Thunberg (Pristimantis gretathunbergae) o la salamandra de Chucantí (Bolitoglossa chucantiensis).

Asimismo valorar la presencia de especies en peligro, como el mono araña negro (Ateles fusciceps) o el hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla). Por los senderos de Chucantí también habitan pumas y jaguares que atestiguan la majestuosidad del cerro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La intermediación financiera continuó en la senda positiva por el aumento de los depósitos y créditos locales. Archivo

La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

La jornada de campo incluyo un conversatorio sobre el manejo del café, enfermedades, poda, entre otros. Foto: Diomedez Díaz

IDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en Colón

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".