Skip to main content
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá registra un 'preocupante' aumento de la deforestación y degradación, según estudio

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Deforestación / Degradación de suelos / Panamá

Panamá

Panamá registra un 'preocupante' aumento de la deforestación y degradación, según estudio

Actualizado 2025/02/05 16:31:45
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El objetivo de este estudio, detalla el documento, es proporcionar una base sólida para la implementación efectiva de actividades REDD+.

El Ministerio de Ambiente de Panamá alerta el

El Ministerio de Ambiente de Panamá alerta el "preocupante" aumento de la deforestación y degradación en el país. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confianza del consumidor mejoró en el mes de enero

  • 2

    Aeroméxico vuelve a Panamá con nueva ruta directa

  • 3

    Castrellón no cree que disputa por el Canal de Panamá se solucione con una llamada

  • 4

    España afirma que las guerras comerciales 'afectan a todo el mundo y empobrecen a todos'

  • 5

    Trump espera conversar con Mulino el viernes para hablar del Canal de Panamá

  • 6

    Rubio celebra que Panamá no renueve el acuerdo con China de la Ruta de la Seda

El Ministerio de Ambiente de Panamá alerta el "preocupante" aumento de la deforestación y degradación en el país centroamericano y ve como una "necesidad urgente" la implementación de políticas de protección ambiental, a raíz de la divulgación de un estudio en el marco del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+).

"Se ha identificado una preocupante tendencia al aumento de la deforestación y la degradación, lo que resalta la necesidad urgente de reforzar las acciones de protección y restauración de los ecosistemas del país", advirtió el ministerio en un comunicado.

Por ello, añadió, "es fundamental redoblar esfuerzos y fortalecer las políticas de conservación para garantizar la sostenibilidad de los recursos forestales y la resiliencia climática de Panamá".

El estudio Nivel de Referencia Forestal (NRF) 2025, el "más exhaustivo" realizado hasta la fecha acerca de la degradación y deforestación, muestra, a pesar de los retos, la situación privilegiada de Panamá, que registra emisiones negativas de dióxido de carbono, debido a que todavía son mayores las absorciones de CO2 que las emisiones de gases de efecto invernadero que produce.

"Es negativo debido a la significativa contribución de los bosques maduros, secundarios, manglares y plantaciones forestales del país", indica el informe.

El objetivo de este estudio, detalla el documento, es proporcionar una base sólida para la implementación efectiva de actividades REDD+, con un enfoque específico en la reducción de emisiones, el incremento de absorciones y la generación de resultados verificables.

"(El reto es) parar la deforestación y la destrucción (...) Este Mapatón (el estudio) nos da una línea base para poder sumar recursos financieros a través de la captura de carbono y fijar carbono para poder garantizar para siempre nuestros recursos naturales y su supervivencia", dijo a EFE en la víspera el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro.

Navarro, también ambientalista, admitió que entre las causas de la forestación está "muchas veces el desarrollo desordenado" o que se deforestan áreas para convertirlas en potreros o terrenos dedicados a pastos para alimentar y guardar el ganado, al tiempo que "se destruyen recursos naturales innecesariamente".

Panamá es uno de los tres países del mundo que es carbono negativo. Además, desde 2023 protege el 54% de sus aguas marinas. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse

Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mbappé anotó dos goles contra el Marsella. Foto: EFE

Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Llas ciudades de Malasia demuestran que el país es más que un paraíso natural. Foto: Cortesía

El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Fernando Boyd Galindo en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional

Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

CSS busca fortalecer su capacidad actuarial. Foto: Cortesía

Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".