Skip to main content
Trending
Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folkloreLilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'
Trending
Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folkloreLilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá tiene los mayores humedales costeros en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Humedales / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Manglares / Panamá

Panamá

Panamá tiene los mayores humedales costeros en Latinoamérica

Actualizado 2024/04/01 13:05:05
  • Ciudad de México / EFE / @PanamaAmerica

“De Centroamérica, Panamá tiene el territorio más grande de manglares”, argumentó Hannah Morrissette, biogeoquímica e investigadora asociada al Smithsonian.

“De Centroamérica, Panamá tiene el territorio más grande de manglares”, argumentó Hannah Morrissette, biogeoquímica e investigadora. Foto: EFE

“De Centroamérica, Panamá tiene el territorio más grande de manglares”, argumentó Hannah Morrissette, biogeoquímica e investigadora. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consejo de las Américas destaca a Mulino como favorito

  • 2

    Crimen de nutricionista: Se entrega segundo implicado

  • 3

    Embajadores de Europa se reúnen con Mulino; piden elecciones transparentes

Panamá tiene una de las mayores áreas de humedales costeros en Latinoamérica y su “increíble” capacidad de absorción y almacenamiento de emisiones de carbono suponen una “solución natural para luchar contra el cambio climático”, según afirmaron este lunes investigadoras asociadas al Smithsonian Environmental Research Center.

“Los manglares son bosques que capturan emisiones que se dan por diferentes actividades industriales”, explicó la gerente del Laboratorio Collin del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), Tania Romero.

La experta en medición de carbono resaltó que la conservación de manglares, praderas marinas y marismas ayuda a proteger las costas de los actuales efectos de la crisis climática, como la erosión, el aumento del nivel del mar, las tormentas y la filtración de la suciedad del agua para mantener su calidad.

De acuerdo con Romero, el país centroamericano posee alrededor de 170,000 hectáreas de manglares repartidos entre ambas costas, aunque “el mayor porcentaje está en el Pacífico por las condiciones geomorfológicas y geológicas del país”.

“De Centroamérica, Panamá tiene el territorio más grande de manglares”, argumentó Hannah Morrissette, biogeoquímica e investigadora asociada al Smithsonian Environmental Research Center en Mesoamérica y el Caribe, quien destacó que en otros países de la región la captura de carbono también es muy alta.

La especialista en humedales costeros ha participado en proyectos como el ‘Belize Blue Carbon’, que registró que los manglares en Belice almacenan más de 25 millones de toneladas de carbono.

Para la investigadora estadounidense, este es un gran hallazgo, pero los resultados en Panamá podrían ser más optimistas, pues los manglares de Belice son tan solo un tercio de los que tiene el país panameño.

Revertir el impacto humano
A pesar de los beneficios que ofrecen al medioambiente, las investigadoras coinciden en que estos ecosistemas “están en riesgo” por el impacto del ser humano, en particular por las consecuencias del fuerte desarrollo urbano y la expansión de la ganadería, la agricultura y la acuicultura.

“No podemos negar el alto impacto humano en los humedales, esto ha pasado en los últimos cien años, hemos perdido la mayoría de los manglares y pastos marinos, estos ecosistemas viven una amenaza global”, advirtió Morissette.

Para protegerlos, Romero aboga por un “cumplimiento y un seguimiento real” de las leyes y regulaciones que ahora existen respecto a los humedales en Panamá.

“Uno de los principales factores para prevenir los impactos y la degradación sería que las leyes sean aplicadas y que se dé seguimiento a las mismas” y, también, que se mantenga la “educación ambiental” de las comunidades, añadió la científica panameña.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su lado, Morissette apuntó que el trabajo de investigación y la recolección de datos de proyectos, como los que realiza el Smithsonian Environmental Research Center, “son base para conocer estos ecosistemas” y así poder elaborar “políticas climáticas y de conservación” que van en línea con las metas del Acuerdo de París y la Agenda 2030.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:FPF

Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Hernan 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador.

'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Portada de 'Lux', el nuevo trabajo discográfico de Rosalía. Foto: EFE / Noah Dillon / Sony Music Spain

Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Entre los graduados se destacan cuatro estudiantes internacionales. Foto: Cortesía / MiCultura

Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

La cantante Lilly Goodman. Cortesía

Lilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".